back to top
22 C
Salto
lunes, noviembre 10, 2025

Ocupación del CERP Salto: “Defendemos el derecho a culminar los estudios”

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Prof. Laura González / CERP
Prof. Laura González / CERP

La profesora Laura González explicó a EL PUEBLO los motivos de la medida adoptada por docentes y estudiantes.

En la tarde del lunes, el Centro Regional de Profesores (CERP) del Litoral – Salto fue ocupado por docentes y estudiantes, tras una asamblea abierta realizada en el hall principal a las 16.30 horas. La decisión se enmarca en la falta de acuerdo con las autoridades del Consejo de Formación en Educación (CFE) y en rechazo a la última propuesta presentada por el organismo.

Esto perjudica enormemente a los estudiantes del semipresencial, que no van a poder culminar su carrera.

— Prof. Laura González

La profesora Laura González, integrante del colectivo docente, explicó a EL PUEBLO que la medida fue resuelta luego de un amplio debate. “La decisión de ocupar el centro se tomó en una asamblea abierta a docentes y estudiantes. Se produce en el marco del no acuerdo con las autoridades del CFE”, señaló.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Según González, la propuesta surgida de la bipartita realizada la semana pasada implicaba mantener algunos grupos presenciales, pero eliminar los del plan semipresencial, una decisión que —asegura— afecta directamente a cientos de estudiantes de todo el país. “Esto perjudica enormemente a los estudiantes del semipresencial, que no van a poder culminar su carrera. Estamos hablando de personas que trabajan, que son mayores, muchas con familias a su cargo”, explicó.

El semipresencial es la única opción para muchos trabajadores; eliminarlo sería cerrarles la puerta en la cara.

La docente subrayó que este cambio hace imposible la continuidad de los estudios para quienes viven en localidades del interior. “Un estudiante de Bella Unión, Paysandú o Fray Bentos no va a poder venir a Salto a cursar las clases presenciales. Incluso quienes viven aquí no pueden asistir, porque los horarios no son compatibles con los laborales y no pueden dejar sus trabajos, de los cuales dependen sus familias”, advirtió.

Salto Grande es energía, talento y desarrollo

González también aclaró que las movilizaciones continúan en todo el país, con diferentes centros de formación ocupados o en asamblea permanente. “Hoy por la mañana se ocupó el CFE central, y siguen los centros movilizados. En nuestro caso, estamos en asamblea permanente para ir definiendo los pasos a seguir”, dijo.

En principio, se prevé una concentración este miércoles por la mañana en la Plaza Treinta y Tres, donde se repartirán volantes e informará a la ciudadanía sobre los motivos de la medida. “Queremos explicar a la gente qué está pasando, porque esto no es un reclamo sectorial; es la defensa del derecho a la educación y a culminar una carrera”, agregó.

La profesora destacó además que la última propuesta del CFE surgió como respuesta a la presión de las movilizaciones: “La contrapropuesta de las autoridades vino después de las protestas en todo el país. Incluso pretendían que levantáramos las medidas sin haber alcanzado ningún acuerdo”, sostuvo.

Por otra parte, el sindicato docente convocó a la Dirección Nacional de Trabajo (Dinatra) para que interceda en el conflicto. “Aún no hemos recibido respuesta”, confirmó González.

Finalmente, la educadora reafirmó el compromiso de docentes y estudiantes con una educación inclusiva. “Estamos defendiendo la posibilidad de estudiar para quienes no pueden hacerlo en un régimen tradicional. El semipresencial es la única opción para muchos trabajadores del país, y eliminarlo sería cerrarles la puerta en la cara”, concluyó.


Te puede intersar la entrevista que realizara Romina Buzzo hace unos días a González y una estudiante del CERP de Salto:

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/gs49
- espacio publicitario -Bloom