La Unidad Nº 20 del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), con sede en Salto, presentó en Montevideo la obra Esperando la Carroza, interpretada por un elenco integrado por personas privadas de libertad.
La actividad se desarrolló en el Museo del Carnaval como parte de la muestra anual del Programa Nacional de Educación en Cárceles del Ministerio de Educación y Cultura (MEC).
La obra será presentada en breve en la sede Salto de la UDELAR.
Según informó la directora de la unidad, María de los Ángeles Machado, la obra fue el espectàculo central de todos los talleres realizados. “En realidad nosotros fuimos a Montevideo el pasado lunes al Museo del Carnaval en el marco de la muestra anual que hace el Programa Nacional de Educación en Cárceles, que es del Ministerio de Educación y Cultura, y bueno esa actividad se hizo en el Museo del Carnaval y el espectáculo central de todos los talleres era la obra de teatro de acá de Salto que es impartida a través del Ministerio de Educación y Cultura en la unidad penitenciaria ya hace muchos años, hace más de diez años, por los docentes Néstor Chivif y Evangelina Olguín”.
El grupo teatral está conformado por 13 internos —hombres y mujeres— e incorpora este año la presencia de una actriz externa. La obra se presentará nuevamente en nuestra ciudad el próximo 26 de noviembre, a las 18 horas, en la sede de la Universidad de la República, en una función abierta y gratuita. “Ahí se podrá disfrutar del elenco y esta versión de Esperando la Carroza a cargo de personas privadas de libertad”, indicó Machado.
Gestión institucional y ampliación edilicia
Machado señaló que 2025 ha sido un año de fuerte actividad en materia de infraestructura y funcionamiento. “Este año ha sido muy intenso. Nosotros venimos en pleno proceso de construcción de la ampliación que tenemos pautada para este año, que permitirá de cara al año que viene tener dos módulos nuevos que nuclearán a 40 personas cada uno. Esto, por supuesto, está construido por personas privadas de libertad, como es de estilo en esta unidad”, detalló.
La directora destacó también el rol del Juzgado Ejecutivo y de Vigilancia instalado en Junio en Salto que ha permitido mejorar los procesos de autorización de salidas para actividades educativas, laborales y culturales. “Es quien permite y otorga estos beneficios de salida para que puedan mostrar en el afuera lo que están haciendo”, afirmó.

Participación educativa
La Unidad Nº 20 mantiene altos niveles de participación en programas de educación formal y terciaria. “Los números de la educativa son siempre una constante. La educativa ya hace muchos años que no baja de un promedio de entre 60 y 65% de personas privadas de libertad que participan en actividades educativas”, señaló Machado.
La oferta incluye primaria, secundaria y acceso a educación universitaria gracias a la presencia del circuito universitario dentro del establecimiento. “Nosotros tenemos la universidad dentro de la unidad penitenciaria con un referente particular en donde privados de libertad cursan sus carreras universitarias”, explicó.
Además, la unidad cuenta con programas virtuales de UTU y propuestas presenciales y virtuales de la Universidad de la República, lo que permite continuidad educativa entre ciclos.
Inserción laboral
Machado destacó que continúa vigente un convenio extramuro con una empresa naranjera local, que permite que hombres y mujeres privados de libertad desarrollen actividades laborales fuera del establecimiento. Esto les garantiza ingresos y práctica laboral formal. “Es importante para poder empezar a pensar una solidez del día después, del día después que pasan en el establecimiento penitenciario”, señaló.
El estreno de Esperando la Carroza en Salto será la próxima actividad abierta al público que protagonice el elenco de la Unidad Nº 20, como parte de las iniciativas culturales y educativas impulsadas por el centro penitenciario.









