


El Plan Nacional de Recuperación y Valorización de Envases y Materiales de Envasado sigue extendiéndose en el país. En un evento realizado en la Cámara de Industrias del Uruguay, se concretó la firma de convenios con las intendencias de Salto y Cerro Largo, lo que eleva a doce los departamentos que forman parte de la iniciativa y supone la operativa de 23 plantas de clasificación de materiales reciclables en el territorio nacional.
Según se relató durante la actividad, el presidente de la CIU, Leonardo García, celebró la incorporación de ambos departamentos y adelantó que 2026 será un “año bisagra” para el plan, dada la consolidación del trabajo acumulado. “Estoy muy contento de recibir a dos intendentes que se unen a este esfuerzo colectivo”, expresó.
El intendente de Salto, Carlos Albisu, remarcó que la gestión de residuos debe ser una política de Estado “sin colores partidarios”, mientras que su par de Cerro Largo, Christian Morel, calificó al acuerdo como “un antes y un después” para su departamento, destacando la urgencia de mejorar la clasificación y el destino final de los residuos.
Agustín Tassani, presidente del Plan Vale, sostuvo que esta firma es apenas un punto de partida y adelantó que “en las próximas dos semanas” se concretarán convenios con Florida y San José.
Qué implica para cada departamento
En Salto:
- Compra de un camión para circuito limpio domiciliario y comercial.
- Acondicionamiento de la planta de clasificación ubicada en el vertedero.
- Plan piloto de contenedores para 2.000 familias.
- Integración de 14 clasificadores pertenecientes a cooperativas Las Gaviotas y El Sacrificio.
- Meta estimada de 1.400 toneladas de materiales valorizados por año.
En Cerro Largo:
- Instalarán 400 ecopuntos y contenedores.
- Adquisición de dos camiones para circuito limpio.
- Equipamiento de la planta de clasificación en Melo.
- Formalización de diez clasificadores.
- Meta de más de 500 toneladas de reciclables al año.
Ambos departamentos instalarán 400 contenedores en espacios públicos, comercios y complejos habitacionales, generando nuevos circuitos limpios domiciliarios y comerciales.
El Plan Vale está integrado por más de 3.500 empresas adheridas y la Cámara de Industrias del Uruguay, con el propósito de fortalecer la valorización de envases y elevar los niveles de recuperación y reciclaje a escala nacional.









