- espacio publicitario -ACTIVAradio - Streaming Generación X Liliana Castro -Automóviles

    Patologías asociadas al adulto mayor

    0
    - espacio publicitario -
    Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ax04
    EL PROCESO
    DE ENVEJECIMIENTO
    Proceso Normal:
    Son los cambios fisiológicos  generales del envejecimiento y a nivel de las estructuras orales también existen cambios en la estructura y en la función oral.
    DENTRO DE LOS
    CAMBIOS FISIOLÓGICOS GENERALES VEMOS:
    La Homeoestenosis es la alteración de la homeostasia (tiempo de coagulación sanguínea) en el anciano, lo cual lo hace susceptible a muchas enfermedades, por eso tiene problemas de hipertensión, problemas de origen renal, problema de coagulación, son pacientes que si se hacen una herida tardan en curar esa herida, una de las cosas que esto provoca que sean  muy susceptibles a la adaptación de los cambios térmicos, son susceptibles de hipertermia (altas temperaturas) ó hipotermia (bajas temperaturas), se ve por ejemplo cuando hay mucho calor, verano caluroso los primeros que sufren problemas son los adultos mayores por que no tienen esa capacidad de regulación, de adaptarse a la temperatura ambiente, es el problema de la Homeostasis.
    La Nutrición: el comienzo de la pérdida de piezas dentarias, la falta de eficacia masticatoria en las prótesis, las prótesis desadaptadas, pero también tiene problemas en la nutrición porque  la absorción de muchos nutrientes a nivel intestinal se ve disminuida en el adulto mayor.
    La Piel: después de los 60 años la piel se afina, comienza a haber una disminución de la piel  porque comienza a haber menos producción de colágeno y además otra cosa que vemos en los adultos mayores es la hiperpigmentación hay falta de contención de la melanina, esta en el estrato basal del epitelio esta allí contenida, pero en el anciano, debido a que empieza a afinarse la dermis, hay poca contención de la melanina, que empieza a irse hacia el conjuntivo. La melanina esta mal distribuida y generalmente hay manchas hipercromáticas focalizadas en manos y cara y se debe a la poca contención de la melanina con el afinamiento de la dermis, el afinamiento de la piel los hace más susceptibles a la hipertermia y a la hipotermia relacionado antes en la Homeoestenosis.
    A nivel Cardiovascular : generalmente son personas que han sufrido hipertensión (presión alta), arterioesclerosis (obstrucción de arterias)
    A nivel Gastrointestinal: en general lo importante es el hígado, que produce menos proteínas, menos colágeno, por eso viene toda la debilidad general del anciano, a nivel Músculo Esquelético, a nivel de las mujeres se da mucho el problema de la Osteoporosis.
    A nivel de la Inmunidad : esta totalmente disminuida, lo cual los ancianos son más propensos a adquirir cáncer y enfermedades infecciosas, a medida que envejecemos somos más propensos a adquirir cáncer.
    A nivel de los Cambios
    de estructura y funciones orales: los dientes, generalmente van a presentar desgastes dentarios de distintos tipos, movilidad pueden o no pueden tenerla esto no está relacionado con la edad, pero lo ponemos ahí porque pueden estar alterados por la vejez pero no es siempre. En la mucosa al igual que la piel, está atrófica, vemos una lengua más brillante, depapilada, más eritematosa y una mucosa más depapilada. Los huesos y la ATM (articulación) pueden presentar Osteoporosis, que se dan cuenta al hacer un estudio radiográfico panorámico que se ve un trabeculado menos calcificado, menos denso.
    Las glándulas salivales generalmente la mayoría de las veces por la medicación que toman o por el estado fisiológico del envejecimiento las glándulas salivales se han ido atrofiando, entonces hay xerostomía, van a encontrar una mucosa seca, una menor cantidad y calidad de saliva. Todo esto va a alterar las funciones de Masticación, Deglución, Gusto y de Hidratación al tener menos cantidad de saliva, por lo tanto para llegar a la ancianidad hay que estar psicológicamente muy bien preparado.
    LOS MEDICAMENTOS
    MÁS FRECUENTES
    Son los Antihipertensivos, los Antiaginosos, Anticoagulantes, Antiagregantes plaquetarios, Aines, Ansiolíticos, Sedantes, Antidepresivos, Hipoglicemiantes, Estrógenos
    Tienen varios efectos adversos y efectos orales secundarios en la cavidad oral; los más frecuentes son la xerostomia (falta de saliva), la disgeusia (alteración en el gusto), estomatitis alérgicas de clase 1 y 4, alteraciones gingivales sobre todo las hiperplasias, el sangrado y la gingivitis lo van a ver en muchos pacientes que toman antihipertensivos (nifedipina).
    Otras patologías del adulto mayor son las reacciones Liquenoides, Eritema multiforme o polimorfo, que esta relacionado a la polifarmacia, también se dice que esta relacionado a Virus pero en ancianos primero hay que descartar que sea por alguno de los medicamentos que toma, o sea ponerse en contacto con el meédico tratante, para ir sustituyendo por otra droga con el mismo efecto para ver si esa lesión es provocada por esa droga.
    Otros efectos orales frecuentes es el del Pénfigo y

