Gremiales advierten por derrames de leche y piden la intervención del Presidente de la República
Las principales gremiales de productores lecheros del país emitieron un enérgico reclamo al Gobierno, exigiendo que se respeten los acuerdos firmados entre Conaprole y la Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole (AOEC), tras el conflicto originado por el cierre de la Planta 14 en Rivera.
El acuerdo, firmado el pasado 8 de octubre en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), permitió en su momento destrabar la negociación mediante la instalación de un centro de distribución en Rivera, donde se ocuparían seis trabajadores más tres en tareas de mantenimiento, limpieza y seguridad. Los restantes empleados que no aceptaran el traslado a otras plantas ingresarían al seguro de paro.
A su vez, el entendimiento contemplaba la puesta en funcionamiento inmediato de la cuarta línea de termizado de la Planta 8 (Rodríguez) y la instalación de una nueva máquina envasadora en Montevideo (CIM), cuya entrada en operación había sido demorada por la negativa sindical. El acuerdo estableció además un período de paz sindical hasta el 31 de diciembre de 2025, en el que no se adoptarían medidas gremiales.
Sin embargo, las gremiales denuncian que AOEC no ha respetado los compromisos asumidos, distorsionando el normal funcionamiento de las plantas mediante asambleas sin guardias gremiales, negándose a realizar tareas extraordinarias, como el trabajo dominical en sectores clave, y promoviendo medidas de lucha ante sanciones disciplinarias.
“La situación se agrava día a día y ya se han producido derrames de leche en los tambos por el atraso en la recolección”, advirtieron los productores, que aseguran que Conaprole ha cumplido cabalmente con su parte del acuerdo.
Según señalan, el Ministerio de Trabajo ha sido informado en forma permanente sobre lo que está ocurriendo. No obstante, cuestionan que el Presidente de la República aún no haya recibido a los productores, pese a que la solicitud de audiencia fue presentada hace más de dos meses, mientras que sí mantuvo reuniones con los trabajadores.
“Reclamamos al Gobierno y en especial al Sr. Presidente su intervención, escuchando a los productores y haciendo respetar íntegramente los acuerdos firmados”, expresan las organizaciones firmantes.
El comunicado lleva la adhesión de la Agremiación de Tamberos de Canelones, la Asociación Nacional de Productores de Leche, la Asociación de Productores de Leche de Maldonado, la Asociación de Productores de Leche Parada Esperanza, la Asociación de Productores Lecheros de San José, la Intergremial de Productores de Leche, Productores Lecheros de Rocha, la Sociedad de Fomento Rural La Casilla, la Sociedad de Productores de Leche de Florida, la Sociedad de Productores de Leche de Rodríguez y la Sociedad de Productores de Leche de San Ramón.









