Cuarta Feria Departamental de las XO
Advierten avances en uso de herramientas informáticas en los programas escolares
Se cumplió ayer la segunda instancia de la Feria Departamental de las XO, pertenecientes al Plan Ceibal – donde se desarrolló una muestra pedagógica del uso de las laptop incorporadas a la actividad curricular de la Enseñanza
Recordamos que en los objetivos del Programa “Una Laptop por Niño” está planteado el mejorar la calidad de la educación pública primaria, en especial la de los niños de los lugares más apartados y en extrema pobreza, priorizando las instituciones educativas unidocentes y multigrado, en el marco de los lineamientos de la Política Educativa Nacional.
Se ha hecho especial énfasis en los estudiantes de nivel de Educación Primaria sobre las capacidades consideradas en el diseño curricular a través de la aplicación pedagógica de las computadoras portátiles XO.
Se ha capacitado a los docentes en el aprovechamiento pedagógico (apropiación, integración curricular, estrategias metodológicas y producción de material educativo) de la computadora portátil XO para mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje.
Los alumnos de 3er. año de la Escuela No. 119 seleccionaron el contenido programático acerca de “La Esclavitud y Fiestas Populares del Uruguay”.
El alumnado trabajó con el programa Scrach, relacionándose la temática con las herramientas que ofrece el programa.
La Maestra Silvana Da Costa explicó que “se hicieron animaciones, diapositivas y crearon cuentos utilizando todas las herramientas”.
Éstas pueden ser creadas o extraídas de internet o de lo contrario las van creando los niños y a esas imágenes se les puede incorporar sonidos y movimiento.
Fue un trabajo que tuvo un trabajo previo de un mes, donde se ahondó en la temática de los esclavos y la génesis del candombe.
Aparte, es un programa que estimula mucho la creatividad; ellos van explorando cuales son los comandos que necesitan para lograr ciertas acciones de los personajes.
El trabajo debe ser programado de tal manera que los objetos aparezcan uno por vez.
“La XO se transforma evidentemente en una herramienta didáctica, ayuda a que los contenidos programáticos sean abordados de otra manera que es creativa para el niño y que lo estimula a seguir investigando” – declaró la docente.
LAS XO COMO ELEMENTOS MULTIPLICADORES
Se considera a las mencionadas herramientas como “elementos multiplicadores”; los niños van a la familia y al barrio, muestran y enseñan las producciones que realizan.
A su vez se ven estimulados muchos docentes que sienten cierto temor al uso de la máquina y a la tecnología.
En la Escuela No. 119 se han hecho clases abiertas con la intención de compartir con los padres el uso de la máquina y que es un recurso utilizado que debe ser cuidado.
Cada vez que el estudiante enciende e inicia el sistema de la laptop XO, lo primero que verá es un escritorio gráfico denominado Sugar, el cual podríamos decir que es el corazón de comunicación entre el estudiante y la máquina.
Su objetivo es convertir a la laptop en algo divertido, fácil de usar y que promueva actividades con otros estudiantes, es decir, compartir y aprender. Sugar tiene una apariencia amigable y funcional que hace la experiencia mucho más simple y productiva a la vez.
OTROS TEMAS
Mediante las XO se manejaron otras temáticas como por ejemplo el “Año Internacional de los Afro descendientes: todos somos parte del Bicentenario.
Se considera fuentes de la historia todo lo que nos ha llegado desde el pasado y que en consecuencia sirve al historiador para reconstruir, comprender e interpretar ese mismo pasado.
Belén, Jessica y Tatiana, alumnas de la Escuela No. 81 trabajaron bajo la consigna “Todos somos parte del Bicentenario”.
Primeramente hicieron un recorrido a través de fuentes de información, recreando el pasado de historias de la escritora Susana Cabrera, un fragmento de su obra “Las Esclavas del Rincón”.
CREACION DE BLOGS
Otros grupos trabajaron en la creación de blogs donde colocan toda la información estudiada en clase, en este caso relativa al Bicentenario, vídeos, imágenes, canciones y textos.
A partir de allí, los alumnos crearon sus blogs personales; cada alumno es responsable de sus publicaciones.
Los estudiantes son los que redactan y buscan las imágenes acordes.