El mercado lanero australiano continuó mostrando similares características que en las semanas previas, es decir, registrando diferentes tendencias según la moneda en que se analice. Mientras que en la divisa local, continuó tonificándose (aunque en esta oportunidad esa mejora fue leve), en dólares americanos la tendencia nuevamente fue a la baja. El factor clave ha sido la fuerte desvalorización que ha sufrido el dólar australiano frente al dólar americano, que en la semana llegó a ser de 1,8% y en los últimos 30 días de más del 7%. En ese sentido y ante algunas consultas, debemos aclarar, que para nuestro mercado (Uruguay) el aumento de valores de lana en moneda australiana pierde cierta relevancia y debemos enfocarnos más en analizar el comportamiento de los precios en moneda norteamericana, que es nuestra principal referencia, a nivel local y la mayoría de las exportaciones.
El Indicador de Mercado del Este (IME), bajó 14 centavos (1,5%) respecto al cierre semanal anterior, al ubicarse en el nivel de USD 9,31 por kilo base limpia.
Prácticamente todas las categorías de lana para peinar que se vendieron acompañaron la tendencia del Indicador. La excepción se registró solo en las lanas de 26 micras (que nominalmente) subieron casi 1 %. El resto de las descripciones de lana para peinar que se vendieron bajaron sus cotizaciones entre 0,2% (28 micras) y 2,5% (nominalmente 32 micras).
La oferta semanal totalizó la cantidad de 42.300 fardos y la demanda que estuvo muy activa, adquirió casi el 94%.
Los últimos remates del presente mes se han programado para los días 25 y 26, y a la fecha hay inscriptos un total de 30.000 fardos. La reducción en la oferta se debió a que solo se realizarán subastas en los centros del Este. No obstante ello, debemos recordar que el Mercado Lanero Australiano está entrando en la recta final de la zafra 2015/16, que culminará el 30 de junio. Posteriormente y de inmediato, habrá dos semanas se subastas en el mes de julio (ya en la zafra 2016/17) y a partir de la semana que se inicia el lunes 18 de julio y hasta el principio de la segunda semana de agosto, el mercado entrará en el tradicional receso de invierno.
MERCADO LOCAL – PRÁCTICAMENTE SIN OPERACIONES
En el mercado local, la actividad comercial es prácticamente nula y solo se realizan algunas operaciones puntuales. La oferta es reducida y la demanda no presiona la compra.
Informe gentileza de José Luis Trifoglio, departamento de lanas- Zambrano y Cía.
Mercado Australiano: continuó subiendo (levemente) en moneda local
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/s47i
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/s47i