El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), a través de la Dirección de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), divulgó los resultados de los arrendamientos de tierras para uso agropecuario durante el año 2024.
En total se registraron 2.802 contratos, un 11% más que en 2023, que abarcaron más de 928 mil hectáreas —un incremento del 18% respecto al ejercicio anterior—. El monto total de las operaciones rondó los 120 millones de dólares, con un precio promedio de 129 dólares por hectárea al año, lo que marca una baja del 13,5% frente a 2023.

Diferencias entre semestres
El primer semestre concentró 1.215 contratos y 414 mil hectáreas, con un promedio de 123 USD/ha/año.
El segundo semestre, en línea con la tendencia de los últimos años, fue más dinámico: 1.587 contratos, 515 mil hectáreas y un precio promedio superior, de 133 USD/ha/año.

Por destino de uso
Ganadería, Agricultura de secano y sistemas mixtos agrícola-ganaderos concentraron el 92% del área arrendada (854 mil hectáreas), movilizando 107 millones de dólares.
Los valores medios fueron:
- Ganadería: 81 USD/ha/año
- Agricultura de secano: 272 USD/ha/año
- Agrícola-Ganadero: 156 USD/ha/año

Distribución territorial
Los departamentos con mayor superficie arrendada fueron Artigas, Salto y Tacuarembó, que en conjunto alcanzaron 280 mil hectáreas, es decir, un 30% del total nacional.
En cuanto a precios, Soriano, Colonia y San José registraron los valores medios más altos (252, 237 y 222 USD/ha/año respectivamente). En el otro extremo, Salto (85) y Artigas (86) marcaron los promedios más bajos.

Escala de precios
El rango más frecuente fue entre 50 y 100 USD/ha/año, asociado principalmente a la ganadería, acumulando el 40% del área arrendada. En contraste, las operaciones por encima de los 300 USD/ha/año se redujeron en contratos y en superficie, pasando de 96 mil hectáreas en 2023 a 49 mil en 2024.

Plazos contractuales
El mayor número de operaciones correspondió a contratos a dos años, que abarcaron 212 mil hectáreas. Sin embargo, los contratos de cuatro y cinco años fueron los que concentraron más superficie (248 mil hectáreas). Los precios promedios oscilaron entre 119 y 135 USD/ha/año, según la duración del contrato.

Tendencia histórica
La serie “Precio de la Tierra”, con 25 años de datos, muestra que entre 2000 y 2024 se registraron más de 55 mil contratos sobre 19,5 millones de hectáreas. En ese período, el valor promedio fue de 112 USD/ha/año, con un mínimo en 2002 (24 USD) y un máximo en 2014 (174 USD).

Con este panorama, el mercado de arrendamientos en 2024 se caracterizó por mayor dinamismo en cantidad de contratos y superficie, pero con una caída en los precios promedio, confirmando una tendencia de ajuste en varias zonas y rubros productivos.
Compartimos con Uds. el comunicado del MGAP referente a este tema.