-Diego García juega en Peñarol de Montevideo, después de afrontar tiempos en equipos de
Argentina y el Emelec de Ecuador. Pero Diego (el de la toma gráfica) despuntó al fútbol en Salto Nuevo.
No archiva de la memoria a la verde y blanca. A partir de ello, la decisión fue una: regalarle la camiseta al plantel superior. Generosidad del actual delantero «manya», pero con la albiverde al costado y bien a la izquierda: ahí manda el corazón.
Ayer a la noche, no fue una noche más en Salto Nuevo, desde el momento que se procedía a la presentación de los juegos de camisetas para los planteles juveniles y el de mayores, pero además la asunción del Cuerpo Técnico que será encabezado por el Profesor Fabián Paiva. En el caso de Fabián se suman las dos funciones. Desarrolló ambos ciclos de aprendizaje, para que los diplomas se acumulen, y por lo tanto, los avales se planteen. Puede ejercer.
DESDE EL LUNES A LA ACCIÓN
Para tener en cuenta: Salto Nuevo desde el próximo lunes 9 de junio, despuntará a la pretemporada.
Es el último equipo en la «A» en ser parte de la misión previa. Dispondrá de algo menos de dos meses antes de abordar el Campeonato Salteño.La base de Salto Nuevo que se prolonga, pero no faltarán incorporaciones, de acuerdo al propio apunte del presidente Federico Suárez. «Más allá del aspecto deportivo, es clave para esta Comisión Directiva poner la casa en orden. Pero en lo deportivo, lo de siempre: jugarnos al mayor intento posible. No siempre pasa lo que uno pretende, pero hay que buscar la manera de ser protagonistas, entusiasmar a la gente a partir de la propuesta del equipo. Podrán otros equipos tener una mejor perspectiva que nosotros, pero nosotros debemos alentar el potencial que podemos tener. Esa es la ilusión»
LA AUSENCIA DE ESTABILIDAD
Es concreto que en los últimos años Salto Nuevo padeció dificultades concretas, para ser parte de una estabilidad en materia de Dirección Técnica. Cabe preguntarse en lo que va transcurriendo de la última década, cuántos entrenadores han pasado por la entidad de la «República».
El año pasado, se fue hundiendo en la zona del descenso y la llegada de Martín Barreto, implicó la remontada-evolución-salvataje. Salto Nuevo se quedó en la «A» y en el despegue de esta temporada 2025, deberá ganarle la pulseada al mismo fantasma.
Ese también es el fin. Un fin inevitable, en medio del suspenso.
¿Cuál es el horizonte que se abre para Salto Nuevo?.
Punto clave. O la razón esencial.
-ELEAZAR JOSÉ SILVA-
«Recuperar esencia de equipo de todos; como el del 2016″

-Habría que indagar en las razones, porque en más de 80 años de historia, Salto Nuevo nunca pudo alcanzar la máxima consagración en el fútbol salteño. Es verdad también que la historia no miente: sólo en contadas oportunidades, Salto Nuevo bordeó esa posibilidad.
Para el presidente de Salto Nuevo, clave «recuperar la esencia de equipos de todos; como el del 2016. De varios años a esta parte, fue el mejor equipo que tuvimos porque peleó la chance y sobre todo en cada partido dejó una imagen a favor de lo que se buscaba. Teníamos protagonismo en la cancha y también en la Liga. Salto Nuevo tenía voto, pero sobre todo voz».
En ese año, el club albiverde supo de la actuación de Deolindo Miquelarena en calidad de delegado, mientras Federico Suárez con la ayudantía de campo de Luis «Goli» Sansberro supieron de la conducción del núcleo mayor. Los hinchas de Salto Nuevo, los de fértil memoria, rescatan esa temporada, «porque es verdad que fue el equipo de todos. De todos en el barrio».
«El club, el barrio, la gente; sin que nadie quede afuera»

El inolvidable «Pipo» Rodríguez de Ceibal, solía sentenciar que «algún día Salto Nuevo tendrá que ser como Ceibal, pero ello ocurrirá el día en que ellos se junten. Ceibal-club es uno de los ejes del Ceibal-barrio y ahí estará siempre radicada la posibilidad mayor».
Ese enfoque del memorable ceibaleño, no ha dejado de ser rescatado en Salto Nuevo y ahora el mismo Federico Suárez desde la presidencia, pasa a remarcar que «el club, el barrio, la gente; sin que nadie quede afuera. Necesitamos más socios y más sumas entre todos. Hablamos del crecimiento institucional y bien sabemos que para el hincha, el resultado deportivo del domingo es lo que cuenta. Pero esto no viene solo. Tiene que ser la consecuencia de más de un factor. Si nunca antes fuimos campeones, vale la pena reconocer porque, aunque lo que trasciende ahora es sentar la base para lo inmediato. Y esa base es la que pretendemos tener»