La sede Salto del Cenur Litoral Norte de la Universidad de la República comienzan un nuevo año lectivo, abriendo sus puertas a los más de mil trescientos nuevos estudiantes que ingresan en este 2025.
Más allá de un incremento de los ingresos en la sede Salto, se mantienen cifras estables en los últimos años a nivel del Cenur Litoral Norte, con un total de más de dos mil quinientos nuevos estudiantes, considerando la oferta de grado tanto en Salto (con un ingreso cercano a los 1.400) como en Paysandú (con una cifra cercana a los 1.200 nuevos estudiantes).
Las inscripciones de nuevos estudiantes que ingresan en el presente año a cursar en toda la Udelar supera los 21.600 y se espera que la cifra ascienda finalmente a más de 22.000 estudiantes nuevos en 2025, considerando inscripciones que aun se están procesando y períodos especiales para algunas opciones en el año.
Esta cifra marca un nuevo récord de ingresos según los datos oficiales de la Dirección General de Planeamiento (DGP) de la Udelar.
Desglosando los ingresos de acuerdo a las diferentes carreras de la Udelar, la Facultad de Ciencias Económicas registra el mayor crecimiento, seguida por áreas sociales y de la salud.
Según informó el semanario Búsqueda, la tendencia histórica reciente muestra un aumento sostenido de la matrícula de la universidad, con 2,6% de promedio anual en este último quinquenio. Así, por ejemplo, a marzo de 2021, se habían inscripto en la Udelar 20.378 universitarios, cifra que con las inscripciones de mitad de año sobrepasó los 21.000 estudiantes nuevos (12% más que en 2020 y 18% más que en 2019), lo que hasta entonces representó la mayor cantidad de inscriptos.
Cerca de 1.400 nuevos estudiantes en sede Salto
Según datos que aun se siguen procesando en la sede Salto se ha registrado un ingreso total cercano a los 1.400 nuevos estudiantes y en la sede Paysandú de unos 1.200 de la generación 2025 que inician sus estudios universitarios.
Se estima que con los datos finales y el período especial de inscripciones para algunas carreras en el segundo semestre, este número ascienda a unos 1.500 estudiantes universitarios nuevos en la sede Salto.
Las opciones que han registrado mayor número de inscripciones y como es tendencia en los últimos años siguen siendo: abogacía y notariado, ciencias sociales, enfermería, psicología y veterinaria.
Y si bien los detalles se conocerán en breve, se adelantó que un número importante son estudiantes que provienen de diferentes departamentos de la región, así como de otras zonas más lejanas del país, y también estudiantes extranjeros, principalmente de Argentina.
Como se realiza cada año sobre el comienzo del año lectivo, la Universidad de la República realiza el evento de bienvenida a la generación de ingreso, el “Tocó Venir” en distintos puntos del país. En Salto se llevará a cabo el día jueves 3 de abril en Plaza Artigas, el cual es organizado de forma conjunta entre la sede Salto Udelar y la coordinación con Juventud de la Intendencia de Salto.
Crece el interior y crece la Udelar
La población estudiantil de la Udelar supera los 160.000 universitarios en todo el país, hasta ahora con un ingreso anual promedio en torno a 20.000 alumnos nuevos y 8.000 egresos, aproximadamente. Lo cual en buena medida atribuyó al semanario capitalino el actual rector Álvaro Mombrú, al “incremento de las inscripciones de la universidad en el interior”, que, según datos oficiales, pasó de 4% a 15% en las últimas décadas.
De acuerdo a los registros oficiales, el promedio de inscripción anual de universitarios nuevos en el interior durante el último quinquenio rondó el 5% (4,9%). Sin embargo, este último año trepó a casi el 19% (18,9%), totalizando 3.846 estudiantes apuntados fuera del área metropolitana.
Lo cual está asociado a la expansión de la oferta universitaria en el interior, la cual se consolidó con la radicación de docentes altamente capacitados en otras sedes regionales y repercutió en un aumento en la matrícula de estudiantes en todo el país. Así se explica que un efecto de esta política haya sido el crecimiento de la matriculación promedio de los estudiantes en las localidades en las que se amplió la oferta, y en favor de los universitarios de menores recursos y de primera generación universitaria.
Hoy, la Udelar presenta más de 120 ofertas de enseñanza, que incluyen carreras completas en todo el país y 30 carreras únicas que se pueden cursar solo en el interior.
La oferta académica en Salto
Actualmente la oferta en Salto se compone por las carreras de Abogacía y Notariado en Facultad de Derecho, del Ciclo Inicial Optativo del Área Social, Contador Público, del Ciclo Inicial en Ciencias Sociales, y las Licenciatura en Trabajo Social, y la Licenciatura en Ciencias Sociales.
La Licenciatura en Turismo y la Tecnicatura Universitaria en Interpretación Lenguaje de Señas Uruguaya- Español- LSU de Facultad de Humanidades también se dictan completas en la sede Salto.
La Escuela Universitaria de Música ofrece la Tecnicatura en Interpretación. Opciones Piano, Guitarra, Canto; y la Tecnicatura en Dirección de Coros.
Dentro del Área Ciencias de la Salud la Facultad de Enfermería ofrece la Licenciatura en Enfermería, Facultad de Medicina la carrera de Doctor en Medicina, y Facultad de Psicología la Licenciatura en Psicología.
Ciclo Inicial Optativo Ciencia y Tecnología, el Ciclo Inicial Optativo Matemáticas, y el Ciclo Inicial Biología Bioquímica son primeros años que habilitan a continuar carreras en sus respectivas áreas.
Facultad de Veterinaria ofrece la carrera de Médico Veterinario,Facultad de Arquitectura la de Licenciado en Diseño Integrado, Facultad de Agronomía la de Ingeniero Agrónomo Opción Agrícola Ganadero; y Facultad de Química la de Químico farmacéutico, Ingeniero Químico, Bioquímico Clínico, Químico, Ingeniero alimentario, y Licenciatura en Biología Humana.
La propuesta de Facultad de Ingeniería se compone por la Licenciatura en Recursos Hídricos y Riego, la Licenciatura en Ingeniería Biológica, y la Licenciatura en Computación.