    EL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO

    Proceso Normal:

    Son los cambios fisiológicos  generales del envejecimiento y a nivel de las estructuras orales también existen cambios en la estructura y en la función oral.

    - espacio publicitario -

    DENTRO DE LOS CAMBIOS FISIOLÓGICOS GENERALES VEMOS:

    La Homeoestenosis es la alteración de la homeostasia (tiempo de coagulación sanguínea) en el anciano, lo cual lo hace susceptible a muchas enfermedades, por eso tiene problemas de hipertensión, problemas de origen renal, problema de coagulación, son pacientes que si se hacen una herida tardan en curar esa herida, una de las cosas que esto provoca que sean  muy susceptibles a la adaptación de los cambios térmicos, son susceptibles de hipertermia (altas temperaturas) ó hipotermia (bajas temperaturas), se ve por ejemplo cuando hay mucho calor, verano caluroso los primeros que sufren problemas son los adultos mayores por que no tienen esa capacidad de regulación, de adaptarse a la temperatura ambiente, es el problema de la Homeostasis.

    ale-002
    Dr. Alejandro Toriani Villarruel ODONTÓLOGO Ortodoncia - Implantes

    La Nutrición: el comienzo de la pérdida de piezas dentarias, la falta de eficacia masticatoria en las prótesis, las prótesisdesadaptadas, pero también tiene problemas en la nutrición porque  la absorción de muchos nutrientes a nivel intestinal se ve disminuida en el adulto mayor.

    La Piel: después de los 60 años la piel se afina, comienza a haber una disminución de la piel  porque comienza a haber menos producción de colágeno y además otra cosa que vemos en los adultos mayores es la hiperpigmentación hay falta de contención de la melanina, esta en el estrato basal del epitelio esta allí contenida, pero en el anciano, debido a que empieza a afinarse la dermis, hay poca contención de la melanina, que empieza a irse hacia el conjuntivo. La melanina esta mal distribuida y generalmente hay manchas hipercromáticas focalizadas en manos y cara y se debe a la poca contención de la melanina con el afinamiento de la dermis, el afinamiento de la piel los hace más susceptibles a la hipertermia y a la hipotermia relacionado antes en la Homeoestenosis.

    A nivel Cardiovascular : generalmente son personas que han sufrido hipertensión (presión alta), arterioesclerosis (obstrucción de arterias)

    A nivel Gastrointestinal: en general lo importante es el hígado, que produce menos proteínas, menos colágeno, por eso viene toda la debilidad general del anciano, a nivel Músculo Esquelético, a nivel de las mujeres se da mucho el problema de la Osteoporosis.

