Dr. Gabriel Cartagena Sanguinetti
Abogado. Aspirante Docente en Informática Jurídica en Cenur Norte Sede Salto UDELAR
Nuestro Código Penal define en el art Artículo 347 el delito de Estafa como “El que con estratagemas o engaños artificiosos indujere en error a alguna persona, para procurarse a sí mismo o a un tercero, un provecho injusto, en daño de otro, será castigado con seis meses de prisión a cuatro años de penitenciaría.”; es aplicable a los delitos cometidos a través de medios informáticos con la característica del dinamismo y la internacionalización de este tipo de maniobras, consideramos que Uruguay tiene normativa para combatir estos Delitos y hay medios técnicos para ubicar a los estafadores, es importante denunciar ante la Policía y brindar detalles lo antes posible de la maniobra.
Como detectar que es una estafa
Los estafadores SE HACEN PASAR por una organización conocida; generalmente los estafadores fingen que se están comunicando con usted en nombre del gobierno o de alguna institución conocida. Algunos pueden hacerse pasar por un representante de un negocio que usted conoce, una empresa de tecnología o incluso una entidad de caridad que está pidiendo donaciones.
Usan la tecnología para cambiar el número de teléfono que aparece en su identificador de llamadas. Así que el nombre y número que usted ve podrían ser falsos o aparece la inscripción “privado” sin poder identificarse o son números del extranjero.
Es frecuente que los estafadores dicen que hay un PROBLEMA o un PREMIO. Podrían decirle que está en problemas con alguna inspección de algún órgano del gobierno nacional o departamental, mencionan a BPS, DGI, o contralor de la Intendencia, incluso que debe dinero y ellos tienen un camino más corto para solucionarlo. Otros manifiestan que un miembro de su familia tuvo una emergencia, o que su computadora tiene un virus.
Algunos estafadores dicen que hay un problema con una de sus cuentas y que usted tiene que verificar alguna información o actualizar la información del Banco o Tarjeta de Crédito, una vez que ingresa pueden robarle su identidad y tener serios problemas.
Los más comunes y ya no tan utilizados mentirán que ganó dinero en una lotería o sorteo pero que tiene que pagar un porcentaje para obtenerlo o para realizar los trámites para lograr dicho premio.
Los estafadores lo PRESIONAN para que actúe de inmediato, ya que es una forma de lograr sus objetivos sin que pueda pedir asesoramiento. Los estafadores quieren que usted actúe antes de tomarse un tiempo para pensarlo y operan por teléfono diciendo que no cuelgue para que usted no pueda verificar sus historias.
Podrían amenazarlo con arrestarlo, demandarlo, comentarle a su cónyuge determinada información o quitarle su licencia de conducir o de su negocio, o deportarlo en países donde hay muchos inmigrantes. También podrían decirle que su computadora está a punto de ser atacada.
Los estafadores le dicen que PAGUE de una manera específica. Suelen insistir para que usted pague enviando dinero a través de una compañía de transferencias de dinero o colocando dinero en una tarjeta de regalo y dándoles el número que figura al dorso. Algunos le enviarán un cheque (que después resultará falso), le dirán que lo deposite y que luego les devuelva dinero.
Algunas de las Estafas más conocidas
PISHING
Recepción de mensajes de correo falsos de entidades bancarias o instituciones, donde se solicitan por distintos motivos datos personales, así como la introducción de claves y contraseñas de acceso a cuentas bancarias electrónicas. El objetivo es conseguir la mayor cantidad posible de datos personales y bancarios con el fin de ser utilizados posteriormente de forma fraudulenta.
VISHING – SMISHING
El vishing es una combinación de llamada telefónica y phishing, consistente en obtener información de la víctima a través de una llamada de voz para poder operar con dichos datos. Por su parte, el smishing consiste en la obtención de los datos de forma similar al anterior, pero interactuando a través de sistemas de mensajería, como pueden ser WhatsApp, SMS.
TIENDAS ONLINE FRAUDULENTAS
Creación de páginas web fraudulentas, donde se ofertan productos por precios sensiblemente inferiores a los del mercado, con compromiso de envío rápido y solicitando datos de filiación (incluso fotografías de documentos de identidad) y de envío de los productos. Los envíos no llegan nunca y esas páginas suelen desaparecer cuando se han conseguido los fondos de las víctimas. En Salto últimamente ha pasado con una conocida zapatería del litoral uruguayo.
