Home ENTREVISTAS Robert Silva, precandidato presidencial por el Partido Colorado

Robert Silva, precandidato presidencial por el Partido Colorado

7
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/yh4d

“Mi primer Decreto va a ser crear el Comando Unificado de Lucha contra el Delito y el Crimen Organizado, que lo voy a presidir yo como Presidente de la República”

Robert Silva en su condición de precandidato presidencial del Partido Colorado y en el marco de su tercera gira nacional, visitó nuestra ciudad y la redacción de EL PUEBLO para conversar sobre las propuestas que tiene en mente en un posible gobierno.

– “Coraje de hacer” es el lema de su campaña, ¿hacer qué en el próximo quinquenio?

- espacio publicitario -¡ESTA PODRÍA SER SU EMPRESA!

– El coraje de hacer no solo refiere a Robert Silva sino que refiere también, como he constatado en la tercera gira nacional que estoy haciendo, a la enorme mayoría de mujeres y de hombres, ciudadanos uruguayos, todos los días cuando se levantan, que emprenden, que trabajan, que crean, que llevan adelante sus actividades a pesar de las dificultades que la cotidianeidad le puede poner enfrente. Cuando uno llega al gobierno, tiene que, en honor a ellos que tienen ese coraje diario, hacer que las cosas sucedan. No llegar al gobierno para quedar preso de intereses muchas veces contrapuestos. Como gobernante se tiene que velar por el interés general y trabajar por el bien común, sabiendo que no es fácil y que tendrá costos tomar decisiones. Entonces, hay que tener el coraje como el que tienen esos uruguayos, para tomar decisiones cuando se llega al gobierno.

– ¿Qué está en juego el 30 de junio para el Partido Colorado?

– Se elige Presidente, sabedores que el próximo Presidente va a ser blanco, frentista o colorado. Para el Partido Colorado está en juego además, la reconstrucción partidaria. Lamentablemente muchas veces nuestro partido ha trabajado por las elecciones, teniendo como objetivo ganar o que tenga la mejor participación posible. Ha llegado el momento de saber que las elecciones son el primer paso para una reconstrucción partidaria que se necesita. No podemos tener más un Partido Colorado a nivel nacional que deja la actividad y la vida orgánica del partido librada a las voluntades o a los pareceres o a las acciones que llevan adelante dirigentes locales, los cuales muchas veces terminan dejando la actividad política porque no obtuvieron lo que pretendían o porque tuvieron algún problema de otra naturaleza y se fueron. Entonces, el partido comienza lenta y paulatinamente a desaparecer en algunos contextos y en algunos lugares. Lo que vamos a hacer es reconstruir al partido, vamos a fortalecer su vida orgánica, sus bases, que alimentan su estructura orgánica, la Convención, la Secretaría General, los Comités Ejecutivos departamentales y nacional, y a partir de ahí, alimentar o nutrir también a quienes ocupen cargos de gobierno en representación del partido.

– ¿Cuál sería su primera prioridad en un posible gobierno presidido por usted?

– El primer Decreto va a ser crear el Comando Unificado de Lucha contra el Delito y el Crimen Organizado, que lo voy a presidir yo personalmente como Presidente de la República, voy a estar al frente de la lucha contra el delito. Creo que es clave, no solo para fortalecer al Ministerio del Interior, sino para avanzar más. La seguridad no es solo un tema del Ministerio del Interior, es también un tema del Ministerio de Defensa, del Ministerio de Desarrollo Social, de la Secretaría Nacional de la Droga, de la Junta Nacional de la Lucha contra el Crimen Organizado, del futuro Ministerio de Justicia, hay que trabajar mucho para articular coordinadamente, que ese es el gran debe. Responsabilizamos solo al Ministerio del Interior, pero hay una responsabilidad incluso de la educación, porque el 50% de los que ingresan a las cárceles son analfabetos.

– En un país que crece económicamente, también crece la pobreza, ¿cómo conseguirá equilibrar esos guarismos y bajar la pobreza en el país?

– Lo que hizo el Partido Colorado en 1987, a ese partido y gobierno queremos volver. En ese año creamos los CAIF de la mano de Adela Reta, dando solución y proyectando el futuro de los niños más desvalidos y sus familias. Hoy hay más de 470 CAIF en diálogo articulado con la sociedad civil organizada. Por otro lado, el Partido Colorado creó el marco regulatorio de un nuevo sector que proyectó el crecimiento y desarrollo del país, el sector forestal, que además, generó en ese momento, exoneraciones tributarias y continuó trabajando con tratados internacionales e inversiones. Ese es el camino, humanista y social sin descuidar el crecimiento, por eso decimos que vamos a aumentar el 70% el presupuesto de la ciencia y de la tecnología, no solo público sino también privado, asociándolo al sector productivo, abriendo nuevos mercados con inserción internacional, con personas que son jóvenes, formadas y que pueden liderar esos procesos como Nicolás Albertoni, un salteño que hoy integra nuestro equipo. Con mayor inversión, profesionalizando a Uruguay XXI, trayendo inversiones que atiendan los grandes y pequeños emprendimientos, fomentando la pequeña y mediana empresa y ayudar a los pequeños y medianos productores. Fortalecer al sector productivo, al agro, no hay vuelta, el motor de desarrollo de este país es el agro, y hay que trabajar por ello, al momento que combatimos la pobreza infantil con planes como Primeros Pasos, que ya lo tenemos establecido, los CAIF de tiempo completo en los sectores vulnerables, más escuelas de tiempo completo para seguir avanzando con los que menos tienen y también con la llamada clase media que pide una mano. 

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/yh4d
- espacio publicitario -ACUDE - Servicio de acompañantes para cuidado de enfermos