Restos óseos encontrados en el Batallón 14 corresponden a un hombre de entre 43 y 57 años de edad, según informó la antropóloga Alicia Lusiardo. La identidad podría determinarse en un mes.
La antropóloga Alicia Lusiardo informó que los restos óseos hallados en el Batallón 14 podrían pertenecer a un hombre de entre 43 y 57 años; la identidad podría conocerse en un mes.
Los restos óseos encontrados el pasado 30 de julio en el Batallón 14 de Toledo, ubicado en Canelones, serían de un hombre de 1,75 a 1,85 metros de altura, y con una edad estimada de entre 43 y 57 años. La identidad de la persona podría conocerse en aproximadamente un mes, según informó la antropóloga Alicia Lusiardo durante una conferencia de prensa este miércoles.
Lusiardo, quien también es la coordinadora del Grupo de Investigación en Antropología Forense (GIAF), explicó que los datos proporcionados son estimaciones preliminares basadas en los análisis realizados hasta el momento. Añadió que aún no se puede establecer con certeza la fecha en que estos restos fueron enterrados. Sin embargo, si se logra identificar a la persona, será posible calcular el tiempo de enterramiento a partir de su fecha de desaparición.
En un mes aproximadamente se podría saber identidad
antropóloga Alicia Lusiardo
Respecto al proceso de identificación, Lusiardo enfatizó que no es solo la cantidad de rastros genéticos familiares lo que importa, sino también la calidad de estos datos, y destacó que cada caso debe ser evaluado de manera individual: «No es tanto la cantidad, sino la calidad, hay que ver caso a caso,» afirmó.
El fiscal especializado en Crímenes de Lesa Humanidad, Ricardo Perciballe, había manifestado el día después del hallazgo que esta nueva aparición de restos, junto con sus características, confirma que «el Batallón 14 fue utilizado como un lugar de enterramiento,» lo que sugiere que podrían encontrarse más cuerpos en el área.
Este hallazgo se suma a otros cuerpos descubiertos anteriormente en los terrenos del Batallón 14, un lugar que funcionó como un centro de detención y tortura durante la dictadura en Uruguay. En años anteriores, se encontraron los restos de Julio Castro en 2011, Ricardo Blanco Valiente en 2012, y Amelia Sanjurjo en 2023.
Fuente: MediosPúblicos.uy