back to top
27 C
Salto
miércoles, noviembre 26, 2025

Nanogrow Biotech: un salteño al frente de nuevas terapias contra el cáncer

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital

Un científico salteño con impacto internacional

A más de 10.000 kilómetros de su ciudad natal, el uruguayo Franco Bernasconi Bisio dirige en Pamplona un laboratorio dedicado a una de las áreas más prometedoras de la medicina moderna: el desarrollo de inmunoterapias basadas en nanoanticuerpos para tratar cáncer, alergias y enfermedades autoinmunes con mayor precisión y menos efectos adversos.

Las declaraciones del investigador surgen de una entrevista publicada por El País (Uruguay) el 26 de noviembre de 2025, realizada por la periodista Tatiana Scherz Brener, en la que Bernasconi detalla el trabajo de Nanogrow Biotech, la startup fundada por los uruguayos Lucía Vanrell y Nicolás Galmarini.

Equipo de Nanogrow Biotech en España. / Foto: Cortesía Nanogrow Biotech. (Fuente: EL PAIS)

Nanoanticuerpos: pequeños, precisos y más seguros

Bernasconi explicó a El País que los nanoanticuerpos —también conocidos como nanobodies— provienen de camélidos como llamas y camellos y poseen una estructura más pequeña y sencilla que los anticuerpos monoclonales tradicionales. Esa característica les permite unirse de manera extremadamente específica a moléculas involucradas en procesos tumorales o inflamatorios.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

La plataforma de Nanogrow combina técnicas de biología molecular, inteligencia artificial y pruebas preclínicas para diseñar terapias “locales”, que actúan solo donde se necesitan y reducen drásticamente los efectos adversos de los tratamientos actuales.

Entre sus ventajas destacan su estabilidad, su bajo costo de producción y la posibilidad de administrarlos por vías más variadas, como formulaciones orales, nebulizadas o tópicas.

Salto Grande es energía, talento y desarrollo

Una estrategia integral desde el laboratorio hasta el paciente

Según detalló Bernasconi en la entrevista con El País, la empresa trabaja identificando dianas moleculares específicas para distintas enfermedades, generando bibliotecas de nanoanticuerpos y seleccionando aquellos con mayor actividad biológica. Una vez identificado el candidato ideal, se prueban distintas formulaciones y posibles aplicaciones clínicas.

El desarrollo más avanzado es una inmunocitoquina para tumores sólidos, actualmente en fase preclínica con resultados prometedores. Nanogrow espera iniciar pronto los trámites ante la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) para comenzar ensayos en humanos.
Además, la empresa avanza en líneas preclínicas para colitis ulcerosa, dermatitis atópica, asma y psoriasis.

Orgullo científico y raíces uruguaya

En su diálogo con El País, el científico salteño expresó que ser parte de estos avances representa “un enorme orgullo” y reafirma su motivación de trabajar en soluciones que mejoren la calidad de vida de las personas. Destacó que la innovación en biomedicina depende del trabajo colectivo y de la colaboración internacional, algo que Nanogrow ha sabido construir desde su origen en Uruguay hasta su consolidación en Europa y América.

Fuente integrada en el texto

Basado en la entrevista de Tatiana Scherz Brener, publicada en El País (Uruguay) el 26/11/2025.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/pvay
- espacio publicitario -Bloom