El conflicto por el préstamo, la crisis social y el recorte educativo marcaron la semana en Salto
Préstamo vigilado
El debate político giró esta semana en torno al préstamo de 60 millones de dólares solicitado por la Intendencia. La diputada frenteamplista Natalia Pigurina presentó una contrapropuesta en la Junta Departamental: liberar los fondos por tramos, bajo un sistema de “financiamiento por certificación”, que asegura la entrega del dinero solo una vez comprobada la ejecución de las obras. El proyecto ingresó a la Comisión de Hacienda y busca garantizar mayor control y transparencia, en un contexto de negociación ajustada entre oficialismo y oposición.
Platos vacíos
La Red de Ollas y Merenderos de Salto denunció que no recibe ningún tipo de apoyo de la Intendencia desde junio. El convenio, que ascendía a 250.000 pesos mensuales, no fue renovado y el diálogo permanece interrumpido. Actualmente, 13 ollas y 11 merenderos continúan funcionando gracias al apoyo del MIDES, INDA, el PIT-CNT y donaciones particulares, asistiendo a unas 2.200 personas. Según su presidenta, María José Semino, lo más difícil sigue siendo conseguir carne y verduras, los productos básicos que sostienen el servicio diario.
Costo alto
El servicio de ómnibus urbanos atraviesa una situación crítica. El encargado del área, Francisco Blardoni, confirmó que el sistema llegó a registrar un déficit anual de 3,5 millones de dólares. Entre las medidas en estudio figura la modernización del cobro mediante tarjetas electrónicas y un eventual aumento del boleto, que actualmente cuesta 25 pesos. Blardoni comparó con Paysandú, donde el precio asciende a 35 pesos, y planteó que un ajuste a 30 sería “razonable” para mejorar la recaudación. También aclaró que no existe una propuesta concreta de privatización, aunque “la puerta no está cerrada”.
Nueva chapa
La Intendencia inició la reposición de contenedores metálicos en distintos puntos de la ciudad. El coordinador Omar Estévez informó que ya se instalaron veinte unidades resistentes a quemaduras y vandalismo, y que antes de fin de año llegarán otras cincuenta y cinco. Los nuevos contenedores buscan mejorar la limpieza y reducir los costos por mantenimiento y reposición.
Tijera educativa
Docentes y estudiantes del CERP del Litoral se movilizaron frente al centro educativo por un recorte del 42% en los grupos para 2025. El ajuste implicaría la pérdida de 40 grupos y la desaparición de carreras como Maestro Técnico, además de una reducción nacional de 12.000 horas docentes. Los gremios calificaron la medida como un “retroceso sin precedentes” y alertaron por el impacto en la formación de maestros del interior.
Apoyo total
El reclamo educativo generó una reacción política inédita. Por primera vez, las bancadas del Frente Amplio y de la Coalición Republicana en la Junta Departamental emitieron un comunicado conjunto rechazando los recortes. Calificaron la medida como una “degradación del sistema” y un “ajuste en detrimento de la descentralización”, comprometiéndose a impulsar acciones legislativas en defensa de la educación pública en el interior.
Hallazgo macabro
La Policía investiga la aparición de restos humanos en el Vertedero Municipal. El viernes por la tarde, un llamado al 911 alertó sobre el hallazgo de una extremidad inferior. Fiscalía ordenó la intervención de Policía Científica y de un médico forense. Las pericias intentan determinar el origen y las circunstancias del hecho.
Noche trágica
Un hombre de 30 años fue asesinado de una puñalada en el cuello el pasado 3 de noviembre. La víctima murió en el lugar y el presunto autor fue formalizado con prisión preventiva. La Policía continúa investigando los motivos del ataque.
Voz opositora
ADEOMS renovó su directiva. La Lista 1966, encabezada por Juan Carlos Gómez, retuvo la presidencia, mientras que la Lista 22, liderada por Rubén Albarengue, se consolidó como una oposición fuerte con cuatro cargos sobre diez. Albarengue adelantó que el nuevo escenario sindical será de seis votos oficialistas contra cuatro opositores. Entre las prioridades mencionó la seguridad laboral, la vestimenta de trabajo y un aumento salarial que supere en un 3% al IPC.
Arte conectado
El Gobierno Departamental lanzó el registro digital “RegistrArte Salto”, una base de datos para artistas, grupos, academias y espacios culturales. La herramienta permitirá conectar productores de eventos con el talento local. El registro es gratuito, permanente y se realiza en línea, como parte de una política para fortalecer el sector cultural.
Así cerró una semana marcada por el debate financiero, las tensiones sociales y el reclamo educativo.
El Pueblo en Minutos — el resumen más completo de la realidad salteña.









