back to top
17.2 C
Salto
martes, noviembre 25, 2025

Mototurismo Daymán: una fiesta que integra países y familias en Salto

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital

El mototurismo se ha convertido en una de las expresiones más fuertes de integración, movimiento cultural y promoción turística en la región, y en Salto tiene un nombre destacado: Alexis Senisa, apasionado de las motos y principal impulsor del Mototurismo Daymán, evento que este año celebra su segunda edición. Lo que comenzó como una prueba casi espontánea en su primera realización, hoy se consolida como una propuesta que superó todas las expectativas y que reúne a cientos de motociclistas y familias de Uruguay, Argentina, Brasil e incluso Paraguay.

Movido por su amor por las motos, pero también por el deseo de posicionar a Salto como un destino turístico integral, Alexis ha transformado esta iniciativa en un punto de encuentro donde conviven la camaradería del mundo motero, la difusión cultural, la música y el disfrute de las termas, uno de los principales atractivos de la ciudad. Su experiencia viajando por distintos países, participando de encuentros y compartiendo con comunidades moteras, le ha permitido incorporar ideas, aprendizajes y dinámicas que hoy vuelca en un evento pensado para el disfrute de todos.

La propuesta, que se extiende durante tres días, no solo convoca a motociclistas de diferentes estilos y cilindradas, sino también a familias, turistas y curiosos que encuentran en el Mototurismo Daymán un espacio abierto, gratuito y lleno de actividades. Con stands artesanales, patio de comidas, música en vivo y un ambiente de integración total, el encuentro busca también dar visibilidad a Salto y sus atractivos, aprovechando el fuerte impacto de las redes sociales y la difusión constante que realizan los participantes.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Además, el apoyo de sponsors locales y hasta de una importante empresa argentina muestra el alcance y la proyección que el evento ha ido ganando, demostrando que detrás de cada moto que llega también hay oportunidades para el turismo, la economía local y la promoción del destino.

Así, bajo el impulso de la pasión y el deseo de compartir y fortalecer la comunidad, el Mototurismo Daymán se prepara para ofrecer una nueva edición que promete ser aún más grande, más integrada y más abierta a todo público, reafirmando la idea de que este encuentro no es solo para motociclistas, sino para cualquiera que quiera vivir una fiesta diferente en el corazón de las termas de Salto. 

Salto Grande es energía, talento y desarrollo

¿Qué te motivó a organizar este mototurismo?

«Yo, como sabe todo el mundo, soy un apasionado de las motos. Este que hacemos ahora es la segunda edición; el año pasado fue la primera. Salió medio como para ver qué pasaba y, por suerte, superó todas las expectativas. Teniendo en cuenta que me gusta esto, tengo muchos contactos, viajo mucho, conozco mucha gente. Dije: vamos a hacer un evento, un evento lindo de moto, grande. Tenemos el atractivo principal de Salto, que son las termas, que es una cosa que seduce mucho, que atrae mucho, y para darle a Salto un evento también para posicionar nuestro destino, ya sea termas o los otros atractivos que tenemos, porque la gente en moto viaja mucho, casi todos son youtubers, tiktokers, suben mucho contenido y entonces eso es una herramienta buenísima para visualizar nuestro destino.»

¿El objetivo de este encuentro es la integración sobre todas las cosas?

«Sí, te lo iba a decir y te me adelantaste vos, que está perfecto: la integración. Acá viene gente de Argentina, de Brasil, tal vez venga gente de Paraguay y de todo el Uruguay. Esto es, como tú lo dijiste, integración al 100%.»

¿Cuántos días son?

«Son tres días: viernes, sábado y domingo. El día fuerte es el sábado porque el motero que vive lejos ya el domingo se levanta, desayuna, toma unos mates y tiene que emprender la retirada. Igualmente, el año pasado se dio un caso que se quedó mucha gente hasta el lunes para disfrutar un poco más de termas. Más allá de que sea mi pasión y que a mí me gusta posicionar mi ciudad, fíjate que el año pasado vino un montón de gente de Argentina y de Uruguay que no habían venido nunca a las termas, y después se dio el caso que me llamaban a los dos meses, tres meses, y: ‘pasame el número del hotel donde me quedé, que ahora vamos a ir con una barra de amigos’ y todo. Porque la idea es traer gente, sobre todo la gente que no vino nunca, y que vea, que conozca. Vuelve y después lo replica.»

«Hoy las redes sociales son todo. Fíjate que están en un encuentro de motos, por decirlo, que sucede en otros ámbitos también, y la gente está haciendo videos en vivo, subiendo su contenido en tiempo real, y lo está viendo el mundo. Lo está viendo el mundo.»

¿Los sponsors te acompañan?

