back to top
sábado, 10 de mayo de 2025
14.4 C
Salto

¿Por qué exámenes pasan los que salen a jugar?

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/wxj9

«El planeta fútbol respiró aliviado: el danés Christian Eriksen, que tuvo que ser reanimado en el césped tras sufrir un desvanecimiento en pleno partido de la Eurocopa contra Finlandia, se encuentra «estable» en el hospital, lo que ha provocado un gran alivio en todo el mundo después de haberse temido un fatal desenlace. El repentino desplome de la estrella danesa sobre el césped del Estadio Parken de Copenhague, la posterior reacción impecable de los jugadores, del público y sobre todo de los servicios de emergencia, practicando inmediatamente un masaje cardíaco al futbolista y trasladándolo después a un hospital… Todo ello quedará ya como una de las imágenes impactantes de una Eurocopa de fútbol de formato inédito, organizada en once ciudades de otros tantos países»


Es cierto. La imagen impactó. Dio vuelta al mundo. Y cuando suceden estos hechos, bien que cabe preguntarse: ¿en Salto cómo estamos plantados en materia de prevenciones, si por ello hay que hablar de la salud física de los jugadores, condicionados o no para desarrollar fútbol en este caso?.
Ya no se trata de saber que ocurre en otros ámbitos del Interior del país. En este caso: SALTO. En la categoría que fuese. En la divisional que sea.
Claro está que a veces somos puntualistas: frente a una circunstancia de vida, la reflexión que se plantea. El análisis. Determinados compromisos que se asumen. Hasta que el paso de los días, desvanecen el impulso. Se recrea el quietismo. Y se aplasta el imperativo de transformación.
A veces somos así.


El hecho es que ALVARO LAPEIRA con su profesión a cuesta de kinesiólogo, este año en San Eugenio y Salto Fútbol Club, se sumó a un reciente taller sobre Antidopaje, «introducción a la problemática del dopaje, procedimientos de control, derechos y deberes de los deportistas», con un médico como eje de la secuencia expositora: el Dr Santiago Beretervide.
El mismo Alvaro señalaba a cronistas de este diario que una de las interrogantes surgidas fue la de «porque en el fútbol se producen las muertes súbitas y cómo evitarlas, si es que son evitables». O sea, lo del futbolista danes, produjo el enfoque en esa dirección.
Para consumo de EL PUEBLO y lectores, desde el profesional de la kinesiología, este remitirnos de toda una serie de textos que versan sobre lo que es una problemática vigente. Porque en el caso de Salto, ¿qué situaciones se contemplan para saber A CIENCIA CIERTA. si quienes son parte del deporte están habilitados para serlo?
Todo a partir de un aspecto elemental: hacer deporte, es parte de una exigencia física y esa exigencia física, ¿a la medida de todos?
ELLAS, LAS FICHAS MÉDICAS
Porque el punto es ese. Cuando se invoca la ficha médica; ¿qué incluye? ¿de qué exámenes estamos hablando? ¿Esos exámenes una vez año solamente? ¿Más allá de sangre y orina, qué otros más? ¿Qué es lo que se plantea, para el otorgamiento de un carné habilitante?
En Salto, ¿cuántos son los que desarrollan actividades deportivas impulsadas por Ligas? Baby Fútbol, Consejo Único Juvenil, Primera División en las divisionales «A», «B» y «C», Liga Senior, Súper Senior, Comercial, etc. ¿Cuántos jugadores más o menos en la suma total?
¿Algo más de 10 mil? ¿Y todos habilitados para jugar? ¿Realmente todos?
De lo que no hay dudas es que en Salto disponemos de profesionales aptos para acumular preguntas, pero también respuestas. ¿No habría que apelar a ellos?
Pero además, ¿no existe un vínculo real entre la dirigencia del fútbol en esta caso y quienes pueden aportar desde el concepto primero y la acción después?
O sea; se trata de ver, acordar y actuar. ¿Qué se hace? ¿Qué estamos haciendo? ¿Qué estamos omitiendo? Realmente: ¿todos para jugar? Realmente: ¿todos aptos?
                                       

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/wxj9