Como ejes se apoyará planteos de Ayuto en creación de refugio para victimas de violencia, refugio de rehabilitación, más cámaras y destacamentos
En conferencia de prensa y posterior acto , la Lista 1333 presentó su equipo de trabajo para las elecciones departamentales destacando su compromiso con el futuro de Salto bajo la Coalición Republicana.
La lista, que lleva como candidato a intendente a Marcelo Malaquina, contó con la participación de importantes figuras locales como Carlos Ayuto, quien encabeza la lista para la Junta Departamental, y el Dr. Gabriel Cartagena, referente clave de la agrupación junto a Vanesa Farías.
La actividad contó con la participación del diputado Felipe Schipani quien destacó la conformación de la lista y comprometiendo su apoyo desde el parlamento para los planteos que se realicen desde Salto.
El Dr. Gabriel Cartagena comenzó su intervención destacando la importancia del momento para todos los integrantes de la Lista 1333: “Hoy es un día especial para nosotros, quienes integramos la lista 1333, que nos presentamos en las pasadas elecciones internas del Partido Colorado. Hoy seguimos trabajando en modo Coalición Republicana, y este es uno de los equipos dentro de las listas del Malaquinismo que coordina el doctor Pablo Perna.”
Dentro del equipo, se destacan figuras como Carlos Ayuto, quien será el candidato número uno a la Junta Departamental, y otros jóvenes como el Dr. Nicolás Rivero y Cristian Luzardo, además de las mujeres que se suman al proyecto, como Elizabeth Fernández y Paula Tassani. Esta última, recordó Cartagena, es una incorporación significativa vinculada al movimiento naranja del desaparecido doctor Gonzalo Leal.
El Dr. Cartagena también presentó los principales ejes de trabajo de la lista 1333: “Hay muchas cosas por hacer, evidentemente el vertedero municipal es una de las grandes preocupaciones, un tema en el que vamos a tener que trabajar desde la Junta Departamental. También abordaremos el grave problema del suicidio juvenil, un tema que debemos enfrentar con la colaboración de instituciones nacionales. Además, la Central Hortícola es otro de los temas fundamentales que debemos impulsar para darle un verdadero empuje a los productores.”
Carlos Ayuto , jerarquizar la Junta Departamental
Carlos Ayuto, ex jefe de policía y candidato número uno a la Junta Departamental, también expresó su agradecimiento y compromiso con el proyecto político. “Lo que siempre se hablaba era de la gestión que se venía realizando en la Jefatura, y no queríamos que se desperdiciara la experiencia de tantos años. Fueron 10 años de trabajo, y mi intención es volcar toda esa experiencia al departamento,” comentó Ayuto.
“Lo principal hoy es el agradecimiento. Mi objetivo es jerarquizar la Junta y mejorar la gestión en general, tanto en la Intendencia como en la Junta como organismo de control.»
Apoyar las propuestas de Ayuto
Por su parte, Marcelo Malaquina, candidato a intendente de Salto, destacó la situación actual del departamento y cómo su equipo planea mejorarla. “El Departamento de Salto está en los peores índices comparado a nivel nacional, en todo sentido. El único índice en el que estamos mejor a nivel nacional es el de seguridad. Y esta comparativa no es menor, porque la figura del jefe de policía ha sido clave para lograr este avance,” aseguró Malaquina, refiriéndose a la gestión del jefe de policía Carlos Ayuto, quien se ha sumado a su proyecto político.
“Una de las propuestas más importantes de nuestro plan de gobierno, que se presentará el lunes, es el fortalecimiento del centro de monitoreo, planteado por Ayuto. Queremos alcanzar las 300 cámaras de seguridad en Salto. Actualmente, hay entre 125 y 127 cámaras, y Salto necesita una cobertura casi total. Desde la Intendencia, nuestro compromiso es apoyar y aportar los recursos necesarios para que esta infraestructura se amplíe.”
Agregó que una de las necesidades que se ha identificado es la falta de recursos humanos para monitorear estas cámaras. «Nuestro compromiso será proveer becarios para garantizar la correcta vigilancia de las 300 cámaras.”
Agregó que se aportará a otras de las propuestas de Carlos Ayuto en la instalación de nuevas comisarías y dependencias que colaboren con el control de la seguridad, «y también trabajaremos para mantener los espacios públicos con iluminación adecuada, mantenimiento de plazas, parques y otros lugares de interacción social.”
Una de las propuestas más destacadas de la gestión de Malaquina, es la creación de un refugio para mujeres en situaciones de violencia de género, así como un centro de rehabilitación para personas con problemas de consumo de sustancias. “Este es un proyecto que se ha venido trabajando por parte del Jefe de Policía, especialmente el proyecto para la rehabilitación de personas con problemas de adicciones, que ha tenido muchas dificultades pero que seguiremos impulsando,” concluyó.