back to top
12.2 C
Salto
lunes, septiembre 8, 2025

Martha Flores presenta en Salto su libro «Quien te enseña a vivir», entre memoria, herencia y valores humanos

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/38x6

La psicóloga, terapeuta familiar y escritora Martha Flores presentará el próximo lunes 8 a las 19:30 en el Hotel Concordia de Salto su libro ¿Quién te enseña a vivir?, una obra escrita a cuatro manos junto a su padre, el reconocido psiquiatra Dr. Andrés Flores Colombino, quien falleció hace casi tres años.

Esta presentación, abierta al público, será también un homenaje a su legado profesional y humano, y tuvo como preambulo una constelación familiar grupal que se realizò el pasado sàbado en el mismo hotel.

El libro, que ya cuenta con doce ediciones y fue declarado de referencia por la Sociedad Uruguaya de Geriatría y Gerontología (SUG), no solo recopila reflexiones clínicas, sino que propone una metodología de trabajo en salud mental basada en valores humanos, nacida del ejercicio cotidiano con familias y del camino personal de Martha, tanto como terapeuta como hija.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

“El libro, primero lo escribí con mi papá, el doctor Andrés Flores Colombino, que es un médico psiquiatra, que tiene muchos títulos psiquiatría, sexología, geriatría y gerontología, que vendría a ser la parte como de patología de los ancianos, pero bueno, el tema es que papá hizo mucha gira al interior y trabajó por todos estos lugares”,comenzó diciendo la autora a EL PUEBLO.

Durante décadas, el Dr. Flores Colombino recorrió el país llevando sus conocimientos en salud mental, desde la capital hasta los rincones más alejados del interior, incluyendo Artigas, como recuerda Martha con emoción. Su presencia en medios de comunicación como Radio Sarandí y televisión junto a Julia Möller dejó huella, así como su producción bibliográfica: publicó más de veinte libros. ¿Quién te enseña a vivir? sería el último.

- espacio publicitario / val.17-09-2025 -
Registrate y participa de increibles sorteos

“Nos dimos cuenta que cuando escribimos este libro, al final terminó siendo el libro póstumo, o el último libro que es el autor. Porque papá escribió como veinticuatro libros, imaginate, entonces este fue el último”.

Tras su fallecimiento, el libro fue reconocido por su valor ético y humano. “Fue nombrado como un libro valiosísimo y referente, recomendado de valores humanos, escrito por un psiquiatra y su hija, que soy yo”.

La obra, sin embargo, va mucho más allá del análisis teórico. Martha ha desarrollado a partir de este libro toda una metodología terapéutica basada en el abordaje de luces y sombras familiares, desde un enfoque integrador y sensible.

“Hay como temas letales para las familias que aparte se repiten. Hay familias que tienen como el problema de la infidelidad, hay familias que tienen el problema de las estafas económicas, hay familias que tienen el problema del cáncer, o las muertes o accidentes de los hombres jóvenes… Esto lo paso viendo, yo soy terapeuta familiar y lo paso viendo”.

Desde esa experiencia de más de tres décadas en consultorio, Martha ha diseñado herramientas prácticas para acompañar a adultos en su rol de cuidadores como juegos familiares con cartas, diarios de escritura, dinámicas grupales para fomentar el diálogo y recuperar el sentido de comunidad, buscando rescatar ese antiguo «círculo de fuego» donde se compartían historias familiares.

“Si vos no contás las historias de tu familia, no hay recurso. Entonces, también los secretos… que no te enteres de lo feo… pero el tema es que todo está en la memoria. Por más que existan los secretos familiares, se repiten en el cuerpo, porque las células funcionan”.

En ese sentido, el enfoque de Martha entrelaza narrativa y música, ya que su escritura también se nutre de su experiencia como compositora. “Generalmente escribía canciones. Muchas surgían inspiradas por lo que pasaba con mis pacientes”.

Fue en un taller literario de autobiografía donde empezó a ordenar sus recuerdos, conscientes e inconscientes, para construir este libro profundamente íntimo, donde se entrelazan las memorias de su niñez, las enseñanzas de sus padres y la vivencia del proceso de enfermedad de su padre.

Ese proceso de escritura la llevó a reflexionar también sobre el duelo, la transmisión generacional, los valores que sostienen a una familia y los desafíos de la adultez en el mundo contemporáneo. “Antes con un solo sueldo sabíamos que se sostenía toda una familia. Ahora con dos sueldos no basta… y encima, ¿quién cría a los gurises?”, se pregunta, apelando a una preocupación extendida en muchas familias.

“Estamos en un tema de crisis de valores que lleva a una sobreexigencia de muchos roles en el adulto. Hay muchos adultos que quedan agotados con cuidar y se dan cuenta que no se están cuidando nada”.

El libro propone un recorrido vital donde la crianza, el dolor, el amor y la resiliencia se entrelazan con herramientas concretas y profundas para acompañar a las familias. La presentación en Salto es una invitación no solo a conocer el libro, sino a compartir vivencias, resonancias y preguntas existenciales. ¿Quién nos enseña a vivir, realmente?

“Aprendemos a vivir a través de las historias de los demás. El fuego que te toque, el circulo de fuego que puede ser la cocina, compartir el té, el mate. Si hay historia, hay recurso. Y si hay recurso, hay posibilidad”.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/38x6
- espacio publicitario -Bloom