La iniciativa sustituye a los antiguos Jornales Solidarios y apunta a mejorar la empleabilidad de personas vulnerables, con apoyo económico, formación y acceso a derechos sociales.
Durante la 53° Sesión Plenaria del Congreso de Intendentes, el Poder Ejecutivo presentó el proyecto de ley que propone la creación del programa nacional “Uruguay impulsa: trabajo y capacitación”, una nueva versión de los anteriores Jornales Solidarios. Este plan apunta a generar oportunidades de empleo temporal con formación incluida para personas que se encuentran fuera del sistema formal de ingresos y cobertura social.
El programa está diseñado para beneficiar a 6.300 personas entre 18 y 65 años que no perciban salarios, jubilaciones, pensiones ni subsidios de ningún tipo. Los beneficiarios serán seleccionados mediante sorteo público, entre quienes se postulen y cumplan con los requisitos.
La duración será de cuatro meses, con jornadas laborales de seis horas de lunes a viernes, aunque en el caso de mujeres con hijos de hasta tres años, se reducirá a cuatro horas sin afectar el monto de la prestación. Las tareas a desempeñar serán definidas por los Gobiernos Departamentales.
Además del empleo, el 20% del tiempo del programa se destinará a capacitación profesional, con el objetivo de mejorar la empleabilidad y preparar a los participantes para insertarse en el mercado laboral formal una vez finalizado el período.
Apoyo económico y derechos garantizados
Quienes participen recibirán una prestación mensual equivalente a un máximo de 3 BPC, lo que al día de hoy representa aproximadamente $19.728 nominales. Este monto será inembargable e intransferible, y no podrá ser objeto de retenciones, salvo por pensiones alimenticias.
El Banco de Previsión Social (BPS) computará el tiempo trabajado como período de actividad, habilitando así el acceso a subsidios por maternidad, enfermedad y accidentes laborales. También se garantiza la atención médica gratuita a través de ASSE.
Gestión y ejecución compartida
El proyecto prevé una comisión interinstitucional conformada por representantes del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el Ministerio de Desarrollo Social, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y el Congreso de Intendentes. Esta comisión será responsable de la distribución de los cupos por departamento, la ejecución y el control del programa.
El borrador del proyecto de ley fue evaluado este lunes 26 de mayo en una sesión extraordinaria virtual del Congreso de Intendentes, donde los jerarcas departamentales se manifestaron de forma favorable a la iniciativa, allanando así el camino para que la propuesta sea enviada al Parlamento en los próximos días.