    A nivel de la Inmunidad : esta totalmente disminuida, lo cual los ancianos son más propensos a adquirir cáncer y enfermedades infecciosas, a medida que envejecemos somos más propensos a adquirir cáncer.

    A nivel de los Cambios

    de estructura y funciones orales: los dientes, generalmente van a presentar desgastes dentarios de distintos tipos, movilidad pueden o no pueden tenerla esto no está relacionado con la edad, pero lo ponemos ahí porque pueden estar alterados por la vejez pero no es siempre. En la mucosa al igual que la piel, está atrófica, vemos una lengua más brillante, depapilada, más eritematosa y una mucosa más depapilada. Los huesos y la ATM (articulación) pueden presentar Osteoporosis, que se dan cuenta al hacer un estudio radiográfico panorámico que se ve un trabeculado menos calcificado, menos denso.

    Las glándulas salivales generalmente la mayoría de las veces por la medicación que toman o por el estado fisiológico del envejecimiento las glándulas salivales se han ido atrofiando, entonces hay xerostomía, van a encontrar una mucosa seca, una menor cantidad y calidad de saliva. Todo esto va a alterar las funciones de Masticación, Deglución, Gusto y de Hidratación al tener menos cantidad de saliva, por lo tanto para llegar a la ancianidad hay que estar psicológicamente muy bien preparado.

    LOS MEDICAMENTOS MÁS FRECUENTES

    Son los Antihipertensivos, los Antiaginosos, Anticoagulantes, Antiagregantes plaquetarios, Aines, Ansiolíticos, Sedantes, Antidepresivos, Hipoglicemiantes, Estrógenos

    Tienen varios efectos adversos y efectos orales secundarios en la cavidad oral; los más frecuentes son la xerostomia (falta de saliva), la disgeusia (alteración en el gusto), estomatitis alérgicas de clase 1 y 4, alteraciones gingivales sobre todo las hiperplasias, el sangrado y la gingivitis lo van a ver en muchos pacientes que toman antihipertensivos (nifedipina).

    Otras patologías del adulto mayor son las reacciones Liquenoides, Eritema multiforme o polimorfo, que esta relacionado a la polifarmacia, también se dice que esta relacionado a Virus pero en ancianos primero hay que descartar que sea por alguno de los medicamentos que toma, o sea ponerse en contacto con el meédico tratante, para ir sustituyendo por otra droga con el mismo efecto para ver si esa lesión es provocada por esa droga.

    Otros efectos orales frecuentes es el del Pénfigo y el Lupus medicamentoso.

    La patología (enfermedad) de los dientes, la atrición (desgaste), caries de raíz son las más frecuentes por la retracción gingival,  caries por la xerostomia,  caries cervicales, paradencio y las lesiones de la mucosa, lesiones óseas, lesiones de glándulas salivales y manifestaciones de las enfermedades sistémicas.

    Dentro de las lesiones de la mucosa tenemos:

    -Lesiones infecciosas: las más comunes a encontrar son el herpes Zoster y las Candidosis.

    -Lesiones inmunológicas: tenemos el pénfigo, el penfigoide, el síndrome de Sjögren.

    -Lesiones traumáticas y para protéticas.

    -Lesiones Cancerizables : Leucoplasia

    -Cáncer: Carcinoma Verrugoso

    Herpes Zoster:

    Es la reactivación del Virus Varicela Zoster, la primoinfección por este virus herpes es la Varicela, que se da en niños generalmente y la reactivación de este virus por baja inmunidad que también se puede dar pero la incidencia aumenta con la edad por la relación en la disminución en el funcionamiento con el sistema inmunitario, se puede encontrar en personas que tienen VIH debido a su sistema inmunitario comprometido

    Se observan generalmente vesículas dolorosas pero se rompen inmediatamente y dejan zonas erosivas  muy dolorosas, el herpes zoster o la culebrilla es bien dolorosa y luego de ser tratado el tema de las vesículas, quedan alguna incidencia de la Neuralgia post herpética que puede durar de uno a dos meses o más, una neuralgia del trigémino post herpética, que se puede dar en cualquier parte del cuerpo, en nuestro caso a, nivel del paladar, de acuerdo a la zona de inervación del trigémino, siempre es unilateral.

