Pablo Javier de Paula Planell, becario del Rotary Club Salto Noreste, comparte su experiencia como estudiante de Derecho y beneficiario del apoyo que se financia con el Salón del Vino Fino.
El 26 del mes en curso se llevará adelante una nueva edición del Salón Del Vino Fino, evento sobre el cual hemos venido brindando amplia información.
Entendiendo que los destinatarios principales son los estudiantes becarios, EL PUEBLO dialogó con Pablo Javier de Paula Planell para conocer su experiencia y vivencias como bebeficiario de las acciones del Rotary y un buen número de colaboradores.
“Soy de Quebracho, un pueblo del departamento de Paysandú, ubicado a unos 70 kilómetros de la ciudad de Salto. Vine a Salto para estudiar la carrera de Abogacía, y actualmente me encuentro cursando materias de cuarto y quinto año.
Me enteré de la beca del Rotary Club Salto Noreste gracias a una compañera de generación que ya era becaria. Ella me contó su experiencia y me motivó a postular. Así fue que, en 2023, realicé el trámite y accedí al beneficio a partir del año 2024.”
Un tramite amigable y la tutoría
En cuanto al proceso de postulación, Pablo nos cuenta que es bastante accesible. «A diferencia de otras becas, como Fondo de Solidaridad o Bienestar, que suelen tener requisitos más complejos, la de ROTARY es muy amigable. La documentación a presentar y las preguntas a completar están pensadas de forma clara, lo que facilita mucho el proceso para quienes venimos del interior y a veces no contamos con toda la orientación disponible. Entonces es una beca que en ese sentido es bastante intuitiva y amigable a la hora de completarla». .
Pablo enfatizó en la gran contención de contar con tutores que desgina la propia institución de servicio.
“Más allá de lo administrativo, lo que más valoro de esta beca es que no se limita únicamente al apoyo económico. Tiene dos grandes pilares, por un lado la ayuda económica mensual que permite sostener los gastos que implica estudiar lejos de casa y por otro, el acompañamiento humano a través de tutores asignados por el club. Esa presencia, ese seguimiento más cercano, hace una gran diferencia.”
«Ese tutor está pendiente de diferentes situaciones que van surgiendo con la carrera, diferentes cuestiones que no redundan en lo económico, sino en el acompañamiento humano, y eso también está previsto con la beca de ROTARY»
Pablo valora por otra parte la posibilidad de acceder a una pasantía en el Centro Comercial Industrial de Salto. “En mi caso particular, gracias al Rotary también accedí a una pasantía en el Centro Comercial e Industrial de Salto, donde actualmente me desempeño. Esa oportunidad surgió a través del vínculo con el club y es un ejemplo de cómo el apoyo va más allá de lo académico o económico, también se abren puertas en el plano profesional. Entonces, como te comentaba, es mucho más abarcativa que solamente el apoyo económico.»
Sigue diciendo Pablo que «uno suele transitar la vida universitaria , o por lo menos en mi caso personal, suele transitarlo de forma más aislada, obviamente, con nuestros grupos de contención, como la familia y demás pero de forma aislada, a veces de padres, aislada desde otros entornos que también hacen a esto. Y bueno, ROTARY busca conectar esos entornos y que sea un todo, amalgamarlos, digámoslo así, para que el acompañamiento sea integral y que el becario pueda tener contención en diferentes áreas»
La gran dimensión del trabajo en unidad
Actualmente son alrededor de 30 los becarios universitarios ,cada uno con sus diferentes particularidades, de diferentes puntos. «Hay compañeros de más lejos, otros del interior de Salto, gente de Río Negro, gente de Rivera, de Paysandú, de diferentes puntos y con sus diferentes particularidades, y acá entra esta cuestión de lo que te decía el acompañamiento. Esta oportunidad de ROTARY me ha mostrado lo que se puede lograr a través de ayudas de empresas, financiamiento a través de donaciones de personas y a través del evento Salón de Vino Fino, que este año es la decimoctava edición, que va a tener lugar el 26 de septiembre en La Calandria.»
Esta forma de apoyo ha impactado en Pablo por lo que destaca la importancia del trabajo junto a empresas.
» Ahí se extiende la invitación a todo el pueblo salteño para que pueda ir y demás. Porque a través de Salón de Vino Fino y a su vez a través del apoyo económico de empresas y particulares es que se da la beca económica. Por qué esto es importante? Porque ayuda a ver cómo este trabajo en equipo lleva a que se den las posibilidades en este caso a nosotros y se le ha dado a personas que ya hoy están recibidas y se les seguirá dando a futuros estudiantes.»
Agradecido Pablo resalta el alcance de un trabajo coordinado y en equipo. » Es importante eso, es el trabajo para la recaudación y demás, para ese apoyo a estudiantes que necesitan acceder y que por ahí a veces por alguna cuestión, por ejemplo en mi caso me pasó por cuestiones de créditos y demás, perdes otras becas y ya no tenés el apoyo en ese sentido, entonces es otra herramienta que además como lo miran desde una perspectiva también humana, no solamente desde los números fríos , se da algo distinto y eso es solamente posible gracias al trabajo en conjunto.»