La culpa es de Carolina Cosse, que, con su propuesta –frustrada- de una fiesta millonaria para celebrar los 100 años del Palacio Legislativo, coincidiendo con los 200 años de la Declaratoria de la Independencia de 1825, puso el tema de las efemérides patrias en la agenda del gobierno.
Entonces se pusieron la camiseta patriótica y a consecuencia de ello, protagonizaron dos nuevas “metidas de pata” lamentables, que ya parece ser la “marca de fábrica” del gobierno de la Coalición de las Izquierdas.
La más notoria de las dos que nos ocupan, fue la del auto promocionado historiador Gerardo Caetano, quien, desde la ignorancia o la mala fe, (o una mezcla de ambas), pretendió desacreditar –como es habitual en la izquierda vernácula- a Fructuoso Rivera, afirmando que el 25 de agosto de 1825 «estaba del otro lado», adhiriendo a las «fuerzas de Lecor», arruinando sobre el final, un excelente video sobre la celebración, realizado por Presidencia de la República.
Hubo una enérgica protesta del Partido Colorado, que, ante la agresión constante de la izquierda a Fructuoso Rivera, ya no deja pasar ninguna.
Agrego que el video es un excelente trabajo, con aportes de distinguidos historiadores, como Ana Ribeiro, Ana Fraga, Carlos Demasi, Jorge Rillia, María Inés Morales, Gabriel di Meglio, y especialmente el historiador brasileño Joao Paulo Rodrígues Pimenta, que destaca la voluntad del Rey de Portugal en favor de la independencia de la Provincia Cisplatina. El video fue reeditado, borrando el disparate final de Caetano, que enojado, abandonó la Comisión del Bicentenario y comentó dolorido: “la ultraderecha que me odia…”
Lo real e históricamente irrefutable, es que en el llamado “abrazo del Mozón”, el 29 de abril de 1825, (diez días después del desembarco de la Cruzada Libertadora), Lavalleja y Rivera dieron un impulso militar incontenible a la Cruzada Libertadora, pero, además, uno de los firmantes de la Declaración de la Independencia como diputado de “extramuros” es, justamente, Fructuoso Rivera. (1)
La segunda “Metida de Pata”, comienza con una “actualización” con Inteligencia Artificial del clásico óleo de Eduardo Amezaga del Congreso de la Florida que declaró la independencia el 25 de agosto
La suma de la Inteligencia Artificial y la novelería tecnológica Frenteamplista, produjo un septeto de señores de levita y alguno con charreteras, parecidos a nadie, en la cual el sacerdote Juan Francisco de Larrobla Pereyra, (presidente del Congreso, de perfil inconfundible), fue despojado de su sotana y su nariz.
Enérgica y justificada protesta del Cardenal Sturla, al que naturalmente pretendieron acallar; (el Senador Andrade del Partido Comunista).
Los actuales gobernantes de la Coalición de las Izquierdas y sus operadores académicos, parece que no conocen la historia del Uruguay; debieran dejar de leer a Karl Marx, Lenin, Vivián Trías, y hacer un curso de historia nacional, para, por lo menos no hacer estos papelones.
M. J. Llantada Fabini.
- Sobre el “Abrazo” del arroyo Monzón entre Juan Antonio Lavalleja, (jefe de las Cruzada Libertadora), y Fructuoso Rivera, (Comandante General de la Campaña de la Provincia Cisplatina), debiera acudir Gerardo Caetano al Tomo V del Compendio de la Historia de la República Oriental del Uruguay de Isidoro de María, (pág. 62 a 70), para entrarse realmente de lo que allí ocurrió.