back to top
jueves, 7 de agosto de 2025
19.4 C
Salto

Ruidos molestos: entre la ley y la falta de inspectores

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/sujz

Nuestra ciudad enfrenta un gran desafío en la lucha contra la contaminación sonora, un problema que afecta la calidad de vida de muchos vecinos. Con la designación de José Luis Presentado como el nuevo encargado del área de Inspectoría Departamental del Gobierno de Salto, se abre una nueva etapa en la gestión de los “Ruidos Molestos”.

Sin embargo, el panorama es complejo: la Intendencia, por ahora, trabaja casi exclusivamente sobre denuncias puntuales debido a la escasez de personal.

Una nueva designación y viejas problemáticas

Presentado asumió su cargo hace pocos días y ya se encontró con una realidad apremiante: una larga lista de denuncias acumuladas que esperan respuesta. Con solo dos funcionarios a su disposición, la tarea se presenta compleja. Por ahora, la estrategia del sector se limita a actuar solo cuando se reciben denuncias, una medida que, si bien responde a las quejas, deja un vacío en el control proactivo. Dijo que es un objetivo poder, en un futuro cercano, implementar un sistema de dos turnos, para abarcar las denuncias que llegan a distintas horas y poder realizar inspecciones de oficio.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

La Ley Nacional 17.852: un respaldo para los vecinos

La normativa vigente, la Ley Nacional 17.852, es clara al respecto de la contaminación sonora. Esta ley establece un marco legal para proteger a la población de los efectos perjudiciales del ruido. En su artículo 2, la ley prohíbe la emisión de ruidos que, por su intensidad, puedan perjudicar la salud o el bienestar público. La normativa incluye expresamente la prohibición del uso de pirotecnia sonora, una medida que busca combatir la contaminación auditiva y proteger a niños, adultos mayores y animales que sufren los efectos del ruido. Esta legislación es un respaldo importante para los vecinos, pero su efectividad depende en gran medida de la capacidad de fiscalización de las autoridades locales.

Un llamado a la acción ciudadana

Ante la falta de recursos para realizar inspecciones de oficio, la participación de los ciudadanos es necesaria. La Intendencia de Salto tiene habilitado el número de contacto 098250809 para que los vecinos puedan realizar sus denuncias. Esta vía de comunicación es, por el momento, la única forma de que el área de Contralor pueda intervenir en los casos de ruidos molestos. Las quejas no se limitan a la música alta en horas de la noche, Presentado señaló que también reciben reclamos por talleres y otras actividades que alteran la tranquilidad del barrio.

- espacio publicitario -
Registrate y participa de increibles sorteos

Un desafío para la administración departamental

El nuevo encargado del área de Inspectoría Departamental señaló que su objetivo es ir cumpliendo con todas las denuncias atrasadas y dar una respuesta efectiva a los reclamos de la ciudadanía. La falta de personal es, sin embargo, el principal obstáculo. La Intendencia deberá evaluar la posibilidad de reforzar este sector para poder hacer cumplir la Ley.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/sujz
- espacio publicitario -Bloom