Pigurina cuestionó en diputados el nuevo impuesto a compras por Temu
La diputada salteña Natalia Pigurina realizó una dura intervención en la Cámara de Diputados para expresar su rechazo a la resolución que establece un nuevo gravamen para las compras realizadas a través de plataformas digitales como Temu.
Según la legisladora, la medida golpea directamente a los sectores más humildes y no constituye una herramienta real de defensa del comercio nacional.
En su exposición, Pigurina afirmó que la iniciativa impulsada por el Gobierno se contradice con el discurso oficial de acompañamiento a los sectores más vulnerables.
“Resulta llamativo, pero a la vez no y profundamente contradictorio, que desde un gobierno que dice representar al más vulnerable, se impulse un impuesto que justamente lo castiga”, expresó.
La diputada enfatizó que el impacto de este gravamen no recae sobre grandes empresas ni multinacionales, sino sobre los consumidores que recurren a estas plataformas por cuestiones de precio y accesibilidad.
“¿A quién perjudica esta medida? ¿A las grandes importadoras? No. ¿A las grandes multinacionales? No. ¿A quién castiga? Es a la familia trabajadora, al padre o la madre que busca ahorrar unos pesos para comprarle un par de championes a su hijo, una mochila o una prenda que en el comercio local cuesta tres o cuatro veces más caro”, señaló.
Pigurina sostuvo que si el objetivo fuera realmente apoyar a las pequeñas y medianas empresas uruguayas, deberían adoptarse medidas estructurales para mejorar la competitividad.
“Porque si verdaderamente se quisiera proteger a las Pymes uruguayas, el camino sería otro, bajarle los costos, aliviar la carga tributaria, reducir los aportes patronales y darles condiciones reales para competir, no encarecerle la vida al consumidor”, afirmó.
La legisladora definió la resolución como una acción de carácter estrictamente recaudatorio y sin efectos positivos sobre el comercio interno.
“Esta no es una medida de fomento productivo, señor Presidente. Es una medida meramente recaudatoria, sin ningún impacto positivo en el comercio interno. Y lo más grave, se hace a costa de los que menos tienen, disfrazando de protección nacional lo que en realidad es un nuevo impuesto al consumo popular”, sostuvo.
Pigurina también cuestionó la reciente reducción del descuento del IMESI para combustibles en la zona fronteriza, lo que —según advirtió— vuelve a poner en desventaja a los comercios del litoral frente a la competencia del otro lado de la frontera.
“¿Saben qué significa eso? Nosotros que vivimos en el interior y en el litoral, que volvemos a perjudicar a las estaciones de servicios del litoral y a los comercios locales, mientras los vecinos cruzan a comprar del otro lado porque simplemente allá le cuesta menos”, indicó.
En ese sentido cuestionó lo que consideró una contradicción entre el discurso oficial y sus decisiones económicas.
“Otra vez el discurso va por otro lado y no en la realidad”, afirmó.
Pigurina sostuvo que, lejos de ser un estímulo al comercio nacional, ambas medidas afectan tanto a consumidores como a pequeños empresarios.
“No se incentiva el comercio nacional castigando al comprador uruguayo, no se fortalece la industria local poniendo más impuestos, y no se construye un país más justo asfixiando a los pequeños empresarios con cargas imposibles de sostener mientras se le pone el pie encima al consumidor”, expresó.
Como propuesta la diputada planteó que los fondos recaudados deberían destinarse a fortalecer a las Pymes y promover la formalización y el desarrollo económico en el interior del país.
“Si realmente quieren fomentar el comercio local hagan algo útil con esa recaudación. Destínenle a bajar los impuestos de las Pymes, a financiar créditos blandos para pequeños comerciantes, a promover la formalización y la innovación en el interior del país”, señaló.
Finalmente, dejó constancia de su posición contraria a la iniciativa.
“Uruguay necesita un modelo económico que piense en su gente, no que le cobre más por sobrevivir. Por eso, señor Presidente, quiero dejar en actas que rechazo categóricamente esta medida y exhorto al Poder Ejecutivo a revisar el rumbo. Porque si de verdad queremos defender al más vulnerable, empecemos por no seguir cargándole más el peso del Estado en sus espaldas. Muchas gracias”, concluyó.









