back to top
11 C
Salto
lunes, agosto 25, 2025

Pantallazo Hortícola

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/qjwn

Siguen los alerta de la disminución de producción de cítricos en EE.UU.

USDA: Pronóstico de cítricos de Florida para 2020/21 reporta cifras mixtas en enero.
El pronóstico de enero del USDA para la producción de una serie de frutas cítricas estadounidenses, incluidas naranjas, toronjas y mandarinas, muestra cifras mixtas en comparación con la estimación de diciembre para la temporada 2020/21.
Comenzando con las naranjas, el pronóstico del mes pasado mostró que los volúmenes de todas las variantes disminuyeron en 11.3 millones de cajas desde la temporada 2019/20 a 56 millones de cajas. Las cifras de enero continuaron con esta tendencia decreciente, informando que la producción nacional total probablemente será de dos millones de cajas menos a 54 millones.
Es más, se prevé que los cálculos específicos para la producción de naranjas no Valencia en Florida disminuyan un nueve por ciento, lo que demuestra que la producción caerá de 22 millones en diciembre a 20 millones este mes.
La producción de naranja Valencia de Florida se mantuvo sin cambios en 34 millones de cajas. El tamaño actual de la fruta está por debajo del promedio y se espera que se mantenga así en la cosecha.
Las cifras de producción de pomelo pronosticadas para diciembre también fueron inferiores a las cifras del año pasado en 450.000 cajas. Sin embargo, las cifras de enero rompen con la tendencia con un aumento previsto del cinco por ciento o 200.000 cajas.
Si se actualiza, este aumento seguirá siendo un cinco por ciento menor que la producción final de pomelo de la temporada pasada.
Siguiendo el ejemplo, las estimaciones de cosechas en California y Texas para el año actual aumentaron en 400.000 y 100.000 cajas, respectivamente.
Mientras tanto, el pronóstico de enero para la producción de mandarinas se mantuvo sin cambios en 1,1 millones de cajas, un ocho por ciento más que los 1,02 millones de cajas de la temporada pasada.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

La intensificación de la cosecha de
verano de tomates en Brasil aumenta la oferta y los precios bajan

- espacio publicitario / val.17-09-2025 -
Registrate y participa de increibles sorteos

Temperaturas más amenas en la próxima semana pueden reducir el ritmo de maduración de la fruta.
Entre el 11 y el 15 de enero, el precio del tomate para ensalada Larga Vida, caja de 18 a 20 kilos, fue de R $ 85,77 (-12,87%) en CEAGESP, a R $ 93,75 (- 15,14%) en Campinas / SP, R $ 85,67 (-19,71%) en Rio de Janeiro / RJ y R $ 74,41 (-10,80%) en Belo Horizonte / MG. La caída de los precios se debe a la intensificación de la cosecha de verano en algunas regiones, principalmente en Caçador (SC).

También aumentó la oferta de fruta madura en el mercado. Además, los altos precios mayoristas acaban reduciendo la liquidez del producto y, con ello, los precios caen.

Para la próxima semana puede haber una nueva devaluación, ya que se espera que la cosecha se intensifique aún más, sin embargo, si se confirma la previsión de una caída de las temperaturas, las maduraciones pueden ralentizarse, sin aumento de la oferta en el período.

Mercado

Ahora, informamos sobre la comercialización, desde los informes de Precios Mayoristas del Mercado Modelo (DI.GE.GRA.-C.A.M.M.), a saber:
Lunes 18 de Enero del 2021: La jornada transcurrió en general poco ágil, a excepción de frutas. Las ventas se concentraron en las primeras horas en un marco de importantes volúmenes de ingreso de mercadería. Descendieron los valores de acelga, albahaca, choclo, boniato, tomate Cherry y uva nacional. Aumentaron los valores de brócoli, remolacha, pepino, Kabutiá, tomate perita, zapallito, zucchini, durazno y frutilla de calidad superior.
Informe Semanal de Precios e Ingresos al Mercado Modelo.
Semana del 9 al 15 de Enero del 2021
Hortalizas de fruto: se incrementaron los precios en tomate Redondo, mientras que contrariamente, para los Cherry y Perita la oferta es abundante y los precios tienden a bajar. Para el caso de Redondo esta situación sucede por el descenso de entradas de partidas del litoral Norte encontrándose únicamente la zona Sur en plena producción. Para el caso de partidas con coloraciones homogéneas, sin presencia de hombros naranjas y tipo Larga Vida, adquirieron mayor agilidad en la colocación y venta a mayores precios. Sin embargo, los sobrantes de días anteriores, con sobre madurez, la venta pesada y a precios menores. En cuanto a morrones los precios y la oferta se mantienen estables, continuando con ingresos de tamaños extragrande o comúnmente llamados «zapatillas» tanto para el caso de rojos como para los verdes. Estos calibres enlentecen la venta y colocación, presionando los precios a la baja. Se mantienen los aumentos de precios en zapallitos, principalmente para aquellas calidades superiores y calibres medianos. Se encuentran en abundancia los tamaños grandes y oscuros, y los medianos con detalles de coloraciones y machucados, que igualmente son vendidos, a precios muy inferiores. Esto debido al aumento que han tenido en general. En zucchinis, berenjenas, ajíes catalanes y chauchas se mantienen los precios relativamente estables, con leves incrementos principalmente aquellas partidas de calibres medianos y de aspecto fresco.
Hortalizas de Hoja, Brote e Inflorescencia: para los productos de este grupo, en general se presentan con abundancia, pero con una gran variabilidad en cuanto a las calidades. Se diferencian las partidas provenientes de cultivos protegidos frente a los de campo. Estos últimos se presentan deshidratados, con aspecto a viejo, colores oscuros y de textura rugosa o comúnmente llamadas «duras». Esto se da principalmente en acelga, apio, espinaca, lechuga, perejil, nabo y remolacha, en donde se separan ampliamente los valores de cotización de partidas de calidad inferior, frente a aquellos de calibres grandes y de buena calidad, principalmente con aspecto fresco y de coloraciones verdes brillantes. Para el caso del grupo de las coles, en repollo y brócoli los precios aumentaron, por cuestiones de estacionalidad y demanda, sin embargo, para coliflor, los precios se mantuvieron estables, a pesar de disminuir s oferta.
Hortalizas secas: continúan los descensos en los precios de boniatos, enlenteciendo la colocación por la baja demanda de la época. Zanahoria y cebolla se presentan con abundante oferta y precios estables. En ajo los calibres medianos y chicos son las más abundantes en la oferta mayorista y a precios bajos, frente a los calibres grandes de calibres superiores a 7 centímetros, los cuales alcanzan los precios superiores. En calabacín a las partidas ya instalas se le suman los provenientes de Rivera que presionan los precios a la baja, lo mismo acontece con respecto a Kabutiá. En papa aumenta la oferta con leves descensos de las cotizaciones y con mayor diversidad de variedades presentes en la oferta.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/qjwn
- espacio publicitario -Bloom