back to top
domingo, 13 de abril de 2025
12.2 C
Salto

¿Que no sabemos aún sobre desparasitación y quiste hidático?

Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/po5y

El quiste hidático es una enfermedad parasitaria causada por el parásito Echinococcus, que se encuentra comúnmente en áreas donde hay ganado y perros. Este parásito puede formar quistes en diferentes órganos del cuerpo, siendo el hígado y los pulmones los más afectados.

Los quistes hidáticos son sacos llenos de líquido que pueden crecer lentamente y, en algunos casos, no presentan síntomas hasta que alcanzan un tamaño considerable. Cuando los síntomas aparecen, pueden incluir dolor abdominal, náuseas, o problemas respiratorios, dependiendo de la ubicación del quiste.

El diagnóstico se realiza generalmente a través de imágenes médicas, como ecografías o tomografías computarizadas. El tratamiento puede variar desde la observación hasta la cirugía para eliminar el quiste, dependiendo de su tamaño y ubicación.

Prevenir el quiste hidático, que es causado por la infección del parásito Echinococcus, implica algunas medidas sencillas pero efectivas, te dejamos algunos consejos fáciles de aplicar:

PARA TENERLOS EN CUENTA

1. Higiene personal: Lávate las manos con frecuencia, especialmente después de estar en contacto con animales, especialmente perros, que pueden ser portadores del parásito.

2. Cocina bien los alimentos: Asegúrate de cocinar bien la carne, especialmente la de cordero y cerdo, ya que puede estar contaminada.

3. Evita el contacto con heces de animales: Si tienes mascotas, asegúrate de desparasitarlas regularmente y evita que tengan contacto con áreas donde puedan estar las heces de otros animales.

4. Lava frutas y verduras: Siempre lava bien los productos frescos antes de consumirlos, especialmente si crecen en el suelo.

5. Educación y concienciación: Infórmate y educa a otros sobre el quiste hidático y cómo se transmite.

Siguiendo estas recomendaciones, puedes reducir el riesgo de infección. Si tienes más preguntas o necesitas más información, no dudes en consultar a nuestro Médico Veterinario en Veterinaria Centro Mascotas- 092845573 – Sarandí 386 casi esquina Cervantes.

EN TIEMPOS DE BENEFICIOS

Vamos a mencionar aquí algunos beneficios importantes de la desparasitación en perros:

1. Salud Digestiva: Ayuda a eliminar parásitos intestinales, como lombrices y giardias, que pueden causar problemas digestivos, diarrea y malnutrición.

2. Prevención de Enfermedades: Algunos parásitos pueden transmitir enfermedades graves. Desparasitar a tu perro reduce el riesgo de que contraiga o transmita estas enfermedades.

3. Mejora del Bienestar General: Un perro libre de parásitos suele tener más energía, un pelaje más saludable y un mejor estado de ánimo.

4. Protección para la Familia: Algunos parásitos pueden afectar a los humanos, así que mantener a tu perro desparasitado también protege a tu familia.

5. Control de Peso: Los parásitos pueden interferir con la absorción de nutrientes, lo que puede llevar a la pérdida de peso. Desparasitar a tu perro puede ayudar a mantener un peso saludable.

Pero siempre consulta con tu veterinario de confianza sobre la frecuencia y el tipo de desparasitante adecuado para tu mascota, ya que hacerlo en dosis o frecuencias incorrectas puede llevar a resultados no deseados.

Dr. SERGIO A. SILVA
(Médico Veterinario)

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/po5y
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO