Más apuntes sueltos

    0
    Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/7jbw
    Muchos temas, semana movida, poco espacio, ameritan algunas reflexiones con un salpicón breve de apuntes sueltos.
    AUTOCONVENCIDOS. Es notable ver cómo algunos militantes se mienten a sí mismos, es como que se quieren convencer que van bien y que ganan las elecciones en primera vuelta, entonces escriben en las redes sociales “¡¡impresionante la gente en el acto, ganamos en primera vuelta!!” “¿Nos querían ver en las calles? ¡¡Acá estamos con todo!!” y bobadas como esa que uno hasta les cree y se siente contento por ellos, pero (siempre hay un pero), enseguida viene otro y orgulloso con esa militancia y poder de convocatoria no tiene mejor idea que publicar fotos de dicho acto en las redes sociales…
    … y ahí se nota que hay muchas sillas vacías y poca gente alrededor. Casi podría decirse que hay más candidatos y dirigentes que pueblo.
    Lo mismo pasa cuando hablan de las espectaculares barriadas en las que están participando. “¡¡Qué bien, cómo nos recibe la gente en el barrio!!” y cosas así. Acto seguido algún autoconvencido publica fotos en las redes sociales y se los ve más solos que el uno, recorriendo las calles con mucho colorido, banderas y parlantes a toda bocina caminando por las calles SOLOS…
    Así que en estas elecciones hemos descubierto un nuevo espécimen de nuestra fauna “politicus puro cuentum”, los autoconvencidos, que se destacan por vivir en una realidad virtual y con alta dosis de visiones aleatorias.
    PROGRAMA… DE GOBIERNO. Luego de ver el programa de televisión por cable “En la Mira” la entrevista que esta semana le hizo el periodista Gabriel Pereyra al candidato a presidente blanco (que luego de ver ese programa pareció coincidir todo, estar “en la mira” es como jugar “al tiro al blanco”) Luis Lacalle Pou, quedó claro que por más propuestas enumeradas y hojas que se escriban, nadie las lee… ni siquiera el candidato.
    También quedó claro que nada tiene que ver cantidad con calidad. Repetir lo que ya el actual gobierno viene haciendo y agregar, “nosotros vamos a mejorarlo o hacerlo mejor”, en rigor, no es una propuesta, es plagio.
    Quedó claro además que nadie lee lo que se escribe, salvo el periodista Pereyra que no solo leyó el programa de gobierno del Partido Nacional sino que lo estudió e investigó, y en materia de seguridad quedó claro que el tema es muy complejo y que a esta altura es difícil que quienes piden el voto a los uruguayos para que, entre otras cosas, se ocupen de los principales problemas que se visualizan en nuestra sociedad, como el de la seguridad, no se sabe para dónde agarrar.
    Se habló de la mala fe del periodista. Quien conozca a Pereyra sabe que es un buen periodista, el mismo que sacó de sus casillas a quien unos días más tarde sería electo presidente de la República, José Mujica. El mismo que le preguntó a Sendic si era “pu…”, y que seguramente nadie podrá decir que es bordaberrista. Es un buen periodista y punto.
    PD: Lo del “tiro al blanco” y de estar “en la mira” no es algo que se nos haya ocurrido a nosotros, lo dijo el propio Lacalle Pou en un momento del primer bloque del programa, donde claramente se vio desbordado por lo que el periodista definió como “sanata” al referirse al tema seguridad.
    Muchos temas, semana movida, poco espacio, ameritan algunas reflexiones con un salpicón breve de apuntes sueltos.
    AUTOCONVENCIDOS. Es notable ver cómo algunos militantes se mienten a sí mismos, es como que se quieren convencer que van bien y que ganan las elecciones en primera vuelta, entonces escriben en las redes sociales “¡¡impresionante la gente en el acto, ganamos en primera vuelta!!” “¿Nos querían ver en las calles? ¡¡Acá estamos con todo!!” y bobadas como esa que uno hasta les cree y se siente contento por ellos, pero (siempre hay un pero), enseguida viene otro y orgulloso con esa militancia y poder de convocatoria no tiene mejor idea que publicar fotos de dicho acto en las redes sociales…
    … y ahí se nota que hay muchas sillas vacías y poca gente alrededor. Casi podría decirse que hay más candidatos y dirigentes que pueblo.
    Lo mismo pasa cuando hablan de las espectaculares barriadas en las que están participando. “¡¡Qué bien, cómo nos recibe la gente en el barrio!!” y cosas así. Acto seguido algún autoconvencido publica fotos en las redes sociales y se los ve más solos que el uno, recorriendo las calles con mucho colorido, banderas y parlantes a toda bocina caminando por las calles SOLOS…
    Así que en estas elecciones hemos descubierto un nuevo espécimen de nuestra fauna “politicus puro cuentum”, los autoconvencidos, que se destacan por vivir en una realidad virtual y con alta dosis de visiones aleatorias.
    PROGRAMA… DE GOBIERNO. Luego de ver el programa de televisión por cable “En la Mira” la entrevista que esta semana le hizo el periodista Gabriel Pereyra al candidato a presidente blanco (que luego de ver ese programa pareció coincidir todo, estar “en la mira” es como jugar “al tiro al blanco”) Luis Lacalle Pou, quedó claro que por más propuestas enumeradas y hojas que se escriban, nadie las lee… ni siquiera el candidato.
    También quedó claro que nada tiene que ver cantidad con calidad. Repetir lo que ya el actual gobierno viene haciendo y agregar, “nosotros vamos a mejorarlo o hacerlo mejor”, en rigor, no es una propuesta, es plagio.
    Quedó claro además que nadie lee lo que se escribe, salvo el periodista Pereyra que no solo leyó el programa de gobierno del Partido Nacional sino que lo estudió e investigó, y en materia de seguridad quedó claro que el tema es muy complejo y que a esta altura es difícil que quienes piden el voto a los uruguayos para que, entre otras cosas, se ocupen de los principales problemas que se visualizan en nuestra sociedad, como el de la seguridad, no se sabe para dónde agarrar.
    Se habló de la mala fe del periodista. Quien conozca a Pereyra sabe que es un buen periodista, el mismo que sacó de sus casillas a quien unos días más tarde sería electo presidente de la República, José Mujica. El mismo que le preguntó a Sendic si era “pu…”, y que seguramente nadie podrá decir que es bordaberrista. Es un buen periodista y punto.
    PD: Lo del “tiro al blanco” y de estar “en la mira” no es algo que se nos haya ocurrido a nosotros, lo dijo el propio Lacalle Pou en un momento del primer bloque del programa, donde claramente se vio desbordado por lo que el periodista definió como “sanata” al referirse al tema seguridad.
    LEONARDO SILVA
    Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/7jbw
    - espacio publicitario -ACUDE - Servicio de acompañantes para cuidado de enfermos