back to top
24 C
Salto
domingo, noviembre 16, 2025

Para el Senador Lema, Salto cambió desde que asumió Albisu, «no era tan difícil»

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital

En visita a Salto, el Senador Martín Lema del Partido Nacional analizó con EL PUEBLO el relacionamiento que mantiene la oposición con el gobierno nacional, así como también destacó los cambios que ha visto con la asunción de Carlos Albisu en la intendencia de Salto. Por su parte, el Intendente de Rocha, Alejo Umpierrez, sostuvo que de las negociaciones entre el Ejecutivo y el Congreso de Intendentes se obtuvieron importantes avances presupuestales, pero menor al que hubiesen esperado. Invitamos a ver el video de la charla completa en el portal de EL PUEBLO Digital.

– Están ante una nueva propuesta que presentarán en Salto, salidos de Aire Fresco, pero dentro obviamente del Partido Nacional y bajo el liderazgo de Luis Lacalle Pou, ¿es así?

Lema- Sí, efectivamente. A ver, en realidad hoy estamos tanto con Alejo, intendente de Rocha, está Nicolás Martinelli, que es ex-ministro del Interior, y estamos con el diputado Diego Bianchi también. No venimos a una presentación específica, eso lo dejamos para el año que viene. Venimos porque siempre venimos. Venimos porque cuando en Salto nos dan la bienvenida, siempre decimos que no tienen que hacerlo porque somos de la casa. Esta instancia estaba prevista desde hace un tiempo, obviamente que con la alegría de haber recuperado la intendencia, que ya se siente el cambio en la actitud, en la forma, en que los salteños estén en el centro, y también en particular porque en el Parlamento estamos siguiendo de cerca la excelente tarea que viene desarrollando Pablo Constenla en la diputación. Hay veces que no siempre se visualiza lo que es el trabajo de un diputado comprometido con el departamento, pero Pablo está todo el tiempo golpeando puertas queriendo hacer valer el desarrollo salteño. Por tanto, esta instancia es parte de una jornada de trabajo, y como te decía en un principio, estamos en casa.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

– Cuando estuvo el debate del presupuesto en la Cámara de Representantes, el Diputado Constenla hizo planteos para que parte del presupuesto nacional fuera destinado al interior, concretamente a Salto, sea para la UTEC o para la parte edilicia de la Universidad de la República, y no obtuvo los votos del gobierno. ¿Se podría tener alguna esperanza que en estas redistribuciones que tienen que haber en el Senado se mejore la situación del interior, sobre todo al norte del Río Negro?

Lema- Primero, nosotros como grupo estamos 100% de acuerdo en la línea de lo que planteó el diputado Pablo Constenla. De hecho, en esa permanente insistencia en fortalecer la atención y la calidad de vida de los salteños, ya hace pocos días vino a mi despacho, tuvimos una reunión con asesores, en donde él nos planteó que en el Senado pongamos los aditivos que había planteado en la Cámara de Diputados y por supuesto que manifestamos la total disposición y la coincidencia en disponer de esos artículos. Por tanto, la insistencia siempre va a estar. No soy de pretender generar expectativas desmedidas, porque la verdad que el gobierno genera una poca expectativa en general. Entonces, un gobierno que está generando una expectativa tan baja, en función de las acciones, en función de los diferentes planteos, hace que tengamos que ser muy prudentes al momento de ilusionar, en este caso, a los salteños y al resto de los uruguayos que están en la región.

Salto Grande es energía, talento y desarrollo

– ¿Cómo evalúa estos ocho meses del gobierno nacional?

Lema- Voy a decirlo como uruguayo, porque por un lado está la elección que cada uno hace en instancias electorales. Nosotros estábamos convencidos de un proceso que comenzó en la Coalición Republicana, encabezada por Luis Lacalle Pou, que era, sin lugar a duda, lo más saludable para Uruguay. Ahora, una vez que ese proceso se ve interrumpido, o que los uruguayos definieron un gobierno del Frente Amplio, lo que queremos es que al país le vaya bien, porque el patriotismo y el amor por el país es lo principal en esos deseos que uno tiene con respecto al futuro. Y como uruguayo, lamentablemente, yo lo que veo es un gobierno que ya tiró la toalla. Ocho meses y ya tiró la toalla.

Lo vemos en las actitudes, lo vemos en los diferentes temas, lo vemos en la falta de conducción que tiene el Presidente de la República, que ha sido llevado a puestas en escena, que buscaron vestirle un liderazgo que no tiene, y que cuando uno desvirtúa su forma de ser, es muy difícil atravesar todos los caminos que tiene que atravesar. Entonces, tenemos un gobierno que no hay conducción, lo cual es un problema, porque con Vázquez o hasta con Mujica, uno podía entender que el camino de Uruguay debería ir por otro lado, pero tenía la tranquilidad, aún en la diferencia, que había conductores que bajaban una línea y que el país funcionaba o que la conducción del gobierno funcionaba. Hoy, de los mayores problemas que transitamos en el país es la falta de conducción, que eso se traslada en el resto, en los problemas que tenemos y que lamentablemente se han profundizado. Acá, uno de los que está acompañándonos es el exministro Nicolás Martinelli. El cambio de actitud, que es lo primero, antes que los planes estratégicos está en la actitud de llevarlos adelante, ya se visualiza. En el caso de Nicolás, un Ministro que la peleaba, que recorría, que iba, que daba batalla, que quería cambiar la realidad, y ahora tenemos un Ministro del Interior que se rindió antes de empezar. Entonces, esa falta de conducción hace que vaya permeando en preocupaciones que son de los uruguayos y, por supuesto, de los salteños, en donde cuando uno mira para adelante, lamentablemente, no puede tener muchas expectativas. Me gustaría decirte otra cosa como uruguayo.

