Renzo Loggio y la fauna que existió en estas tierras.
Renzo Loggio es un aficionado a la búsqueda de fósiles en nuestro departamento. De un tiempo a esta parte a logrado recolectar cientos de restos que han dejado al descubierto la riqueza que tiene nuestro suelo y su vez el testimonio de que hace miles de años grandes animales habitaron dónde hoy nosotros pisamos.
Fuimos en búsqueda de su testimonio para saber que hay en cuanto a novedades porque sabemos que las excavaciones no se detienen y las piezas siguen apareciendo y viajando a la capital de nuestro país ya que en Salto no hay lugar para su exposición.
“Los últimos hallazgos fósiles que he encontrado en salto pertenecen a vertebrados de la era del cenozoico; entre estos están los Megaterio , Glossotherium, Gliptodontes, Toxodon, Macrauchenia , etc”.
Con nombre y apellido
Consultado Loggio fue narrando acerca de los distintos animales que vivieron en estás zonas del país. Con precisión y debido a su gran conocimiento, este aficionado demuestra siempre su talento para dejarnos un testimonio claro de lo que se encontró.
“He encontrado varios trozos de caparazón de distintos géneros de GLIPTODONTES, ( mulitas gigantes) .
Varios huesos de perezosos gigantes, que incluyen tibias , cubitos , mandíbula, he incluso parte del cráneo de un MEGATERIO.
Mandíbulas varias y huesos largos de GLOSSOTHERIUM.
Y centenares de huesos varios que corresponden a mamíferos, aves y reptiles que habitaron por aquí hace poco más de 30.000 años aproximadamente.
Algunos de estos materiales ( huesos) están siendo estudiados x paleontólogos de Facultad de Ciencias y del Museo Nacional de Historia Natural. Y publicados en revistas científicas internacionales”.

Estrategias para la búsqueda
La experiencia va llevando a qué, aprovechando las condiciones de la naturaleza y la ‘cooperación’ de la misma, contribuyen a la aparición de las piezas que llevan después un tratamiento especial.
“Para buscar materiales siempre lo hago a orillas de ríos y arroyos del departamento. Estas cuencas cuando crecen despejan los huesos en sus barrancas y al bajar el caudal, quedan a la vista”.
Más de mil fósiles registrados
Es una cifra que nos llamó muchísimo la atención porque fueron mil los hallazgos y eso deja en claro la riqueza de nuestros suelos.
“Desde que comencé hasta el momento, ya voy en los 1000 fósiles colectados aproximadamente. Algunos más relevantes que otros”.
Pequeñas embarcaciones para meterse en ríos y arroyos.
Loggio no necesita más que una piqueta y un destornillador para entrar en los causes de agua; en las orillas comenzar a recorrer y de ahí utilizando su experiencia ir encontrando los distintos fósiles;
“Mis herramientas de trabajo son cualquier embarcación que me permita navegar estas cuencas del interior del departamento, ya sea kayak, canoa o canobote.
Y en el sitio del hallazgo, utilizo mucho la piqueta que me permite remover sedimento con velocidad, y un destornillador para los más delicados. Luego de extraído el fósil se lo acondiciona con vendas de yeso, que al fraguar les otorga una excelente protección y rigidez para poder llevarlo al laboratorio”
¿Qué lugar elegir?
Hay vários ríos y arroyos que son los que podrían tener ese ‘objeto’ el que Loggio busca en cada, rio, cascada, orilla o barranca.
“Elegiría cualquier río del territorio nacional; ya lo he hecho por río yí, río negro, queguay, etc. Me encanta navegarlos y explorarlos.
“ En algún lugar, algo increíble está esperando ser descubierto “ Carl Sagan.
En Salto no
En otros materiales anteriores lo dejó en claro, hoy lo vuelve a decir sin problemas; en Salto no hay un lugar donde exhibir por lo tanto tampoco hay confianza para dejar aquí el trabajo hecho con mucha dedicación.
“Lo que he descubierto lamentablemente no se exhibe en Salto, por decisión personal. No confío en el fin que puedan tener los materiales y su conservación aquí.
Todo lo que colecto en campo lo voy donando al Museo Nacional de Historia Natural, y con paleontologos de dicha institución estamos armando una colección de esta zona del país.
Y en lo personal difundo a través de mi cuenta de instagram ( PALEOEXPLORER) en donde muestro salidas de campo, excavación y preparación de los fósiles”.
Las travesías en los ríos salteños; allí está el génesis.
“Está pasión despierta haciendo una travesía por el rio Arapey en canoa, donde encontré un hueso grande hace unos años y llamo mi atención. Comencé a averiguar con expertos de Montevideo, y resultó ser de un animal ya extinto, el cual lleva el nombre de TOXODON”.
7 días o más fuera de su casa para encontrar.
Por último le preguntamos que opina sobre el territorio departamental y que animales hubieron, a su vez el tiempo fuera de su hogar para encontrar.
“Salto es muy rico en fósiles del cenozoico ( MEGAFAUNA) . No es fácil encontrar , solo hay que aventurarse y explorar mucho. Algunas de mis “campañas “ duran 7 días o más”.