back to top
14.4 C
Salto
sábado, noviembre 22, 2025

Resurgir teatral en Salto, tres elencos a escena este sábado

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital

Teatro del bueno

Las Moiras, Kalkañal y Sintapujos, salen a escena este sábado con tres propuestas para el aplauso

El teatro salteño atraviesa un momento de esplendor. Este sábado, tres elencos —Las Moiras, Kalkañal Teatro y Sintapujos— saldrán a escena con propuestas tan diversas como contundentes, cada una sosteniendo un mismo hilo conductor, el compromiso con un teatro de calidad, hecho en Salto y a puro pulmón.

Estos grupos locales vuelven a encender la llama del ritual teatral. No es solo la reposición de obras o el estreno de nuevas piezas; es el gesto cultural profundo de devolverle vida, color y pensamiento crítico a las tablas salteñas.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Las Moiras apuestan por una estética que dialoga con lo contemporáneo; Kalkañal celebra su trayectoria con una madurez artística queinterroga desde el humor, la metáfora y el clown; Sintapujos se mantiene fiel a su teatro frontal, de cercanía, donde la escena es un espejo sincero de lo social.

La simultaneidad de estas funciones no es casualidad, sino síntoma, Salto vive un resurgir teatral. Y en ese renacer se conjugan la persistencia de nuestros artistas, la identidad cultural de la ciudad y una comunidad que vuelve a encontrarse en la experiencia compartida de la risa, la emoción y el pensamiento.

Salto Grande es energía, talento y desarrollo

Tres propuestas. Tres miradas. Un solo pulso, el de un teatro salteño que se afirma, crece y demuestra —una vez más— que la escena local está en su mejor momento.

LAS MOIRAS REPRISAN ESTE SÁBADO “BRUJAS”

Tras la celebrada actuación del debut, Las Moiras, con la Dirección de Yanely De Vecchi, reprisan “Brujas”, la divertida obra de Santiago Moncada.

No podía ser de otra manera, porque las buenas noticias también corren y Brujas con el particular estilo teatral salteño fue muy aplaudida en la noche inaugural y muchos amantes del teatro enterados (tarde), ahora no se quieren perder la reprise que se llevara a cabo este sábado 22 de noviembre a la hora 20 y 30 en el Gran Hotel Concordia.

 La obra, que indaga en la amistad, los silencios y los secretos de cinco mujeres que se reencuentran tras años de distancia, sigue demostrando por qué se mantiene vigente, habla de lo esencial, de lo que nunca deja de doler ni de brillar. Se nota la impronta de Yanely Devechi, para plasmar una versión salteña que hace volar aplausos.

Esta nueva puesta en escena rescata la potencia original del texto y la envuelve en una sensibilidad propia. La directora confesaba hace poco que la obra la cautivó hace más de dos décadas por su alma, por esos diálogos en los que lo cotidiano se cruza con lo profundo, donde lo íntimo se vuelve espejo social y emocional. Aquí, los ajustes fueron mínimos, (según ella) lo central fue afinar la fibra humana del elenco, un grupo de actrices que combina experiencia, primeros desafíos y una complicidad que crece en escena.

La magia termina de sellarse en el Hotel Concordia, un espacio que no fue elegido sino revelado. Sus aromas, su historia y su atmósfera crean una frontera difusa entre ficción y realidad, un territorio donde Brujas parece suceder naturalmente, donde las emociones retumban distinto.

DETALLES TÉCNICOS

Brujas : Autor Santiago Moncada.

Grupo: Las Moiras.

Elenco: Fabiana Beneditto (Elena), Sandra Gaudin (Luisa), Mónica Vázquez (Dolores), Ana Farraz (Angela), Camila Medina (Regina) Vestuario y Escenografía: Yanely De Vecchi y Lucia Maidana. 

Iluminación y sonido:Lucía Maidana.

Direccion: Yanely De Vecchi.

Escenario: Gran Hotel Concordia.

KALKAÑAL Y “LA FIESTA”, CON EL PODER SUBVERSIVO DE LA RISA

A lo largo de tres décadas, Kalkañal Teatro Salto ha construido una identidad escénica que desafía lo convencional, explorando los pliegues más humanos del arte. En su 30.º aniversario, el grupo vuelve a los escenarios con la reposición de “La Fiesta”, una obra celebratoria que recupera la esencia del clown y la risa como herramientas de transformación.

La risa, dicen, es una revolución. Su irrupción desarma cualquier solemnidad, dinamita los rituales del “deber ser” y abre un territorio inesperado donde lo profano y lo sagrado se mezclan sin pedir permiso. Allí interviene el clown, ese ser frágil y lúcido que, con un gesto o un tropiezo, revela la vulnerabilidad que todos intentamos ocultar.

En ese sentido, la risa es peligrosa: subvierte la lógica productiva, suspende el mandato de la eficiencia y habilita una pequeña orgía íntima, personalísima, donde el individuo recupera su libertad primitiva. Reír es entrar en otro orden simbólico sin moverse del lugar.

Con esta filosofía como columna vertebral, Kalkañal Teatro vuelve a apostar por un lenguaje que ha marcado su trayectoria, un teatro que incomoda, conmueve y humaniza. “La Fiesta” no es solo un espectáculo, sino un homenaje a treinta años de búsqueda artística, de riesgo escénico y de celebración de lo humano.

La cita es este sábado 22 de noviembre, a las 20:30 horas, en la Sala “El Andén”.

SINTAPUJOS PROPONE «EN LA LONA» DE ROLANDO SPERANZA

Estreno de Sintapujos este sabado a las 20y30 en la, Soc. Italiana de Salto. Conmemorando los 36 años del Grupo Teatral Sintapujos presenta esta obra cómica a pesar del dramatismo de sus personajes para reírse del principio al fin. Es la vida de un crack de fútbol uruguayo en su época de decadencia. No te la pierdas

EL AUTOR

 Rolando Speranza (dramaturgo y escritor uruguayo, también conocido por sus obras para títeres y por ser libretista de cine y televisión). Es el autor de «En la lona». Se describe como una comedia con fondo social o un drama con mucho humor.

 Aborda la realidad social, las dificultades económicas y los sueños frustrados de gente sencilla, utilizando el humor para reflejar situaciones cotidianas y duras. El título, «En la lona» (expresión de boxeo que significa estar abatido o en bancarrota), ya sugiere la temática de la lucha por sobrevivir.

La trama gira en torno a personajes como el «Cholo» Gastambide, un ex jugador de fútbol uruguayo que soñaba con ser una estrella, pero cuyo destino fue otro, y ahora lucha por salir adelante. Su gran sueño en los años 80 era algo que hoy parece simple, como tener un televisor a color, un símbolo de progreso y esperanza en esa época.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/g1ag
- espacio publicitario -Bloom