Guillermo Arias; Básquetbol de altísimo nivel
Aguada, Nacional, Boca, Obras, Minas y Flamengo de Brasil en Paysandú

Paysandú se prepara para un evento de excelente nivel deportivo en el mes de diciembre; la serie C de la Champions League Americas de Básquetbol tendrá lugar en el Estadio 8 de Junio de la capital sanducera. Diario el Pueblo en diálogo con el director de Deportes de la Intendencia del vecino departamento, pudo saber de primera mano todos los detalles del mega evento deportivo que estará a solamente 120 kilómetros de nuestra ciudad. El docente Guillermo Arias responsable del área nos fue dejando en claro qué llegará mucho público teniendo en cuenta que allí jugarán Boca, Aguada, Nacional y Flamengo, siendo éstos los equipos más populares de la región, asegurando un estadio repleto en las noches de Champions.
La agenda
¿Qué competencia estará recibiendo Paysandú en el mes de diciembre?
«Nosotros tenemos como atractivo fuerte en deporte, lo que va a ser la Champions League de las Américas, donde vienen los 6 mejores equipos de básquetbol del continente. O sea, son dos series de tres que se juega la fase de grupo acá en Paysandú. ese es el principal atractivo que tenemos en cuanto a eventos deportivos y también el 19 de diciembre traemos lo que es un show de los gimnastas daneses que se hacen en el estadio y la entrada es libre que la verdad que es un show de primer nivel ellos vienen desde Emiratos Árabes a Uruguay y llegan a Paysandú enseguida».
¿ Cómo llega este campeonato a la Heróica? Es decir ¿usted es quien hace las gestiones?
«Y bueno, el campeonato llega, o sea, hay varios actores, pero nosotros cuando construimos el estadio tuvimos la oportunidad de estar en una feria internacional, ahí nos contactamos con la gente de FIBA, en el cual cuando hicimos la remodelación del estadio nos basamos para reformarlo sobre las condiciones que FIBA tiene para recibir este tipo de eventos, que son muchos, ahí empezamos el vínculo vinieron a Uruguay y hoy hay una muy buena relación, de hecho estamos prácticamente en contacto todos los meses a ver qué se puede hacer, muy conforme con el estadio y las gestiones las hacemos desde la dirección de deportes en conjunto con FIBA, con la Federación Uruguaya de Básquetbol y con los clubes que van a participar».
¿De que manera se prepara para este gran evento el departamento?
El departamento ya sabe, se prepara de la mejor manera con el tema de lo que es hotelería. Fíjate que viene Boca, viene Flamengo, viene Nacional, viene Aguada, viene Obras Argentinas, viene Minas de Brasil también. El departamento se prepara en todo sentido, sobre todo la gente del básquetbol, porque este tipo de eventos internacionales ya lo tuvimos el año pasado con lo que fue la sudamericana, pero este nivel de equipos, más que nivel de equipos, traen tanta gente, la verdad que para la ciudad es una oportunidad y un desafío por todo lo que genera el movimiento para nosotros es muy importante todo este tipo de eventos por ese consumo interno que se da».
¿Que impacto tendrá en la sociedad deportiva sanducera?
«El impacto no solamente es de lo económico, que es importante por todo lo que genera, como te decía recién en la otra pregunta, genera mucha expectativa en los comerciantes, porque bueno, si se mueve lo que son hoteles, restaurantes, pizzerías, estaciones de nafta, alojamiento, mucho mueve. Son seis días a todo básquetbol; mediadores ambulantes, tratamos de darle la posibilidad a todos, pero también uno de los objetivos que nos propusimos con esto es posicionar a Paysandú como un departamento de eventos deportivos no solo nacional sino que regional y yo creo que se ha consolidado como una ciudad deportiva en estos últimos cinco años. El Estadio 8 de Junio ha sido clave para atraer este tipo de eventos, porque de otra manera sería inviable poder traerlos. Se televisa por DirecTV para toda América; 5 millones de televidentes que ven la palabra Paysandú que se nombra y eso también tiene su valor».
¿Están previstas clínicas deportivas con árbitros, técnicos, dirigentes y jugadores?
«Sí, en la otra oportunidad hubo una clínica. Este año no lo hemos hablado, pero siempre se trata de hacer algo a través de FIBA, alguna clínica para entrenadores. No sé cómo estaremos de tiempo, pero la idea es siempre estar capacitando a los entrenadores de la región».
¿Hay expectativa en la ciudad o aún no despertó el interés por este evento?
«Sí, sí, ya despertó interés, ya están preguntando por el tema de las entradas. A fin de mes ya va a salir lo que es la venta, no solamente de las entradas por partidos, sino de abonos para los tres partidos por cada serie. Pero hay expectativa, creemos que hay partidos que se van a llenar, los que jueguen Nacional, los que jueguen Aguada y Boca. Los partidos de los equipos uruguayos, seguro van con mucho público».
¿Cuál es la logística que la secretaria de Deportes de la intendencia de Paysandú desplegará para este evento?
«Bueno, en cuanto a la logística es mucha. O sea, acá hay un trabajo importante de todas las áreas de la intendencia, más allá de la dirección de deportes, porque está claro que solo no podríamos hacerlo, pero para puntualizar algunas cosas, por ejemplo, hoteles, alimentación, limpieza, hidratación, el tema del hielo para los entrenamientos y para los partidos; la seguridad privada y la seguridad pública, tránsito, los shows del entretiempo, los sponsors, las guardias que hay que tener de la intendencia, los generadores que te pide FIBA, compra y venta de entrada, el lanzamiento que lo vamos a hacer regional, no solamente acá sino que en Argentina, la publicidad, las invitaciones las acreditaciones de prensa los reconocimientos que hay, las ambulancias, la gestión con el paso fronterizo para los hinchas. El ploteo del piso, lo que son la explotación de las cantinas que hay dentro del estadio, la cartelería, las LED, hay una logística importante, por suerte ya la tenemos bastante aceitado, pero es un trabajo que demanda mucho tiempo y siempre hay contratiempo. La idea es que sabemos cuando hay este tipo de eventos que siempre surgen algunos imprevistos, solucionarlo como se ha solucionado hasta ahora. Sabemos que después el público hoy por hoy, más allá de ir a ver un partido de básquetbol, va a un show. Siempre mientras no pica la pelota hay show y eso es lo importante en los entretiempos, en las pedidas de tiempo el tema de la música el estadio ayuda mucho por la acústica por las pantallas, por la amplificación eso lo que genera es que el espectador no sea un mero espectador sino que es parte del espectáculo».









