El diario terapéutico es una poderosa herramienta que está al alcance de todos, aportando beneficios , a menudo de carácter terapéutico que nos ayuda a conocernos mejor o superar determinadas situaciones.
Es una actividad que puede proporcionarnos numerosos beneficios sin importar la edad, pudiendo reencontrar el equilibrio psicológico cuando atravesamos momentos difíciles, nos sentimos atrapados en una rutina o simplemente estamos tristes o estresados.

No es una elaboración de un sentido literario o artístico, si no una elaboración psicológica a nivel psíquico.
Entre los beneficios encontrarnos:
·Ayuda a organizar el pensamiento: toda escritura terapéutica hace que el sujeto trabaje con sus pensamientos, « primero se piensa y después se escribe, entonces se tiene que hacer una síntesis de lo que se pensó, organizando así el pensamiento pudiendo comprenderlo mejor».
·Favorece el autoconocimiento: te permite relativizar muchas cosas que estás viviendo.
·Mejora la salud física y
emocional: está demostrado que mediante la escritura nos proporciona beneficios pudiendo transitar mejor algunas experiencias negativas.
·Herramienta para tomar mejores decisiones: tras organizar los pensamientos, favorece el conocimiento de uno mismo y de la propia memoria.
·Estimula la creatividad: todos estos procesos mentales colaboran en la estimulación creativa, ya que narrar la propia vida y verla desde otra perspectiva hace que afloren ideas nuevas e inesperadas.
·Dota de sentido la propia vida y él mundo: la relectura posterior de las notas permite ver los hechos desde otra perspectiva, entenderlos de otro modo y darles un nuevo significado.
« Escribir un diario es un comportamiento con la realidad externa, ordenando pensamientos, permite conocerse mejor a uno mismo, e incluso mejorar la salud mental y física».
Hay que tener presente que la meta de un Diario terapéutico no es ahogarse en sus problemas, si no intentar buscar soluciones que te hagan sentir mejor emocionalmente.