Cada 7 de agosto, miles de fieles celebran el Día de San Cayetano, el santo patrono del pan y del trabajo, cuya devoción se extiende por toda América Latina.
Esta fecha convoca a creyentes que se acercan a capillas e iglesias no solo para pedir ayuda en momentos de necesidad, sino también para agradecer por las bendiciones recibidas. San Cayetano, nacido en Italia en el siglo XV, dedicó su vida a los pobres y a la defensa de la dignidad del trabajo, siendo un ejemplo de entrega y servicio al prójimo.
Su figura inspira a confiar en la Providencia de Dios y a practicar la solidaridad, especialmente con los que más sufren. En el día de San Cayetano nos trasladamos a la capilla, donde muchos devotos se hicieron presentes como en cada 7 de agosto.
Dialogamos con José Luis Ojeda, quien es parte de la comunidad religiosa de la Parroquia Santa Cruz:
«En este día de fiesta para la comunidad y para la Iglesia también, el día justamente, el 7 de agosto, de San Cayetano, este santo que nos invita a confiar en Dios y al servicio de los pobres, especialmente».
Vienen cada 7 de agosto muchos devotos de San Cayetano no solamente a pedir, sino también a agradecer.
«Sí, vienen a agradecer. Dentro de ese agradecimiento, que es Dios que actúa a través de la intercesión de los santos, nosotros como católicos sabemos que el intercesor mayor es Jesús, pero después los santos son esas personas que vivieron radicalmente el Evangelio, la Palabra de Dios. Por eso son modelos para nosotros. Nos invita también a nosotros a confiar en Dios y a ser serviciales y solidarios, especialmente con aquellos que más sufren».

¿En la tarde también hay misa?
«Sí, la misa hoy fue a las 10:30, presidida por el padre Gustavo Acosta, que es nuestro párroco. Y ahora de tarde, también a las 16:00 va a ser la procesión, y posteriormente, a continuación, la Santa Misa».

¿Acá también en la capilla hoy se están vendiendo estampitas, medallas de San Cayetano?
«Sí, todo ese beneficio, si podríamos decir, es para las canastas que se dan a las familias más carenciadas del barrio, de la zona. Una canasta todos los 7 se entrega, una canasta que es fruto de estas donaciones que los devotos, que se sienten agradecidos, traen acá a la capilla. Y hay una comisión que se encarga de fraccionar y después de visitar a las familias, viendo aquellas que realmente más necesitan de esa solidaridad de las personas».

¿Hasta qué hora permanece abierta la capilla hoy?
«Y, más o menos hasta las 19:30, 19:00, porque después ya empieza a mermar la gente».