– Bien, aprovechando la presencia del Intendente de Rocha, le consulto en base a las negociaciones que hubo en el Congreso del Intendente para mejorar las partidas que el gobierno nacional enviaría a las Intendencias, sobre todo las del Interior, ¿está conforme con esas negociaciones?

Umpierrez- Mira, siempre queremos más y es natural. Lo que tuvimos, es menos que lo que pedimos. Este es un proceso que históricamente se ha venido acrecentando y cabe reconocer que en el caso de los gobiernos departamentales, por ejemplo, en el periodo anterior, lo que fue la participación de los gobiernos departamentales en el FDI, en el Fondo de Desarrollo del Interior, creció 10 puntos porcentuales. En este periodo de gobierno se va a incrementar 5. O sea, se incrementa la mitad de lo que se incrementó en el pasado, es una buena noticia el incremento, pero creemos que podría haber sido más y así lo solicitamos. El Fondo de Inversión y Gestión de los Municipios, es otro que tuvo un empujón muy fuerte en el periodo pasado, de más del 30%, que logramos mantenimiento de él en cifras fijas, pero no incrementos reales. O sea, simplemente actualización por Índice de Precios al Consumo (IPC) y no logramos tampoco porque hay un subsidio encubierto en los municipios de Montevideo y nosotros queremos políticas descentralizadoras, que es lo que nos preocupa como Partido Nacional.

Lo que hemos visto es que, cuando vamos al momento del reparto, incluso en un Fondo nuevo que se creó, allí se lleva la mayor parte del nuevo fondo a Montevideo y Canelones solo. Entonces, le quedan 50 millones en la capital y Canelones y 30 para el resto del Uruguay, que es un tema general de las políticas de este país. Veíamos hace días un spot muy bien hecho por el Centro Comercial de Salto, donde desnudaba lo que eran las inequidades que sufría el interior del país y al norte del Río Negro con más diferencia todavía con respecto a las políticas de desarrollo. Bueno, eso es lo que tenemos que intentar corregir desde el Congreso de Intendentes. Obviamente que el diálogo existe, es necesario seguir complementando y participando en la generación de nuevas políticas, pero creemos que podía haber dado más. Esa es la realidad.

¿Se mejoró? Se mejoró. Habíamos mejorado porcentualmente más en el pasado, se siguió el camino en la mejoría, pero creemos que podía haber sido más. Es más, no nos resignamos. Van a haber instancias presupuestales en el futuro, donde tenemos que repensar una cifra que hasta ahora está congelada, que es el 3,33% de la recaudación de los impuestos nacionales para el interior. Llegó el momento de subir ese 3,33%, que el gobierno nacional asigne un porcentaje superior de esa partida que viene fija desde hace muchos años, junto con otra injusticia, que se ha reclamado varias veces, que el FDI que fue creado para ser un porcentaje de la recaudación del interior, y en realidad esa cifra se congeló en un inicio y después solamente se actualizó por IPC, mientras esa cifra original, que tiene más de 20 años, estaba atada a la recaudación y la recaudación se multiplicó mucho más que el incremento de la inflación. Y eso produjo un desfasaje de más de 2.000 millones de dólares para el interior que no se han percibido a lo largo de estos últimos 20 años. O sea, hay mucho para trabajar todavía y, digamos, el camino hay que seguirlo. Esperemos que en el futuro un nuevo gobierno de la Coalición Republicana pueda profundizar en este sentido.

– Diputado Constenla, ¿cuál es su reflexión sobre esta visita acá en Salto?

Constenla- Para nosotros siempre es una alegría que compañeros, amigos, nos acompañen. En el caso de Nicolás Martinelli, que Salto y el país lo están extrañando. Vaya si hace falta un Ministro como Nicolás Martinelli, que recorría todo el país, que estaba 24-7 con el teléfono, y hoy vemos un cambio de actitud del actual Ministro, que se rindió antes de tiempo. El apoyo permanente en este lindo desafío que me dieron los salteños de representar a mi departamento, de poder apoyarme con tanta experiencia, que siempre me brindan con tanto cariño y con tanto apoyo, porque esto obviamente es un aprendizaje, uno no se la sabe todas, pero siempre poniéndole la camiseta a nuestro departamento. Y así que amigos que vengan hoy acá, que sé que sienten ese calor y tienen la camiseta de Salto puesta, la verdad que para mí es un orgullo, y por supuesto una gran alegría que esté hoy Alejo Umpierrez, que viene de tan lejos, intendente de Rocha, ni que hablar del líder de este nuevo espacio que comienza, el Senador Martín Lema, también el Senador Nicolás Martinelli hoy por hoy, y Diego Bianchi, que también es un amigo de la casa.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/pank
- espacio publicitario -Bloom