Una delegación integrada por productores de la ciudad de Concordia junto a técnicos de la Municipalidad de Concordia y del Gobierno de la Provincia de Entre Ríos, visitaron Salto y recorrieron diferentes predios hortícolas acompañados por integrantes de Salto Hortícola.
La recorrida comenzó con una visita al packing de los hermanos Ferreira en Colonia 18 de Julio, y luego visitaron predios en Colonia de Julio y en Colonia Osimani y Llerena.
La oportunidad fue propicia para el intercambio entre productores, instancia en la cual los visitantes pudieron conocer el tipo de producción que se desarrolla aquí en Salto, la cantidad y la calidad; considerando que la realidad en la vecina ciudad es muy diferente. En la ciudad de Concordia la mayoría son pequeñas unidades productivas, familiares y con predominancia del cultivo de hojas.
Finalizada la recorrida se realizó reunión de intercambio entre productores de ambas ciudades en Casa de Gobierno, donde se realizó especial hincapié en la importancia de organizarse como grupo, de visualizar en el asociativismo el camino para consolidar un proceso que permita que el sector articule con diferentes instituciones y se fortalezca en el posicionamiento como referente en la búsqueda del bien común del sector.
Alba Ponce de la División de Producción local de la Municipalidad destacó el proceso realizado por Salto Hortícola nucleando a las gremiales del sector en Salto, reafirmando la concepción de la organización como base para el desarrollo, y felicitó que la Intendencia de Salto haya acompañado este proceso y lo siga haciendo como muestra de la importancia en la articulación para la concreción de objetivos.
Para finalizar la jornada el Coordinador de Avanza Salto Hortícola, Alejandro Secco reivindicó el espíritu del productor y de la horticultura, valorizando y destacando su importancia no sólo para las economías de cada país, sino para proyectar y trabajar en clave de desarrollo para la región que nos une.
El VALOR KILO CANASTA de frutas y hortalizas, del mes de agosto aumento un 3% con respecto al mes anterior, al pasar desde $30/kg en el mes de julio a $30,80 en agosto. Comparado con el promedio de los últimos años, se ubica 1% por encima del mismo. Comparado con el año anterior, aumenta un 13% respecto a agosto del 2017.
Mercado. Ahora, informamos sobre la comercialización, desde los informes de Precios Mayoristas del Mercado Modelo (DI.GE.GRA.-C.A.M.M.), a saber:
Jueves 6 de Setiembre del 2018: La operativa transcurrió en medianamente ágil. Se observa cierta expectativa de venta para los próximos días, ya que se anuncian temperaturas agradables. Descendieron los valores de: morrón Rojo, tomates de mesa, pepino, albahaca y nabo. Aumentaron los precios de brócoli, coliflor, repollo, ajíes catalanes, zapallito, zuchini, las categorías de calidad superior y calibres grandes de mandarinas y boniato Arapey/Cuarí de calidad superior.
Informe Semanal de Precios e Ingresos al Mercado Modelo
Información del 1 al 7 de Setiembre del 2018.
Mayor agilidad de colocación
El inicio de mes de setiembre y las condiciones atmosféricas favorables significaron una mejor venta
Hortalizas de fruto: se incrementaron los ingresos causado por la maduración propia de los días de mayor temperatura y la complementación de la oferta con partidas importadas. También la demanda se vio aumentada ya que las condiciones de principio de mes junto con días soleados y de mayor temperatura propiciaron mayores ventas. Los tomates tipo Perita y Cherry en cambio permanecieron con mayor estabilidad ya que su participación en la oferta continua siendo menor.
En morrón rojo se constataron leves descensos en sus cotizaciones que concuerdan con mayores ingresos. En morrón verde a pesar de registrarse mayores ingresos los valores se mantuvieron estables. En berenjena se observaron importantes ingresos por lo que los valores se vieron reducidos, incluso se constataron ciertas dificultades de colocación. En zapallito se observo mayor presencia que empujo sus cotizaciones a la baja, sin embargo, hacia el fin de semana descendió la proporción de partidas de calidad superior y junto a una buena demanda revirtieron la tendencia a la baja en sus precios.
Frutilla: se incrementa la presencia de partidas de buena calidad y continua también la presencia de partidas del sur del país, las cotizaciones descendieron con respecto a la semana anterior, aunque la mayor demanda sobre el fin de semana permitió ventas a mayores precios que sobre el inicio de esta.
Hortalizas secas: se afirman las cotizaciones de boniatos de calidad comercial superior, ya que la presencia de este tipo de partidas es de menor participación en una oferta, que en su global fue mayor. En zanahoria la importante presencia de partidas de calidad superior presiono nuevamente sus cotizaciones a la baja. En cebolla, a pesar de registrarse un importante aumento en la oferta total, no se registraron cambios de entidad en sus valores, existe una importante presión vendedora, ya que todavía hay importantes remanentes en chacra de partidas con problemas de calidad. En calabacín continua incrementándose la presencia de partidas con problemas de deshidratación, por lo que continúan dispersándose los valores de estas con respecto a aquellas que mantienen buena calidad de pulpa.
Cítricos: especialmente sobre el fin de semana se incrementaron las cotizaciones de mandarina, esto se debe a la conjunción de una buena demandad de fruta y una menor proporción de olas categorías superiores de calidad de las variedades con mayor demanda (especialmente Avana); los mayores ingresos son explicados en gran parte por Murcott y Ortanique, que son variedades de relativa baja demanda (debido especialmente a la cascara pegada que poseen) en el caso de naranja, prosiguen las presiones al alza en sus cotizaciones, ya que por un lado la demanda comienza a aumentar a medida que mejoran las condiciones atmosféricas y por el otro lado, parte importante de las partidas de Navel, presentan sobremadurez, mientras que en otra parte importante de las tipo ´Valencia presentan inmadurez, cabe destacar que esto es habitual en esta época, cuando comienzan a solaparse las zafras de los dos grandes tipos.
Emilio Gancedo