«Sí, sí. Vamos a mandar el agradecimiento. No los voy a nombrar porque seguramente me voy a olvidar de alguno. Gente de acá de Salto, amigos que están colaborando, empresas de acá de Salto. Y también algo que para mí es una cosa muy importante, hablando de la integración, que para mí es importantísimo, sobre todo en el turismo: el turismo es integración plena, cien por ciento. Una empresa argentina bastante grande, bastante importante en su zona, también es sponsor del evento; es sponsor, sponsor oficial del evento. Esa gente de ahí, de esa empresa, no había venido nunca. Va a venir ahora. Es una linda cosa porque eso hasta puede terminar en otra cosa. Esta es una empresa que se dedica a hacer bebidas refrescantes y licores a base de té, que está instalada en Misiones, Argentina, una empresa muy importante. Y la gente me empezó a preguntar, lo ve en mi Facebook: ‘Una cosa que nunca se vio… ¿y eso qué es? ¿Dónde venden eso?’ Todavía no está pero existe la posibilidad de que eso venga. Todo por una moto, todo por un encuentro.»

«La integración que vos decías… así que va a venir el principal de esa empresa, que también es una persona que está muy ligada al turismo en su zona, y quería conocer acá Termas del Daymán.»

«El evento del año pasado salió bueno.»

Vos arrancaste el año pasado. Siempre quedan detalles, pero también una enseñanza para vos.

«Es una enseñanza importantísima. Uno aprende todos los días. Y después, lo que yo hago, como yo viajo mucho y voy a muchos encuentros, no solo de motos, sino que voy a otro tipo de eventos, de folclore, de un montón de cosas. Conozco mucha gente en el exterior, por eso me invitan. Entonces ahí, cuando vos vas a esos lugares, es cuando vos aprendés, te relacionás, te surgen ideas, porque hay que ver las cosas. Siempre digo: hay que salir del lugar para ver y, a veces, copiar y pegar. Porque si ves que otro hizo y le está dando resultado… bueno, a mí no se me había ocurrido. Mirá, lo vi, lo traigo para mí ahí.»

¿Hay marcas o estilos de motos que participan?

«Eso es libre. Acá vos tenés motos de alta cilindrada, de baja cilindrada, estilo pistero, etc. Esto es abierto. La comunidad motera es muy abierta en eso; no es una cosa para que sea por marca o por X modelo. No, no. Este es un encuentro abierto, viene cualquiera. También yo quiero recalcar que para el público la entrada es libre y gratuita. Yo siempre estoy pensando en devolverle algo a Salto. Ojalá lo hubiese podido hacer mejor. Estamos trabajando a full. La Intendencia aportó su granito de arena también, y la idea es esa: colaborar un poco con el turismo, mostrar un poco las bellezas que tiene Salto, que aunque te parezca mentira, salís unos kilómetros y hay gente que no conoce, no vino nunca. Yo aprovecho cuando viajo a esos eventos y siempre monto un stand de Salto en las Termas del Daymán para dar a conocer mi destino, mi ciudad. Yo adoro mi ciudad.»

¿Cómo es el evento? ¿En qué horario comienza?

«Vamos a estar abiertos el viernes a mediodía, ya capaz vamos a estar con todo ahí. El año pasado sucedió esto: vinieron bastante motos pero la mayoría llega el sábado. El día fuerte es el sábado. Igualmente, vamos a tener un paseo de compras con stands con artesanías, ese tipo de cosas, todo con gente de Salto por supuesto; un patio de comidas; va a haber música durante todo el día porque el escenario ya va a estar el viernes de mañana, y a la noche le vamos a poner una banda de rock.»

«28, 29 y 30 de noviembre en Termas del Daymán vamos a estar con el Mototurismo Daymán, segunda edición. Los invitamos a todos que vayan, va a ser una linda fiesta. Esto lo quiero aclarar porque es importante: esto no es solo para la gente del mundo de las motos; esto es un encuentro abierto a todo público. El año pasado hice mucho hincapié por eso, hasta le cambié el nombre, porque siempre ‘motoencuentro, motoencuentro’, y yo le puse ‘mototurismo’, le cambié el nombre porque la idea es que pueda ir la familia con los niños, a ver, a disfrutar. A todo el mundo le gusta ver unas motos, escuchar música. Se tuvo en cuenta hasta la música que se va a pasar, que sea música para toda la familia, una música comercial, porque a veces la gente está acostumbrada a que te dicen motoencuentro y es todo rock pesado, heavy metal. Bueno, no es así, en mi evento no es así. Es una música para toda la familia, para que pueda ir la familia con los gurises chicos, con la plegable, sentarse, disfrutar un show, comer algo, hacer alguna compra y hacer muchos amigos, porque en los encuentros de motos se hacen muchísimos amigos.»

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/62al
- espacio publicitario -Bloom