Este fenómeno sucede cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, creando una proyección de una sombra sobre el planeta y oscureciendo momentáneamente parte del día. Se producirá el 8 de abril.
Es uno de los momentos del año para los amantes de la astronomía. Este lunes, 8 de abril, la humanidad podrá disfrutar de un eclipse solar en algunas partes del planeta. Un fenómeno natural que no se volverá a ver hasta el 2044, es decir, hasta dentro de 20 años.
Alrededor de 652 millones de personas que viven en Estados Unidos, Canadá, México y otros países podrán ver al menos un eclipse parcial, y 43.800.000 de ellos estarán dentro del recorrido de totalidad, la franja del planeta que se quedará a oscuras por este evento astronómico.
¿Qué es un eclipse solar total?
Un eclipse se produce cuando la Luna oculta al Sol visible desde la Tierra. Para que se produzca un eclipse solar,es imprescindible que el Sol, la Tierra y la Luna estén en el mismo plano.
A diferencia del eclipse solar, el eclipse lunar se produce cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna. De este modo, el nombre del eclipse es lo que se oscurece en el fenómeno. En cuanto a los eclipses solares existen hasta tres tipos, que varían en función de la distancia existente entre el satélite terrestre y el Sol.
En el eclipse de este 8 de abril, la Luna cubrirá de forma completa el Sol, de forma que proyectará una sombra en la superficie de la Tierra. La alineación entre la Tierra, la Luna y el Sol debe ser exacta. En comparación con los eclipses solares anular y parcial, es muy poco frecuente y dura pocos minutos. Para poder contemplar este fenómeno de forma segura, es necesario el uso de prismáticos, telescopio o filtro especial.
¿En qué países se puede ver el eclipse solar total?
- En México, la totalidad será visible sobre las ciudades de Mazatlán, Torreón y Durango.
- En Estados Unidos, la trayectoria del eclipse atravesará 15 estados: Arkansas, Illinois, Indiana, Kentucky, Maine, Michigan, Missouri, New Hampshire, Nueva York, Ohio, Oklahoma, Pennsylvania, Tennessee, Texas y Vermont.
- En Canadá, el eclipse será visible desde las provincias marítimas, concretamente en Montreal, Fredericton, Gander, Miramichi y Kingston.
En América del Sur, desde Belice, Guatemala, Cuba y las Bahamas se podrá ver un eclipse parcial del 40%;
- En Europa, el eclipse parcial será visible sobre Islandia, Irlanda y las partes occidentales de Portugal y el Reino Unido, con rangos del 20% al 60% de oscuridad por el eclipse.