    Se da más a nivel de piel, no tanto a nivel de comisura.

    Tratamiento para el Herpes Zoster:

    -dieta blanda de hidratación.

    -Higiene que la podemos hacer nosotros, indicar enjuagatorios.

    -Los Antivirósicos : Aciclovir

    Aciclovir urguento al 5% es solamente a nivel de piel y no se puede colocar en mucosa oral, a veces se dan antibióticos porque hay infección sobreagregada y en esos casos se indican antibióticos y analgésicos, en lo posible no ácido a cetil salicílico (aspirina), por el tema del anciano por la medicación que este tomando y las reacciones adversas; se le puede indicar un Antipruriginoso, en el caso del SIDA se puede usar Aciclovir por vía intravenosa, Candidosis  (hongos bucales)

    La otra enfermedad  infecciosa del Adulto Mayor es la Candidosis

    -se produce por decrecimiento de la función inmunitaria,

    -se da en pacientes mayores desnutridos, cuando hay presencia de enfermedades generales debilitantes

    -y aquellos fármacos que producen xerostomia, los corticoides y los antibióticos pueden dar origen a la Candidosis o Candidiasis.

    -la radioterapia en tratamientos  oncológicos esta asociada a la Candidosis.

    -el Síndrome de Sjögren debido a la xerostomía que provoca la misma enfermedad inmunitaria, tenemos que hay aumento de la actividad de la Cándida.

    -En el consultorio lo más común es la provocada por Prótesis porque  el paciente la usa continuamente, no la higieniza correctamente por falta de destreza física,  por que la prótesis está desadaptada,  la mala higiene de la prótesis y el no retiro nocturno provoca esto.

    -El uso de prótesis estén viejas, gastaditas o hechas en forma incorrecta, la falta de dientes.

    -Dentro de las Candidosis las podemos clasificar en:

    Agudas: Seudomembranosa y la Eritematosas (es la  más común)

    Crónicas: Seudomembranosa crónicas.

    – eritematosa.

    – hiperplásica nodular, es la que se da a nivel de paladar, de la línea media, que se ven cantidad de nódulos como que si fueran cantidad de papulitas todas juntas, se ve también cuando las prótesis están desadaptadas.

    – Cándida Leucoplasia, es la cándida que tiene bien forma de placa lecucoplásica, que muchas veces se confunden y lo primero que hay que hacer es el tratamiento anti-cándida para descartar una Leucoplasia, y si es una Leucoplasia hay que sacar los factores que estén provocando.

    – queilitis angular, también hay candidiasis por presencia de saliva en la zona, 25%

    fisura da e hiperplásica.

    -estomatitis subplaca 19% tres grados II y III.

    El tratamiento

    Es el tto antimicótico y control a los 7 o 10 días siguientes.

    Los tratamientos de la Candidiasis son :

    -Antimicóticos, de uso tópico puede ser la Nistatina, Si estos métodos terapéuticos locales no dan resultado se pueden ir a los métodos sistémicos

    – Ketoconazol : tenemos el sistémico oral .Por lo general se usan en casos mas agudos, más resistentes, primero usan la Nistatina y x 10 días esta todo igual, ahí usan el Ketoconazol que pueden elegir un ungüento en el caso que el paciente haya tenido hepatitis x ej.

    – Fluconazol: tiene una toxicidad hepática menor, en este caso hay que tener en cuenta que no haya Insuficiencia renal grave, además potencia el efecto de los anticoagulantes, la fenitoína y de la sulfonilurea.

    -Violeta de genciana o Azul de metileno, de 1 al 5% y en el caso de estomatitis subplaca hacer prótesis nuevas y corrección de la dimensión vertical.

    Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ax04
    - espacio publicitario -