back to top
33.1 C
Salto
viernes, noviembre 28, 2025

Congresos, jornadas y convocatorias que marcarán la agenda universitaria y científica en Salto.

Salto Udelar presenta Una Salud, Ser-con-cán-cer y Sentir lo Propio en su agenda 2025

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital

Salto acoge el primer Congreso Uruguayo en “Una Salud”

El Instituto de Investigación Una Salud (IIUS) estrena su I Jornada Académica con el “Congreso Uruguayo en Una Salud”. El encuentro abre hoy, 28 de noviembre, a las 14:30 en el Aula Magna de la sede Salto del Cenur Litoral Norte de la Universidad de la República y se extenderá hasta el 30 de noviembre.
Según el comunicado, el congreso pretende convertirse en un espacio de diálogo entre ciencia, gestión, práctica profesional y sociedad, reuniendo a un público multidisciplinario. La organización promete la presencia de especialistas de Chile, Brasil, Argentina y Uruguay, así como conferencias magistrales, mesas redondas, talleres, posters y una actividad de extensión en el barrio Ceibal.
Entre los nombres destacados figuran la Dra. Verónica Quirici Valadán, del Instituto One Health (Universidad Andrés Bello, Chile), y la Dra. María Laura Chiapparrone, del Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva (UNCPBA). Antes del congreso habrá actividades sobre murciélagos y rabia en la sede de Salto.
Curiosamente, cada participante deberá costear su propio transporte y alojamiento, aunque se otorgarán becas a disertantes seleccionados. La organización ha previsto incluso un ómnibus desde Montevideo para becarios. ¿Será suficiente para atraer a un público nacional diverso?

Ser-con-cán-cer: un congreso gratuito sobre medicina personalizada

Del 3 al 5 de diciembre se celebrará en la sede Salto el Congreso regional Ser‑con‑cán‑cer, dedicado a la medicina personalizada para tumores y cáncer de origen epitelial. El evento, declarado de interés por el Ministerio de Salud Pública, propone un diálogo interdisciplinario que abarque investigación básica, diagnóstico y la posibilidad de ensayos clínicos multicéntricos.
La inscripción es gratuita y, según el comunicado, habrá tres ejes temáticos: investigación básica (modelos celulares, marcadores moleculares, desarrollo de fármacos), diagnóstico y seguimiento (biopsias líquidas, anatomía patológica, análisis de imagen) y aspectos éticos y legales de los ensayos clínicos. Se ofrecerán becas para quienes presenten pósters y no puedan asumir gastos de alojamiento y traslado.
Con un plazo de inscripción y envío de resúmenes hasta el 1 de diciembre a las 14:00, surge la duda: ¿están preparados los equipos locales para asumir el desafío de la medicina personalizada?

“Sentir lo Propio”: cultura y turismo dialogan en Salto

En el marco del vigésimo aniversario de la Licenciatura en Turismo, la sede Salto de Udelar alberga el 3 de diciembre a las 19:00 la jornada “Sentir lo Propio: la cultura en el ecosistema turístico”. La actividad contará con los especialistas en gestión cultural Pancho Marchiaro y Danilo Urbanavicius, quienes compartirán escenario con el coordinador de Cultura de la Intendencia de Salto, Pablo Bonet, y Diana Rosete, del Departamento de Turismo del Cenur Litoral Norte.
El conversatorio invita a reflexionar sobre los vínculos entre patrimonio, gastronomía y espectáculos, así como estrategias de articulación con el sector turístico. La sesión es gratuita y abierta al público. ¿Puede la cultura convertirse en motor de desarrollo turístico sostenible?

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Udelar Salto abre la convocatoria para cursos de Educación Permanente 2026

La sede Salto de la Universidad de la República ha lanzado dos plazos para presentar propuestas de Educación Permanente para 2026. La primera convocatoria cierra el 1 de diciembre de 2025 y la segunda el 23 de febrero de 2026.
Las propuestas, que podrán implementarse en las sedes de Salto, Artigas, Paysandú y Río Negro, pueden abarcar cursos de actualización, perfeccionamiento, reorientación, así como jornadas, seminarios y talleres. Quienes deseen plantear demandas de capacitación específicas pueden escribir a la Unidad de Educación Permanente ([email protected]).
La Comisión Sectorial de Enseñanza apuesta a que las actividades empiecen más temprano en el año lectivo 2026 y, por eso, promueve dos llamados. ¿Responderán los docentes universitarios y organizaciones locales a la invitación?

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/p789
- espacio publicitario -Bloom