Pablo Mieres – Ministro de Trabajo y Seguridad Social
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, anunció este jueves en rueda de prensa en la Torre Ejecutiva que se prorrogará el seguro de paro parcial hasta el 31 de marzo de 2021. Originalmente se preveía la vigencia de esta medida hasta el 31 de diciembre de 2020. En el marco de las medidas para atender la situación del mercado laboral por la pandemia de COVID-19, el jerarca también informó que se otorgará a cada empleador la suma de $ 5000 (cinco mil pesos uruguayos) por mes -durante tres meses- por cada trabajador que salga del seguro de paro parcial y se reincorpore a la empresa.

El ministro recordó además desde el 1° de diciembre y hasta el 31 de marzo está vigente para el sector turístico el subsidio de $ 8000 (ocho mil pesos uruguayos) en aportes patronales, por mes, para todo empleador que reincorpore a un trabajador en el seguro de paro o para aquellos empleadores que incorporen nuevos trabajadores a su plantilla -siempre que no tengan empleados en situación de seguro de desempleo-. «Las medidas que tomamos funcionan si los ciudadanos las asumen como propias»
El jerarca explicó que el contacto de contacto no dejará de trabajar hasta tanto no cuente con un test positivo de Covid: «Si una persona está en un contacto directo con un positivo, obviamente se tiene que cuarentenar y tiene que hisoparse para determinar si ha sido contagiado o no. Los contactos de contactos, es decir las personas que han tenido contacto con esa otra persona, simplemente deben extremar sus cuidados y tener precauciones, reducir la sociabilidad al mínimo posible, pero no implica que dejen de trabajar. Si se puede hacer el trabajo a distancia, mejor, pero no implica que haya una situación de retiro del trabajo».
Además señaló que «la persona que tiene contacto directo con un positivo ahí sí tiene que guardarse, quedarse en su casa y tiene que hisoparse a la brevedad posible, porque ahí sí es un contacto directo».
Consultado sobre si la cantidad de contagios está afectando el funcionamiento de las empresas, Mieres dijo que aún no cuentan con los datos del subsidio por enfermedad de noviembre: «En los que tenemos de octubre no había un aumento, pero el momento de crecimiento de los contagios fue noviembre, entonces cuando tengamos el dato de noviembre vamos a poder saber si ese subsidio por enfermedad por cuarentena se ha incrementado, yo estimo que es probable que se haya incrementado».
En cuanto a lo que sucede con el pago de jornal de una persona sospechosa de Covid, expresó que «el contacto directo que tiene que dejar de ir a trabajar está cubierto desde marzo […]. Por supuesto que hay que tener la certificación médica».
También se refirió a las medidas que se están implementando en el Ministerio luego de los anuncios realizados en el día de ayer:
«Desde hoy de mañana la Dirección General está trabajando en la coordinación con todas las unidades ejecutoras. Tenemos situaciones distintas, por suerte tenemos la memoria de marzo y en todas las oficinas públicas tenemos un borrador de lo que pasó anteriormente y es aplicarlo de manera más o menos parecida, con todas las peculiaridades del caso. Siempre tenemos áreas que es al revés, por ejemplo Inspección tiene una tarea intensa particularmente en el control del cumplimiento de los protocolos. Las audiencias vinculadas a reclamos laborales tampoco se van a suspender porque son derechos que tienen los trabajadores».
Sobre la suspensión de beneficios de seguridad social para los uruguayos que hagan turismo afuera, respondió que «eso ya estaba vigente desde mayo o abril, fue una de las primeras medidas que se tomaron, decirle a los uruguayos que los beneficios no corren para el que se va para el exterior y lo está haciendo a su cuenta y riesgo».
«El objetivo del Gobierno es mantener al Uruguay en zona amarilla, entonces estamos en un momento donde las medidas que tomamos funcionan si los ciudadanos las asumen como propias, y esto es una tarea colectiva», finalizó el ministro.
