back to top
17.2 C
Salto
viernes, agosto 22, 2025

Radioterapia del Norte: satisfacción por sus primeros meses de funcionamiento

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/2hec

El centro en Salto consolida su papel como referente regional en radioterapia con tecnología de vanguardia y un equipo especializado.

Se van a cumplir tres meses del lanzamiento de Radioterapia del Norte, un Centro de avanzada en el tratamiento de pacientes oncológicos, que si bien tiene su sede en Salto (en 19 de abril 644), está constituido por tres mutualistas de la región: el Centro Médico de Salto, Comepa de Paysandú y Gremeda de Artigas. Con el fin de conocer más detalles sobre su funcionamiento, entrevistamos a su director técnico, el oncólogo Prof. Agregado Dr. Leandro Ricagni.

¿Qué significa para usted dirigir un Centro como Radioterapia del Norte?

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Dirigir el Centro Radioterapia del Norte tiene para mi un doble valor. En primer lugar es un Centro basado y creado con los más altos estándares de calidad internacionales en radioterapia, con tecnología de vanguardia. Contamos además con un grupo de especialistas en la materia comprometidos con el Centro, con capacidad técnica, con ansias de aprender y seguir mejorando día a día, con una calidez humana excepcional, que es lo que hace que nuestro trabajo valga la pena. En segundo lugar, tiene un valor personal extra, ya que mi padre y uno de mis hermanos le han dedicado su vida profesional a las instituciones de la Red FEPREMI, por lo que para nosotros FEPREMI es nuestra casa y contribuir al desarrollo de la Red, cada uno desde su lugar, es algo que nos llena de orgullo.

¿Qué tipo de tratamientos o servicios realizan?

- espacio publicitario / val.17-09-2025 -
Registrate y participa de increibles sorteos

El Centro tiene la capacidad de realizar tratamientos para pacientes oncológicos, es decir, de tratar prácticamente todos los tumores con la máxima calidad o como se dice en el mundo académico realizamos las técnicas “Gold Estándar” o “Estado del Arte” en radioterapia.
Tenemos la capacidad de resolver prácticamente todos los casos que recibimos, con algunas excepciones mínimas, como la braquiterapia ginecológica, pero se coordina su cobertura en el Centro de Radioterapia Avanzada del Sanatorio Americano con el cual trabajaremos en Red. Tambien podria ser necesario asistir en Montevideo algún caso de tratamiento de lesiones sub centimétricas que requieran precisión sub milimétrica, pero como excepciones, todos los demás casos estamos en condiciones de abordar.

¿Qué características tiene y cuáles serían los principales beneficios que brinda el nuevo equipo que allí se instaló?

Se trata de un equipo de última generación, un Acelerador lineal Halcyon Elite de Varian, modelo 2025, único en el país, el cual fue fabricado para nuestro Centro desde el inicio con las características técnicas que solicitamos. Por lo tanto es un equipo “0 km”, que posee garantía de fábrica por un año y los años subsiguientes contamos con contratos de mantenimientos preventivos y correctivos. Dentro de nuestro análisis de compra lo seleccionamos porque nos permite tratar la inmensa cantidad de tumores frecuentes en nuestra población y porque es un equipo rápido, seguro y robusto, lo que asegura la continuidad de los tratamientos de los pacientes. Otras de sus principales ventajas es que permite realizar tratamientos más cortos, que pueden ser resueltos en menos sesiones y focalizar las dosis en el tumor, sin afectar los órganos vecinos, lo que brinda una mayor tolerancia al tratamiento y minimiza los efectos secundarios de la radioterapia.

¿Cómo está compuesto el equipo técnico de profesionales que trabaja en el Centro de Radioterapia?

Contamos con tres Técnicos en Radioterapia formados en nuestro equipo, dos Físicos Médicos internacionales de amplia experiencia y tres médicos. También con dos administrativos, que se formaron tanto en el programa informático que maneja la agenda de pacientes, en la gestión de las fracciones de tratamiento y en el uso de inmovilizadores, necesarios para la comodidad y la reproductibilidad del posicionamiento de los tratamientos. Cada inmovilizador se adapta a la forma y al tamaño del paciente, siendo uno más de los puntos de un tratamiento super individualizado.

¿De dónde son los pacientes que atienden?

Recibimos pacientes de la Red FEPREMI principalmente usuarios de Centro Médico, de GREMEDA, y de COMEPA. También de COMERI Artigas IAMPP, así como pacientes de ASSE de Salto y de los departamentos limítrofes como Artigas y Paysandú, además de atender a pacientes particulares que eligen tratarse en nuestro Centro.

¿Por qué se dijo en su inauguración que este Centro representa un hito para la región?

Como dijeron las autoridades de FEPREMI, representa un verdadero hito porque dentro de la Visión y Misión de la Red FEPREMI está el desarrollo y la descentralización de los servicios de salud. Cuanto más complejas son las técnicas más difícil es desarrollar y mantener el desarrollo de dichos Centros. La radioterapia es una especialización de alta complejidad, donde conviven la clínica, la imagenología convencional y biológica, la física, la informática y la emisión de radiaciones ionizantes potentes, actividad que está bajo la estricta supervisión de la Autoridad Reguladora Nacional en Radioprotección, encargada de hace cumplir normas y leyes para otorgar la habilitación correspondiente, asegurando los enunciados de la radioprotección, “justificación, optimización y límite de dosis” enfocado a la radioprotección tanto de pacientes como de trabajadores expuestos. Si a toda esta complejidad le sumamos que el número de Oncológos Radioterapeutas es escaso para las necesidades del país, y hablamos de un Centro con los mejores estándares de calidad, ubicado a 500 km de la capital, estoy de acuerdo que para la Red FEPREMI y para la región es un hito contar con un Centro de Radioterapia con estas características.

Aprovechando el espacio, y como reflexión final quiero destacar y agradecer la confianza que nos depositaron las autoridades del Centro Médico de Salto, de COMEPA y de GREMEDA, y destacar la importante inversión que asumieron para comprar un equipo de esta envergadura. También tuvieron un gesto loable al decidir construir un nuevo Bunker para alojar al nuevo Acelerador para que no se vean interrumpidos los tratamientos de los pacientes en la Clínica que operaba en la cuidad, mientras nosotros poníamos a punto la construcción y la puesta en marcha del nuevo equipo. Por último, pero no menos importante, quisiera destacar y agradecer a mis compañeros, resaltando que contamos con personas extranjeras que eligieron venir a vivir a Salto por la importancia del proyecto, así como personas oriundas de Salto, que también apuestan por volver a radicarse en la ciudad para mantener un Centro de alta calidad técnica y humana, comprometidos para que sea un orgullo para la región y el país.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/2hec
- espacio publicitario -Bloom