Walter Texeira Núñez

Salto ha entrado en la inercia de la mediocridad y es tremendo cuando uno cae en eso y no se da cuenta

0
32
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/gvd5

En la reciente actividad mantenida junto a la lista 12 que encabeza Facundo Marziotte, el integrante del equipo técnico de Carlos Albisu, Walter Texeira Núñez, tuvo duras palabras para con la gestión del departamento. Habló de una “inercia de mediocridad” en la que ha caído el departamento. También sostuvo que “ha faltado el liderazgo departamental en un montón de cosas”.

Como integrante del equipo técnico de Carlos Albisu, informó que están trabajando en propuestas y dio la bienvenida a las presentadas por la lista 12. “Nosotros hemos empezado a trabajar en esta etapa antes de las internas, sobre todo basándonos en la propuesta anterior, que la mayoría de las cosas están sin cumplirse, pero como esto es muy dinámico hay que estar continuamente actualizando, viendo la situación de Salto, viendo qué ha pasado”.

Ciudad sucia, calles rotas

Liliana Castro Automóviles

“Venía reflexionando en que Salto ha entrado en lo que yo llamaría la inercia de la mediocridad y es tremendo cuando uno cae en eso y no se da cuenta. Nos empezamos a acostumbrar a que la ciudad está sucia, que las calles están rotas, que si vamos a la intendencia capaz que nos atienden más o menos, que las cosas no funcionan ni de la gestión, ni de las obras, ni de nada y nos vamos acostumbrando a esa situación”.

Reaccionar para cambiar

Texeira Núñez habló de cortar con la racha mediocre desde todo punto de vista. “Si vivimos acá en Salto y todavía no salimos y no damos la vuelta por los departamentos vecinos, capaz que ni nos damos cuenta, nos vamos cocinando en esa mediocridad y tenemos que pegarle un golpe a esto. Esto no puede ser, esto no es Salto, no es el Salto que queremos y no es lo que buscamos, entonces tenemos que cortar con esta racha mediocre desde todo punto de vista, desde la gestión de la intendencia hasta las obras, hasta el turismo, y esta idea me parece fenomenal para pegarnos un sacudón en todo eso”.

Explicando esta situación a la que apunta con dedo crítico, dice que lo que ha pasado en el fondo es que “ha faltado el liderazgo departamental en un montón de cosas que junto con el sector privado logre unir, pero que sea el Intendente de Salto quien lidere todas estas cosas y esté al frente”.

Lo que no se ha cumplido

Texeira se refería a temas que planteaba el programa de gobierno de Albisu para 2020-2025 y que aún permanecen sin resolver. Para recordar algunos de ellos, el programa señalaba que “en materia vial, en la ciudad especialmente, existe una situación de emergencia. Las calles de Salto necesitan un shock de reconstrucción urgente”.

“Para fomentar el desarrollo de nuestro departamento, no solo debemos ofrecer condiciones adecuadas y garantías a inversionistas que lleguen a Salto, sino que debemos embellecer la ciudad, adaptarla a los tiempos que corren. Queremos una ciudad moderna y tecnológica”.

“El turismo debe ser potenciado con más oferta y para ello la ciudad debe acompañar ese trabajo que realizan los operadores privados con mucho esfuerzo”.

Este programa hablaba también del “flagelo de las adicciones” y para combatirlo proponía poner especial énfasis en el deporte, “creando y potenciando infraestructura para que sea una herramienta de salud y recreación, y también aliado fundamental en la lucha contra el flagelo de las drogas y la delincuencia”.

¡Ayúdanos! ¿Qué te pareció este artículo?
+1
1
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/gvd5