Mañana martes 12 de agosto, el PIT-CNT Salto se sumará al paro general convocado por la central sindical bajo la consigna “más trabajo y salario”. La medida, que tendrá un alcance nacional, contará en nuestra ciudad con una movilización que partirá desde Plaza Artigas hasta plaza Treinta y Tres por calle Uruguay. El paro general parcial se desarrollará de 9 a 13 horas en todo el país con algunos gremios que adhieren y paran por 24 horas.
Detalles de la jornada de lucha en Salto
El Plenario Departamental, expresión local del PIT-CNT, se reunió el pasado miércoles para definir la modalidad de la jornada de protesta. Romina Espinosa, presidenta del Plenario, explicó que la decisión se enmarca en la resolución nacional, de la cual fueron parte. Si bien a nivel metropolitano el paro será parcial, se dejó a criterio de cada filial y departamento la posibilidad de adoptar medidas diferentes.
En ese sentido, algunas federaciones como la de Municipales y Fenapes (Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria) decidieron adherirse a un paro de 24 horas. Espinosa indicó que esta resolución se tomó para garantizar que la medida afecte a todos los trabajadores por igual, especialmente a aquellos con multiempleo. En el caso de la Federación de Municipales, además, se consideró la necesidad de facilitar la participación de una delegación en la movilización central que tendrá lugar en Montevideo.
Una protesta con sello departamental
La movilización en Salto tendrá un fuerte componente local. La concentración se realizará a las 9:30 horas en Plaza Artigas, desde donde los manifestantes marcharán hacia Plaza de los Treinta y Tres para culminar con una oratoria. La presidenta del Plenario Departamental adelantó que, si bien la medida tiene características nacionales, el discurso se centrará en la realidad de la ciudad.
Se buscará interpelar no solo al gobierno nacional, sino también al gobierno departamental, haciendo referencia a las “rispideces que estamos teniendo como sindicato con el gobierno departamental”. Entre los puntos de conflicto más sensibles se mencionó la situación de los trabajadores de los frigoríficos, con dos de los tres establecimientos de la ciudad actualmente inoperativos. Espinosa destacó la necesidad de respuestas y la responsabilidad de la Intendencia, propietaria de la planta donde opera SOMICAR; y en la búsqueda de soluciones para los trabajadores de “La Caballada”, quienes se encuentran en la incertidumbre ante la posible venta al grupo Minerva. La situación del sector citrus, tras una zafra compleja, también formará parte de los reclamos.
Reclamos que exceden lo nacional
La decisión de convocar a esta movilización específica en Salto surgió del análisis de una realidad departamental compleja. La falta de empleo y la inestabilidad laboral en sectores clave de la economía local fueron los principales factores que impulsaron la decisión del Plenario. Se evaluó que la protesta debía reflejar la situación particular de los trabajadores de Salto, aun cuando la convocatoria a nivel nacional se centra en temas de alcance más amplio.