El fin de semana dejó múltiples procedimientos: recuperación de moto robada, condenas judiciales, incendios en la ciudad y varios lesionados por arma blanca.
Operativos policiales desarticularon un intento de contrabando en Salto Grande y permitieron detener a varias personas por hurto, requisitoria y porte de arma.
La Policía reportó múltiples choques leves, el cierre del operativo “Carancho” con condenas por faena clandestina y la resolución de un caso de herido de bala con tres detenidos.
Diversos hechos policiales marcaron las últimas horas en Salto: daños en institución pública, siniestros leves de tránsito, un condenado por desacato, un detenido por hurto en finca y un hombre herido de bala en la madrugada.
El Club Remeros Salto conmemoró su 109° aniversario destacando su desarrollo deportivo, social e infraestructura, y reafirmando su compromiso con la comunidad.
El diputado Pablo Constenla lamentó el rechazo a sus aditivos para financiar obras de la Udelar y la UTEC en Salto, y denunció el centralismo que afecta al norte del país.
Falleció el 19 de octubre de 2025, a los 71 años de edad. Sus hijos: Gabriela, Federico y Katerine; sus nietos: Oriana, Dominic, Santino y Genaro; y sus respectivas familias participan con profundo pesar dicho fallecimiento. Sepelio a realizarse el lunes 20 de octubre a la hora 09:00 en Cementerio Central.
Falleció hoy, 18 de octubre de 2025, a los 64 años de edad. Sus familiares y amistades participan con profundo dolor dicho fallecimiento. Sepelio a realizarse el día 19 de octubre, hora a confirmar.
Más de 76.000 mujeres rurales sostienen la vida productiva y familiar del Uruguay profundo. En su día, se promueven políticas de género, ferias y encuentros como el de Cerros de Vera para visibilizar su aporte al desarrollo rural.
El presidente de la Cámara de Comercio, Julio César Lestido, y el vicepresidente del Centro Comercial de Salto, Gustavo Baiz, coincidieron en que el nuevo IVA del 22% a compras en Temu tendrá poco efecto desestimulante. Señalan que los precios bajos seguirán atrayendo consumidores y advierten un duro golpe al comercio local.
El crecimiento de Temu en Uruguay multiplicó las compras digitales bajo franquicia, generando debate sobre consumismo, impacto en el comercio local y nuevas medidas tributarias.
El fin de semana dejó múltiples procedimientos: recuperación de moto robada, condenas judiciales, incendios en la ciudad y varios lesionados por arma blanca.
Operativos policiales desarticularon un intento de contrabando en Salto Grande y permitieron detener a varias personas por hurto, requisitoria y porte de arma.
La Policía reportó múltiples choques leves, el cierre del operativo “Carancho” con condenas por faena clandestina y la resolución de un caso de herido de bala con tres detenidos.
Diversos hechos policiales marcaron las últimas horas en Salto: daños en institución pública, siniestros leves de tránsito, un condenado por desacato, un detenido por hurto en finca y un hombre herido de bala en la madrugada.
El Club Remeros Salto conmemoró su 109° aniversario destacando su desarrollo deportivo, social e infraestructura, y reafirmando su compromiso con la comunidad.
El diputado Pablo Constenla lamentó el rechazo a sus aditivos para financiar obras de la Udelar y la UTEC en Salto, y denunció el centralismo que afecta al norte del país.
Falleció el 19 de octubre de 2025, a los 71 años de edad. Sus hijos: Gabriela, Federico y Katerine; sus nietos: Oriana, Dominic, Santino y Genaro; y sus respectivas familias participan con profundo pesar dicho fallecimiento. Sepelio a realizarse el lunes 20 de octubre a la hora 09:00 en Cementerio Central.
Falleció hoy, 18 de octubre de 2025, a los 64 años de edad. Sus familiares y amistades participan con profundo dolor dicho fallecimiento. Sepelio a realizarse el día 19 de octubre, hora a confirmar.
Más de 76.000 mujeres rurales sostienen la vida productiva y familiar del Uruguay profundo. En su día, se promueven políticas de género, ferias y encuentros como el de Cerros de Vera para visibilizar su aporte al desarrollo rural.
El presidente de la Cámara de Comercio, Julio César Lestido, y el vicepresidente del Centro Comercial de Salto, Gustavo Baiz, coincidieron en que el nuevo IVA del 22% a compras en Temu tendrá poco efecto desestimulante. Señalan que los precios bajos seguirán atrayendo consumidores y advierten un duro golpe al comercio local.
El crecimiento de Temu en Uruguay multiplicó las compras digitales bajo franquicia, generando debate sobre consumismo, impacto en el comercio local y nuevas medidas tributarias.
La intervención escénica, que conjuga instalación, performance y metáfora visual, se presenta los sábados 26 de julio y 2 de agosto en la sala El Andén.
Con funciones previstas para el sábado 26 de julio y sábado 2 de agosto a las 20:30 horas, el artista Pablo Sánchez presenta “REVÉS (el otro lado de lo mismo)”, una propuesta artística que se despliega en formato de intervención/instalación/performance. El evento tendrá lugar en la sala “El Andén” (19 de Abril y Julio Delgado).
“REVÉS” es más que una muestra. Es una experiencia sensorial y conceptual que invita al espectador a explorar lo oculto, lo erróneo, lo sugerido, todo eso que suele quedar en segundo plano. El proyecto propone una reflexión sobre el reverso del arte, aquello que no se muestra, pero que construye sentido.
“La intención no es dar información, sino generar tensión. Crear ese desasosiego vital que tenemos todos”, señala el texto curatorial que acompaña la obra.
- espacio publicitario -
La muestra toma elementos del universo literario de Horacio Quiroga y Edgar Allan Poe, al tiempo que se construye desde influencias conceptuales contemporáneas y se enmarca en el juego como actitud vital y creadora. Como sostiene el propio Sánchez: “REVÉS es jugar”.
Arte colectivo y acción performática
El equipo artístico está integrado por:
Arte acción corporal: Lucila Rapetti, Laurita Troncoso, Luciana Musetti, Marcelo Hernández, Daniel Pavelesky y Pablo Sánchez.
Imágenes: Maximiliano Moller
Gráfica: Ileana Mayer
Agradecimiento especial: Gabriela Pedetti
Desde el gesto escénico hasta la instalación de objetos e imágenes, la propuesta transita el cruce entre cuerpo, espacio y símbolo. Se genera así una tensión constante entre lo que se muestra y lo que se oculta, donde el espectador es invitado a completar el sentido.
“Lo que se oculta es más interesante que lo que se muestra”, plantea la obra, desafiando la pasividad del espectador.
La metáfora como estructura de pensamiento
“REVÉS” toma el juego no solo como forma, sino como fondo. Recupera la dimensión lúdica como espacio de creación, pensamiento y celebración colectiva. Inspirado en teorías filosóficas como las de Gadamer, la propuesta entiende al arte como una fiesta que genera comunidad: un ritual estético que vincula.
El concepto de tiempo y espacio se entrelazan en esta propuesta, haciendo sentir al espectador que está en un sitio habitado, donde algo ha sucedido y puede volver a suceder. La experiencia artística no se presenta como un producto cerrado, sino como un proceso en constante mutación.