back to top
24.1 C
Salto
domingo, septiembre 14, 2025

Otra vez La Magdalena fue la gran protagonista en la pista de Merino del Prado

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/em5b

La jura Merino Australiano en el Prado 2025 volvió a mostrar por qué nuestro país se mantiene como referente en calidad ovina. Con la participación de 27 cabañas y más de 40 animales, la exposición se consolidó como una verdadera vidriera de genética, fenotipo y selección responsable.

Según Fernando Dutra, presidente de la Sociedad de Criadores de Merino Australiano, la muestra reflejó un nivel sobresaliente en todos los aspectos.

“Nos vamos muy contentos. El nivel fenotípico y genético de los animales fue excelente, y la preparación de los ejemplares demuestra el trabajo constante de las cabañas y productores comerciales. Es un estímulo permanente para seguir mejorando, tanto en la competencia en pista como en los resultados genéticos.”

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Dutra destacó también el valor del mercado: los precios de la lana y de la carne comienzan a reflejar la calidad de los animales. Esto incentiva a los productores a refinar la selección, afinando la genética sin comprometer el peso de vellón ni la condición corporal del animal. “La clave está en combinar crecimiento de la raza con fortalecimiento de la sociedad de criadores y de los vínculos con instituciones académicas y técnicas, que permiten sostener y mejorar el nivel del Merino a nivel nacional.”

Por su parte, Diego Otegui, principal de Cabaña La Magdalena, señaló que la jura evidencia el trabajo de años: “Los números son una herramienta más, pero muestran que estamos cómodos donde estamos. Trajimos 14 animales y obtuvimos seis grandes campeones, todos reservados. El jurado fue claro en marcar la tendencia y mantuvo la línea que buscamos en la cabaña.”

- espacio publicitario / val.17-09-2025 -
Registrate y participa de increibles sorteos

Otegui también destacó la relevancia del jurado y de los jóvenes que se suman a la tarea: “Creo que en todas la razas se está buscando lo mismo: jurados jóvenes. En este caso, Matías, y Juan Martín, que fue la primera vez que estuvo como ayudante de jurado, trabajaron muy bien. Eso marca continuidad y renovación dentro de la disciplina.”

El jurado, conformado por Matías Orihuela y Juan Martín Dutra Da Silveira, evaluó cada animal combinando fenotipo y datos de EPD. Orihuela explicó que se priorizó primero la observación del animal y luego los datos genéticos, asegurando que las características destacadas se reflejaran en las cifras. “Esto confirma que la evaluación genética es una herramienta sólida para mejorar dentro de la cabaña y tomar decisiones más certeras en la selección.”

Orihuela remarcó también la evolución de la raza: “Hace no tantos años era impensado tener animales por encima de 120 kilos con 16 o 17 micras y buenos rendimientos. Hoy esto se logra, y se ve reflejado en las majadas comerciales que utilizan estas genéticas. Las exposiciones son una vidriera, pero lo que el productor debe llevarse es información y herramientas para mejorar sus propios rodeos.”

Sobre la elección del gran campeón supremo PO, Orihuela detalló: “El carnero 840 se destacó por 118 kilos, 16,2 micras y 87% de rendimiento al lavado, con excelente color. La decisión fue muy fina, evaluando pigmentación, aplomo y otros detalles, frente a otros ejemplares también muy buenos. Esto demuestra que se puede afinar sin perder la condición corporal, siempre que el plan de selección contemple esas características.”

Dutra reforzó la idea: “Para lograr afinamiento sin perder peso de vellón, se debe elegir animales que sean afinadores y positivos en peso de vellón. Si no se considera esta combinación en el plan de selección, los resultados pueden variar mucho. Asesorarse y utilizar los datos de manera correcta es clave.”

Otegui destacó la preparación de los animales: “La preparación de los ejemplares es algo a destacar y a felicitar. Se le da mucha importancia en Uruguay, y eso se ve en todas las razas. Los cabañeros cuidan cada detalle y eso se refleja en la pista.”

Veredictos de la Jura Merino Australiano
Gran Campeona Poll Merino PO: Brete 855 – La Magdalena de los Tordos S.A.
Gran Campeón Poll MErino PO: Brete 851 – La Magdalena de los Tordos S.A.
Gran Campeona Poll Merino PI: Brete 834 – Santa Catalina de Douglas Cortela
Gran Campeón Poll Merino PI: Brete 831 – La Magdalena de los Tordos S.A.
Gran Campeona Merino Australiano PO: Brete 848 – La Magdalena de los Tordos S.A.
Gran Campeón Merino Australiano PO: Brete 840 – La Magdalena de los Tordos S.A.
Gran Campeona Merino Australiano PI: Brete 829 – La Magdalena de los Tordos S.A.
Gran Campeón Merino Australiano PI: Brete 826 – El Arazá de Suc. Arturo Aguerre S.C.
Campeón Supremo PO: Brete 840 – La Magdalena de los Tordos S.A.
Campeón Supremo PI: Brete 826 – El Arazá de Suc. Arturo Aguerre S.C.

Premio Euclides Cortela & Lanas Trinidad – Mejor Vellón de la Expo: Brete 840 – La Magdalena de los Tordos S.A.
Premio La Magdalena – Mejor Animal de la Expo: Brete 840 – La Magdalena de los Tordos S.A.
Finalmente también se reconoció el trabajo al Mejor Cabañero quien resultó ser Nicolás Cortela de la cabaña Santa Catalina de Douglas Cortela y flia del departamento de Colonia.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/em5b
- espacio publicitario -Bloom