
En la madrugada del 18 de noviembre de 2025, a la hora 06:30, la Jefatura de Policía de Salto, en coordinación con la Fiscalía de 3er Turno y el Juzgado Letrado de 8º Turno, desplegó la Operación “Goro”, un amplio procedimiento orientado a desarticular una organización vinculada al tráfico de sustancias estupefacientes en la zona Sur de la ciudad.
Según informó la Jefatura como parte del comunicado oficial, el operativo se ejecutó tras una investigación coordinada y derivó en 22 allanamientos simultáneos, que permitieron detener a 16 personas y declarar prófugo a un individuo requerido.
El operativo contó con apoyo de la Dirección Nacional de Aviación, Guardia Republicana, Centro de Comando Unificado, las Jefaturas de Paysandú, Artigas, Tacuarembó, así como Sanidad Policial y el INR – Unidad Nº 20.
Objetos incautados
Durante los allanamientos se incautaron vehículos, dinero, armas, dispositivos electrónicos y droga. Entre lo recuperado destacan:
- 12 motos y 3 autos
- 16 teléfonos celulares
- Diversos electrodomésticos y herramientas (televisores, parlantes, freidora, freezer)
- Chapas matrícula, llantas y otros efectos
- Envoltorios de sustancia prohibida, plantas de marihuana y sustancia vegetal
- Arma de fuego Glock 26, cargador y 20 cartuchos
- USD 320, $ 299.500 uruguayos, $A 8.000 argentinos
- Una yegua y otros objetos de interés.
La intervención formó parte de una estrategia dirigida a cortar circuitos de microtráfico y logística criminal en barrios de la capital departamental.
Personas condenadas y penas aplicadas
Culminadas las actuaciones ante la sede judicial, fueron condenadas varias personas por delitos vinculados al tráfico y encubrimiento de sustancias prohibidas. Entre las penas más relevantes:
- D.N.C.G. – Reiterados delitos de suministro de estupefacientes agravados: 4 años y 8 meses de penitenciaría.
- J.L.V.S. – Reiterados delitos de suministro agravado: 4 años y 1 mes de penitenciaría.
- J.R.G.S. – Suministro agravado: 3 años y 2 meses de penitenciaría.
- M.A.D.M. – Suministro de estupefacientes: 2 años y 4 meses de penitenciaría.
- M.A.D.M. (segundo fallo) – Suministro agravado y porte de arma por reincidencia: 3 años y 9 meses de penitenciaría.
- M.A.U.C. – Suministro y receptación: 2 años y 3 meses de penitenciaría.
- H.F.DS.B. – Suministro agravado: 3 años de penitenciaría.
Otros imputados recibieron condenas por encubrimiento agravado, con penas de 9 a 16 meses en libertad a prueba, entre ellos S.R.A.S., G.T.M.L. y M.G.C.C.
Asimismo, para L.A.D. se dispusieron medidas cautelares por 120 días, incluyendo fijación de domicilio y permanencia en territorio nacional, mientras que A.G.C. fue enviado a prisión preventiva por 120 días por presunta negociación de sustancias.
La información surge del comunicado oficial emitido por la Ayudantía del Jefe de Policía de Salto, responsable de difundir los detalles de la operación.







