Cuando un equipo gana, parece que siempre es básico rastrear algún argumento a mano, para justificar. Justificar al que gana y admitir por qué perdió el que perdió.
Entonces, ¿por qué hay que justificar a este Nacional que ganó, si en definitiva todo se desnivela por ese gol de Matías Trindade en la media hora del segundo tiempo?
¿Habría que justificar la persistencia de Arbiza en esa maniobra? Porque la peleó en el área y porque de última, la pelota quedó a disposición de Matías Trindade. Le prendió con el alma y lastimó la red.
Estampó el 1 a 0. Entonces… ¿hay que justificar al Nacional ganando porque Matías decidió?
Y no. Porque Nacional ganó porque de los dos fue el que más hizo por ganar, a partir de una actitud ofensiva superior. Que no fue un canto al fútbol rescatable desde el talento o la creatividad, pero que en definitiva alcanza la recompensa de Trindade resolviendo, en medio de ese Salto Nuevo de la generosidad física, del caudal anímico, para pelear cada pelota y en cada espacio donde la discusión se planteó.
En los 18′ del primer tiempo, un remate de Yefferson Moreira que se desvió y en los 26′, la hora de Alejandro Cavanna y un remate de 25 metros que pudo ser gol.
El Salto Nuevo de la espera. De la contención bien programada, con el sentido solidario como bandera. En Salto Nuevo nadie se ocultó. Curtieron la piel. A cada jugador no le faltó el poder de la entrega y Nacional lo padeció. No por nada en el segundo tiempo, el DT de Nacional metió cuatro variantes. No por nada al equipo le volvió a faltar recetario del creíble. Cayó en la trampa de lo imperfecto.
Sobre los 20′, un defensor de Salto Nuevo que pretende el rechazo después de una pelota quieta y por poco no es autogol. Palo y desvío. Seis minutos después, Valentín Massarino para encender la llama ofensiva y por poco no se quedó con el grito de la sentencia.
Fue en ese segundo tiempo, donde Salto Nuevo archivó el contragolpe. Se vació de armas de salida, de construcción. Se apegó a la guarida para defender, y Santiago Barreto con Dávila resultaron líderes para conmover y aplaudir.
Hasta que Arbiza discutió esa pelota y el bueno de Matías sacó la dinamita justa y la pelota se fue a las piolas. Pero el hecho es uno: no se trata de justificar nada.
¿Qué hay que justificar? Nacional ganó por persistencia mayor. Por eso, se siente como se siente: entre los mejores cuatro.
¿Salto Nuevo?: no hay que regalarle el elogio, porque se lo ganó. El coraje no se doblegó. La conciencia no tiene nada que reprocharle. Pero nada.
-ELEAZAR JOSÉ SILVA-
(Foto: página oficial de Nacional Fútbol Club).
Así pasó
Campo de juego: Parque Ernesto Dickinson.
Partido de vuelta. Cuartos de Final.
Divisional «A». Play off. Campeonato Salteño.
Árbitro central: Marcelo Izaguirre (MUY BIEN).
Asistentes: Ricardo González – Alexander Moreno.
NACIONAL (1) – Carlos Eduardo Regueira; Alejandro Cavanna, Enzo González, Franco González, Nicolás Cáceres; Facundo Moreira, Sebastián Menoni, Alan Aranda, Yefferson Moreira; Diego Agustín Suárez, Nicolás Arbiza.
Director Técnico: Héctor Alejandro Torrens.
Relevos: Ignacio Burutarán, Matías Trindade, Bruno Basualdo, Valentín Massarino, Santiago Reina, Enzo Suárez, Enzo Zapata.
SALTO NUEVO (0) – Ernesto Samit; Facundo Silva, Santiago Barreto, Lucas Dávila, Gonzalo Olivera; Fabián Pereira; Matías Sattler, Thiago Piegas, Catriel Sansberro; Benjamín Albín, Juan Chivel.
Director Técnico: Federico Suárez.
Relevos: Ayrton Soria, Joaquín Giménez, Gino Sandiano, Ezequiel Medina, Ángelo Martínez, José Cabrera, Francisco Testón.
GOL: 30′ del segundo tiempo, Matías Trindade (N).
EL MEJOR DE LA CANCHA: Matías Trindade – Enzo González.
EL MEJOR DE SALTO NUEVO: Juan Chivel – Santiago Barreto – Lucas Dávila.
🏆 Divisional «C»
Un líder que no se tranca y un escolta que persiste
La continuidad ganadora de San Eugenio es cuestión que no admite dudas. Pero también es cierto que un escolta como Tigre tampoco se aleja de la pretensión. Fue la tercera fecha de la segunda rueda en la Divisional «C». Con estos resultados para tener en cuenta:
Florida 4 Barcelona 0.
San Eugenio 3 Santa Rosa 0.
Club de Pesca 3 Quinta Avenida Treinta y Tres 0.
Huracán 1 Albion 1.
Lazareto 3 Rodó 0.
Tigre 3 Paso del Bote 0.
En la tabla – San Eugenio 36, Tigre 34, Lazareto 28, Huracán 26, Florida 20, Club de Pesca 18, Paso del Bote 17, Santa Rosa 16, Rodó 15, Albion 14, Barcelona 9, Quinta Avenida Treinta y Tres 0.
El equipo de Luis Suárez contra Salto Fútbol Club
Deportivo LSM (el equipo de Luis Suárez) se consagró campeón de la Divisional D en la primera temporada de su historia. Ascendió a la tercera categoría del fútbol uruguayo, que incluye entre otros equipos, a Salto Fútbol Club.
LANÚS, EL DE LA SUDAMERICANA
Sábado en que se definió la nueva edición de la Copa Sudamericana. La victoria de Lanús de Argentina sobre Atlético Mineiro de Brasil. Tras el empate 0 a 0 al cabo de los 90′, el tiempo suplementario de 30 minutos y la hora de los penales, con Lanús imponiéndose por 5 a 4. Para el equipo granate es el tercer título internacional de su historia, tras la Copa Conmebol en 1993 y la Sudamericana en 2015.




