back to top
viernes, 23 de mayo de 2025
19.9 C
Salto

Ramiro Azambuja continúa al frente de la Asoc. Agropecuaria de Salto

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/q46y

El pasado sábado, la gremial de productores salteños, concretó una nueva Asamblea General en la cual se renovó la titularidad del Ing. Ramiro Azambuja al frente de la gremial por el próximo período. La jornada contó con una importante presencia de socios, técnicos, representantes de diversas instituciones, además del presidente de Federación Rural, Jorge Andrés Rodriguez y del vicepresidente Emilio Mangarelli. Sobre la mesa, se plantearon y trataron una variada cantidad de temas que ocupan y preocupan al sector agropecuario del departamento y el país.

Ramiro Azambuja, en diálogo con nosotros, destacó la satisfacción de lo generado en dicha instancia, en la que calificó como «una asamblea muy dinámica, con mucha intervención de parte de los socios, que es lo que se busca. De alguna manera, lo único que hacemos es representar a la masa social, al común de los productores y surgen distintos temas, distintas intervenciones, distintos puntos de vista.» Así mismo, agradeció la participación de las más altas autoridades de Federación Rural acompañando la asamblea.

Sobre los logros alcanzados en el último período, Azambuja destacó el «gran apoyo en la concreción de la remodelación del salón (multiespacio) por parte de Salto Grande», obra que se concretó a través de un convenio entre ambas instituciones generado el año pasado. También, llamó la atención en el trabajo «que no se ve» como las intervenciones periódicas con distintas autoridades, como la Intendencia y el Ministerio, en busca de poder apoyar y defender los intereses de los productores.

Consultado por el tema de las jaurías de perros sin dueños a la deriva en el medio rural, Azambuja consideró que son conscientes de que es un gran problema al cual se trata de buscarle «la solución más adecuada», sabiendo que tiene componente social importante, pero en el que hay que saber diferenciar el animal de compañía del que puede potencialmente causar problemas graves.

Sobre la sequía y sus efectos en el departamento, Azambuja sostuvo que la situación ha evolucionado bien, mientras que los efectos «se van a manifestar en esta primavera con las producciones a nivel de preñeces o de la falta de terneros».

En referencia al tema de la mosca de la bichera, Ramiro Azambuja señaló que el proyecto está más cerca de concretarse, es un gran anhelo por parte de toda la producción agropecuaria en general del país. sobre todo en las zonas donde hay más ovejas que es donde se van a ver mejor los resultados.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/q46y