Argentina, Uruguay y Brasil, tres de las grandes favoritas del torneo, vivirán la copa por caras opuestas. La Albiceleste jugará la primera fase en la costa este (Atlanta, New Jersey, Miami) y la Celeste tendrá dos partidos por ese lado (Miami y New Jersey) y el restante más al centro (Kansas City). La Canarinha, por su parte, estará en el oeste (Los Ángeles, Santa Clara, Las Vegas). Argentina sólo podrá cruzarse con Uruguay y Brasil en una hipotética final, mientras que celestes y norteños podrían hacerlo en cuartos si uno de los dos queda segundo, o en semis si quedan los dos primeros o los dos segundos.
Razón de estrategas
La Copa América 2024 llega con una renovación mayoritaria en los bancos. Tan solo Lionel Scaloni, el técnico del campeón, se mantiene en el mismo cargo respecto a la edición de Brasil 2021. Ricardo Gareca también repite, pero hace tres años estaba al frente de Perú y ahora dirige a Chile, mientras que Marcelo Bielsa regresa al torneo continental con Uruguay, veinte años después de perder la final al frente de la Albiceleste, en una tanda de penales ante Brasil. En esa misma edición de 2004, Jorge Fossatti llevó a Uruguay al tercer puesto. Ahora, regresa con Perú. Completa el grupo de seleccionadores con experiencia en la Copa América el argentino Gustavo Alfaro, técnico de Ecuador en 2021 y que ahora dirige a Costa Rica. Por contra, será la primera participación en una Copa América para los nativos Dorival Junior (Brasil), Gregg Berhalter (Estados Unidos) y Jaime Lozano (México).