Un salteño privado de libertad identificado con las iniciales J. D. L. S. M., falleció este miércoles en la celda 11 del módulo 10 del COMCAR. Según informó a EL PUEBLO el Grupo “Reencuentro”, que engloba a familiares de personas privadas de libertad, el occiso habría sido asesinado por otro recluso en una riña.
Luis Mendietta, representante del Grupo “Reencuentro” sostiene que el salteño debería haber estado cursando su condena en el INR (Instituto Nacional de Rehabilitación) Unidad 20 de nuestra ciudad, pero inexplicablemente fue trasladado al COMCAR donde en las últimas horas dejó de existir.
– ¿Qué fue lo que pasó en las últimas horas? ¿Es verdad que un salteño privado de libertad fue asesinado en el COMCAR?
– Sí, un muchacho fue trasladado justamente de Salto y que la familia de él es parte de nuestro Grupo “Reencuentro”, y justamente él estaba en la lista de solicitudes de acercamiento familiar. Bueno, nos enteramos hoy (miércoles) a la mañana, nos desayunamos con esa noticia de que fue asesinado en su celda, no sé, en el correr de la madrugada, no sabemos bien todavía esos detalles. Y bueno, nosotros, más allá de la lucha que estamos teniendo por el acercamiento familiar, porque sabemos que ahora no solamente que queda la evidencia que no solamente se atropellan los derechos que venimos reclamando hace tiempo, desde que empezamos con esta lucha, sino que este tipo de desgracias, este tipo de situaciones que nadie las desea, son causadas por el sistema, queda a la vista, porque entendemos que si esta persona hubiese estado pagando su delito en donde corresponde, que es en la ciudad de Salto, su ciudad, si no hubiese sido trasladado por la gestión del sistema, específicamente la Dirección de la Unidad 20, no estaríamos lamentando su pérdida, no estaríamos hoy sufriendo este flagelo de este fallecimiento.
– ¿Han estado trabajando en el traslado del cuerpo de esa persona aquí a Salto?
– Estamos trabajando en ese tema. Justo hace cinco minutos terminamos de concretar las gestiones por medio de abogados y de la comisión de Fam Pres (Familiares de Presos – Personas Privadas de Libertad) de Montevideo, que somos anexos a ellos y ellos están con nosotros apoyándonos desde allá en este tipo de temas. Y estamos con esa problemática de tratar de solucionar ese tema del traslado del cuerpo, porque no solamente toda la desgracia de la pérdida, el fallecimiento causado por este sistema, porque entendemos que es así, entendemos que esto es causado desde el momento que se traslada al privado de libertad hacia otro departamento, hacia otra cárcel. Él debería estar pagando su delito en Salto y al ser trasladado, se pierde la vida y nadie se hace cargo, fallece, pierde la vida en otro lugar donde no pertenece y ni el Estado y ni la Dirección de la cárcel de Salto, nadie se hace cargo. Yo quisiera saber qué explicaciones le van a dar ahora las autoridades salteñas a la familia, de que su familiar tenía que estar pagando su delito en el departamento, del cuál es oriundo, y fue trasladado al COMCAR en este caso, donde se le arrebató la vida, donde fue muerto, donde fue asesinado.
– ¿Se sabe entonces que fue asesinado, no que fue un suicidio o un accidente?
– No, no, ya está confirmado totalmente que fue un conflicto con otro recluso y bueno, del cual él terminó fallecido.
– ¿Alguna otra cosa que le gustaría agregar para esta nota del diario?
– No, nada más que entendemos que si él estuviese pagando su delito en el departamento que corresponde, en este caso en Salto, si no hubiese sido trasladado por la Dirección de Unidad 20 hacia el COMCAR, no estaríamos lamentando este fallecimiento. Responsabilizamos en general al sistema, que es el que permite este tipo de situaciones, porque aparentemente la Dirección de cada cárcel es quien pide y solicita el traslado de los privados de libertad hacia otros lados, pero aparentemente hay una gestión que se hace por parte de la Junta de Traslado del INR, que es quien autoriza y quien dice que sí, quien dice que no, sobre el destino de los privados de libertad.
Cuando solicitamos y estamos luchando ahora por el acercamiento, para que retornen de vuelta aquellos privados de libertad que fueron trasladados a cientos de kilómetros de sus lugares de origen, se nos ponen miles de pretextos y miles de trabas burocráticas por delante, y cuando pasan este tipo de cosas, en este caso pierde la vida un privado de libertad, un muchacho, una persona, un ser humano que fue trasladado, sacado del lugar de donde corresponde, trasladado al COMCAR, en este caso a Montevideo, y termina perdiendo la vida. Me parece que la gestión arranca desde el traslado de él, porque él debería estar en la Unidad 20 y bueno, supuestamente cómo funciona el sistema es que la Dirección de la Unidad 20 solicita el traslado a la Junta de Traslado del INR, la cual autoriza y se lleva a los privados de libertad para otro lugar, y en este caso estamos lamentando esta pérdida y este fallecimiento de nuestro familiar a causa de su traslado.