FRAUDES EN LA COMPRAVENTA DE PRODUCTOS
Oferta de productos a través de la web o de diversas páginas de compra–venta de segunda mano (Wallapop, Vinted …)– por personas que no disponen de tales productos o que si los tienen, han sido comprados de forma ilícita para revenderlos. La mayoría de veces, además, esos productos no se entregan.
FALSOS ALQUILERES
Es habitual en el este del país, donde han proliferado mucho este verano, con actuaciones a nivel del MI. Oferta de inmuebles por internet para alquiler, turísticos, temporales o prolongados, con condiciones demasiado buenas, por el precio o por el estado del mismo. En muchas ocasiones, el inmueble no existe o no está en alquiler, puesto que la persona que lo oferta no es el propietario, ni está habilitado para realizar esa gestión.
FALSO SOPORTE TÉCNICO
Alerta que salta, al entrar en determinadas páginas, indicando que la computadora o su celular se encuentra infectado por un virus que puede borrar los datos o dejar inutilizado el equipo. Se facilita un número de teléfono de contacto con el que recibir apoyo técnico para eliminar el virus. En ocasiones, al contactar con ese interlocutor se pide la descarga de una aplicación para poder acceder en remoto al equipo. Así toman el control del mismo. Esos ciberdelincuentes suelen pedir también el pago de ese servicio por transferencia. El importe reclamado suele ser siempre desorbitado. En ocasiones la avería del equipo es real, ya que esos delincuentes descargan, antes de ofrecer el apoyo técnico, un software malicioso.
FALSAS OFERTAS DE EMPLEO
Recepción de ofertas de empleo a través del correo electrónico o redes sociales, indicando condiciones laborales ventajosas por el tipo de trabajo, tiempo o beneficio económico.
SIM SWAPPING
Fraude consistente en la duplicación de la tarjeta SIM de los usuarios, mediante el uso de documentación falsa. Eso permite a los ciberdelincuentes tomar el control de un teléfono móvil y obtener toda la información almacenada en el mismo.
FRAUDES EN INVERSIONES
La esencia del engaño en inversión radica en que los criminales atraen a las víctimas para que ellos mismos transfieran sus fondos a otras cuentas al hacerles creer que van a hacerse ricos en horas o días. Aquí entran en acción las criptomonedas, los diamantes o el oro. Se prometen rendimientos financieros extraordinarios con esas inversiones y como prueba se dirige a esas víctimas a páginas y dominios web que muestran retornos de inversión falsos.
Algunas medidas que puede hacerse para evitar una estafa
Bloquee las llamadas y mensajes de texto indeseados.
Siga los pasos necesarios para bloquear las llamadas indeseadas y filtrar los mensajes de texto indeseados.
No dé su información personal o financiera en respuesta a un pedido inesperado, incluso en un comercio para obtener puntos o beneficios.
Las organizaciones legítimas no lo llamarán ni le enviarán un email o mensaje de texto para pedirle su información personal, como su número de cuenta bancaria o tarjeta de crédito.
Si recibe un email o mensaje de texto de una compañía con la que tiene trato comercial y piensa que es un mensaje auténtico, igual es mejor que no haga clic en los enlaces. En lugar de eso, comuníquese con ellos usando un sitio web que le conste que es confiable. O busque su número de teléfono. No llame al número que le dieron ni al que aparece en su identificador de llamadas.
Resista la presión de actuar inmediatamente.
Los negocios que operan legítimamente le darán tiempo para tomar una decisión. Todo aquel que lo presione para que pague o para que le dé su información personal puede ser una maniobra para lograr sus objetivos negativos.
Sepa cuáles son los métodos de pago que exigen los estafadores. Nunca le pague a nadie que le insista para que lo haga con una tarjeta de regalo o a través de un servicio de transferencias de dinero. Y nunca deposite un cheque para devolverle dinero a alguien.
Deténgase y hable con alguien de su confianza, cuéntele lo sucedido a un profesional o haga la consulta ante seccional de Policía, podrían ayudarlo a darse cuenta de que se trata de una estafa.
Denuncie las estafas ante la Policía de inmediato, no dude nunca en hacerlo, puede ayudar a prevenir estas maniobras.
Para estas estafas, ninguno estamos alejados de ser víctimas, ya que los usos de las tecnologías han avanzado y ellos generalmente conocen mejor el sistema y la tecnología que usamos.
____