Cayó demanda de naftas y gasoil y aumentó consumo de supergás en 6 meses de pandemia
El Índice de Confianza del Consumidor, de la cátedra Sura de la Universidad Católica y Equipos Consultores, continúa en nivel de moderado pesimismo por séptimo mes consecutivo. De todos modos, entre el 29 de setiembre y el 2 de octubre, mejoró un punto en el índice global.
De los subíndices del ICC, la situación económica personal fue el único que descendió en setiembre respecto a agosto. El subíndice de la situación económica del país aumentó, después de dos meses consecutivos de caída. Por último, la predisposición a la compra de bienes durables, aumentó por tercer mes consecutivo y obtuvo en setiembre el puntaje más alto desde que se registró el shock de Covid-19, dice la cátedra Sura.
Respecto a otros indicadores de confianza económica analizados: El de expectativas de ingresos a un año mejoró por tercer mes consecutivo.
Expectativas de desempleo mejoró por quinto mes consecutivo, pero las expectativas de inflación, en setiembre, empeoraron respecto a agosto.

Cayó demanda de naftas y gasoil
Un estudio de la consultora SEG Ingeniería analiza el consumo energético durante los seis meses de pandemia, entre marzo y setiembre.
Durante los primeros meses de la emergencia sanitaria, fue notoria la baja movilidad en las calles de todo el país, lo que repercutió directamente en una baja en el consumo de naftas y de gasoil. Entre marzo y setiembre la demanda de naftas fue un 12% inferior respecto a igual período del año pasado y 8% menor al promedio de los últimos 5 años para esos meses. También se registró una contracción en el mercado del gasoil aunque con una caída menor, en este caso del 6% entre marzo y setiembre, y 3% más baja respecto al promedio del último quinquenio. El mes con la mayor caída en el consumo fue abril. Mientras tanto, un fenómeno a la inversa se dio con el mercado del supergás, combustible utilizado por el 91% de los hogares en Uruguay para la cocción de alimentos y que utiliza el 24% de los uruguayos para calefaccionar los ambientes. (…)