En la inauguración de la Expo Prado 2025, Rafael Ferber, presidente de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), advirtió sobre los principales desafíos que enfrenta la agropecuaria nacional, destacando la necesidad de combinar innovación tecnológica con políticas que promuevan la competitividad.
Ferber resaltó los avances en el sector, desde la incorporación de robótica e inteligencia artificial hasta la genética y la nutrición avanzada, y valoró la colaboración con INIA en sanidad animal, que permite desarrollar soluciones innovadoras para combatir enfermedades como la garrapata y la bichera.
El dirigente recordó el crecimiento histórico de las exportaciones uruguayas: la carne, la soja y la forestación lideran hoy las ventas al exterior, en un contraste con la situación de hace 30 años. Sin embargo, advirtió que regulaciones excesivas y concentraciones en la industria frigorífica ponen en riesgo este desarrollo. Ferber defendió un mercado competitivo para el ganado gordo y criticó cualquier intento de limitar la exportación en pie, al considerar que afectaría directamente los precios que recibe el productor.
En materia de insumos, subrayó que el gasoil y la energía eléctrica representan costos determinantes, y reclamó transparencia en los subsidios y ajustes que hoy impactan negativamente en la competitividad regional del agro.
Sobre política fiscal, consideró que la Ley de Presupuesto proyecta un gasto superior a lo sostenible y advirtió sobre nuevos impuestos y tasas que podrían frenar la producción. En relación a los salarios, criticó los aumentos artificiales por encima de la inflación, que según Ferber, generan desempleo e informalidad, y abogó por flexibilizar las relaciones laborales para crear más puestos de trabajo genuinos.
Ferber destacó también la importancia de la infraestructura: caminos, puentes y conectividad son clave para mantener la competitividad y desarrollar técnicas de producción más eficientes. En comercio internacional, pidió separar la ideología de las decisiones y potenciar la presencia uruguaya en todos los mercados posibles.
Finalmente, el presidente de la ARU hizo un llamado a cuidar los recursos naturales y a implementar políticas rurales viables: “Lo que siembra el agro, lo cosecha el país”, concluyó, recordando que el desarrollo del sector beneficia a toda la sociedad y no puede ser limitado por regulaciones o intereses particulares.