back to top
13.3 C
Salto
miércoles, octubre 29, 2025

Diálogo con Marcelo Suárez, presidente de ASAC

Murga en Salto: un solo grupo en el Carnaval 2025 y los desafíos para el género

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital

¿Cuál es la postura de ASAC ante el hecho de que hay una sola murga en Salto este año?

La actual directiva comenzó a sesionar en julio, tras la elección de nuevas autoridades en junio. Cuando asumimos, el panorama era distinto: teníamos a «Despatala«, «Bacacicasa«, «Punto y coma«, e incluso existía el proyecto de que «Falta la papa» volviera. Es decir, había cinco murgas en camino, junto con «La Retobada«, que finalmente fue la única que quedó. Lamentablemente, poco a poco fuimos confirmando que varias agrupaciones se bajaban.

¿Cuáles fueron las razones por las que estas murgas desistieron?

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Es una situación multi causal, no hay una única explicación. Por un lado, está el factor económico; por otro, las responsabilidades familiares y laborales que impiden cumplir con los ensayos. También influye la pérdida de la cultura del esfuerzo y la persistencia. Antes, los ensayos comenzaban en julio y, para enero, eran diarios sin cuestionamientos.

El género también cambia: antes, ibas hasta el ensayo y si se suspendía, te enterabas ahí. Ahora, por WhatsApp todo se modifica en el momento. Además, el samba y el candombe captan mucho público y está perfecto que así sea.

Desde ASAC, ¿qué medidas piensan tomar para revertir esta situación?

Tenemos que trabajar más, generar talleres, vincular la murga con la gente, porque actualmente no lo estamos logrando. Si hacemos un buen trabajo, quizá el próximo año o en dos años podamos volver a tener al menos cinco agrupaciones sobre el escenario.

En el caso de «Falta la papa» y «Punto y coma», intentamos hasta el último momento, junto con sus directores, que salieran, pero no se logró.

¿Es muy costoso para una murga participar en Carnaval?

Sí, hay muchos gastos: la confección del vestuario, los cuplés, la puesta en escena, maquillaje… Se necesita comprar tela, pagar diseñadores, costureros, maquilladores. Todo suma.

Como murguero, ¿cómo te sentís al saber que solo habrá una murga en Salto?

Seguimos trabajando, no hay que bajar los brazos. Este año, estuvimos a punto de no tener ni siquiera una noche en el Parque Harriague, pero en negociaciones con la Intendencia logramos una jornada con tres murgas de afuera y una de Salto. El planteo original era más ambicioso, pero al menos mantendremos la tradición en la calle.

Hay proyectos en los que «Falta la papa», en su 40º aniversario, estará presente, y «Punto y coma» también participará.

¿Qué se puede adelantar sobre el Regional de Murgas del 22 de febrero?

El evento abrirá con el grupo «Guenoas» a las 21:00. Luego se presentarán «Las fritas«, «Salto el churré«, «La fulana» y «La retobada«, aunque no recuerdo el orden exacto. Mientras el jurado delibera, actuará «A raja tabla«. Como siempre, habrá servicio de transporte de la Intendencia al finalizar el evento.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/cbjb
- espacio publicitario -Bloom